02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 17:50
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Creen probado que los promotores del residencial Alarcón se apropiaron de más de 700.000 euros

juicio estafa Clara Manzano 031
Los acusados de apropiación indebida, en la última sesión del juicio este martes / Clara Manzano
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
“Se fueron a los Fiordos y de crucero con nuestro dinero”, ha dicho hoy otra clienta de los hermanos de Daimiel juzgados por apropiación indebida y otros delitos. La fiscalía pide 3 años de cárcel para ellos y 6 la acusación particular

La fiscalía de Ciudad Real considera probado que hubo apropiación indebida, de más de 700.000 euros, en la promoción urbanística del residencial Alarcón de Daimiel, entre los años 2006-2008, y que la responsabilidad la tienen los hermanos Ramón y Pedro M.R.R., titulares de la sociedad Daigas y dos sociedades más, con las que en 2000 empezaron a ‘emprender’ en la construcción de viviendas con un capital social de tres mil euros.

Años después y en lo que el fiscal jefe Luis Huete califica de “confusión total de cuentas”, la sociedad terminó pidiendo un crédito a La Caixa que sumó 4,7 millones de euros, formalizados por fases de construcción de la obra, sobre unos terrenos que previamente habían permutado a algunos de los clientes.

El fiscal entiende que en esa “confusión total de cuentas” los acusados sacaron dinero de la sociedad para ingresarlo en sus cuentas particulares, entre ellas pagos por obras en un chalé en Ciudad Real y para la compra de un coche.

Con las tres fases de una promoción de viviendas, garajes y trasteros construidas al 90%, 80% y 57%, respectivamente, en mayo de 2008, en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria, Daigas paralizó las obras, cesó su actividad y desapareció como empresa, sin hacer frente a los créditos hipotecarios.

La querella es de 2009

El fiscal, en su alegato final este martes ante la Audiencia Provincial, ve probado que ha habido un delito continuado de apropiación indebida, aunque ha rebajado a 3 años de prisión la solicitud inicial de condena (cuatro años) para cada uno de los acusados, por las dilaciones indebidas (la querella es de 2009).

La acusación particular, que ejercen cuatro de las decenas de clientes de la promoción que perdieron dinero y vivienda (la mayoría reclamó por lo civil a La Caixa y les abonaron las cantidades entregadas a cuenta), acusa de apropiación indebida como la fiscalía; pero también de estafa inmobiliaria, estafa impropia y alzamiento de bienes, y solicita 6 años de prisión a través del abogado Juan Manuel Lumbreras.

Las defensas han solicitado la libre absolución. Ángel Gómez-Cambronero, abogado de uno de los hermanos, niega que se hayan quedado con un céntimo de los compradores, y atribuyen la situación al pánico de La Caixa para seguir financiando la obra, en plena crisis financiera.

“Aquí nadie se ha quedado con dinero”

“Aquí nadie se ha quedado con dinero, la obra se paró por cuestiones burocráticas y años después, pese a sus intentos no se ha podido ni terminar ni entregar las viviendas, garajes y locales”, explicó a Lanza en la segunda sesión del juicio el defensor de Ramón M.R.R., el principal acusado.

“Era una financiación de más de cuatro millones de euros, La Caixa entró en pánico cuando la construcción estaba casi hecha, a falta de la tercera fase, aunque había dinero para terminar. Después de esto se mantuvieron un montón de reuniones, con el Ayuntamiento, la entidad financiera, los compradores, pero no se pudieron entregar las viviendas”, afirma.

Gómez-Cambronero asegura que los acusados intentaron hacer una entrega parcial de las viviendas que estaban terminadas del residencial, “pero ni el Ayuntamiento, que no dio la licencia de primera ocupación, ni la entidad financiera, lo consintieron. El resultado es que catorce años después la obra está terminada y hay una serie de afectados que no han recibido su inmueble”.

El abogado del principal acusado remarca que en este caso, que pasa doce años después por la sala de vistas de la Audiencia Provincial, los dueños que entregaron los terrenos a cambio de una permuta por vivienda nueva recibieron sus viviendas, “y si el Ayuntamiento hubiera permitido la entrega de las dos primeras fases se habría escriturado y pagado lo que quedaba”.

En la última sesión del juicio, que se suspendió tras dos sesiones a mediados de diciembre, también han declarado afectados, personas que entregaron a cuenta cantidades por reserva de vivienda, trasteros o garajes y se quedaron colgados.

“Se fueron a los Fiordos con nuestro dinero”

Una de las testigos ha insistido en el alto tren de vida de los acusados, que no casaba con los supuestos problemas para financiar las viviendas, “se fueron a los Fiordos y de crucero con nuestro dinero”. Esta mujer le ha contado al tribunal que sabe que poco antes de la quiebra un conocido que tiene un grupo flamenco en Daimiel actuó en la fiesta de inauguración del chalé de uno de los hermanos en Ciudad Real.

 

 

Noticias relacionadas:

La madre del acusado e hija de la mujer asesinada en Malagón, durante su declaración como testigo en el juicio / Clara Manzano
Este juicio por abusos, a puerta cerrada, continuará el 20 de diciembre / Clara Manzano
El acusado de abusar de una sobrina política menor de edad, en el juicio ante la Audiencia. La sesión ha sido a puerta cerrada / Clara Manzano
Los acusados de la presunta estafa de los pagarés en Malagón, absueltos por la Audiencia Provincial / Elena Rosa
El acusado negó la relación, pero la Audiencia falla que existió y que la joven  consintió libremente / Elena Rosa
Cerrar