Hilario L. Muñoz
Cudad Real
El pasado martes se publicaban los datos de paro registrado en el mes de enero. Unas cifras marcadas entre el final de la campaña navideña y el de otras campaña agrarias como la de la aceituna. En este último caso y midiéndola por municipios se demuestra el valor para el empleo que tiene la recogida de la aceituna con 20 municipios del Campo de Montiel que cuentan con más de 500 nuevos desempleados al término de la recogida de la aceituna.
Valdepeñas, donde al fin de la campaña agraria se suma el comercio local, lidera el incremento del desempleo en la comarca con 275 nuevos desempleados en enero respecto al mes de diciembre. Las 3.403 personas inscritas al concluir enero de 2016 en sus oficinas de empleo, son 214 menos que el pasado año, pero muestran la importancia de la aceituna en la zona.
Villanueva de los Infantes, Terrinches, Albaladejo, Cózar y Montiel son cinco de los municiios en los que el desempleo ha subido en una veintena de personas, repartiéndose un centenar de nuevos parados.
La aceituna “es lo único que queda en el Campo de Montiel”, comenta Juan Miguel Requena, miembro de Asaja en la comarca del Campo de Montiel. Requena indica que las grandes variaciones entre paro y empleo en la zona son fruto además de las regularizaciones en el empleo y de que “trabajador y la empresa no asumen riesgos”, lo que conlleva que el número de contratos aumente y al concluir la campaña suba el paro.
En este sentido, destacan municipios como Albaladejo, Terrinches o Almedina que han visto como el paro aumentaba en un 20 por ciento al concluir la recogida de la aceituna.
Aceituna de calidad
La campaña de la aceituna de este año concluye con unos valores medios de producción pero en la que se espera “una gran calidad”. No ha habido “plagas, ni heladas” y la mayoría del aceite será de una gran calidad.
“La campaña ha sido una campaña media” en cuanto a producción, explica Requena que recuerda que concluyó a finales de diciembre, “sin muchos sobresaltos meterológicos” y sin días en los que hubiera que dejar el trabajo.
Tras la aceituna en muchos de estos municipios las campañas agrarias se paralizan hasta la llegada de la poda, que comienza por estas fechas y la preparación de la vid.
27 localidades con menos paro
Los datos por municipios de la provincia dejan 27 localidades donde el paro ha descendido entre diciembre de 2015 y enero de 2016. Cabezarrubias, Fontanarejo, Membrilla, Los Pozuelos de Calatrava, Puebla de Don Rodrigo o Valdemanco del Esteras con solo un parado menos pero en la lista también hay localidades como Piedrabuena, Malagón, Villarrubia de los Ojos o Fuente el Fresno que se sitúan entre los 24 y los 58 desempleados menos.
Los datos por localidades en la provincia muestran una caída generalizada de las personas inscritas en las oficinas del empleo con solo 22 localidades de las 102 que existen en la provincia donde el paro ha aumentado entre enero de 2015 y enero de 2016. Tomelloso (-454), Ciudad Real (-327) y Alcázar de San Juan (-307) destacan en esta reducción del paro.