• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El gasto alimentario en 2013 se situó en Castilla-La Mancha en 1.272 euros por persona

El gasto alimentario en 2013 se situó en Castilla-La Mancha en 1.272 euros por persona
Lanza
Los españoles a la hora de adquirir alimentos y bebidas se decantan por los supermercados (43,2% de cuota de mercado en 2013), que han aumentado progresivamente su presencia en detrimento del comercio especializado (18% de cuota), mientras que los hipermercados cuentan con el 14,2%.

Europa Press

   El gasto alimentario medio por persona se situó en 2013 en 1.524,2, siendo superior en el País Vasco (1.967,9 euros), Cantabria (1.811,1 euros) y Cataluña (1.760,9 euros), mientras que Andalucía (1.297,4 euros), Extremadura (1.281,2 euros), y Castilla-La Mancha (1.272 euros) presentan cantidades inferiores.

   Así se pone de manifiesto en el 'Anuario 2013 de Alimentación en España' de Mercasa, que ha presentado la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y que desvela que en la demanda de alimentación de los consumidores españoles priman los productos frescos como la carne, que supone el 22,1% sobre el gasto total, las patatas, frutas y hortalizas frescas (17,2%), los pescados un 13,1%, y el pan (5,7%).

   Al mismo tiempo, también se configuran como partidas relevantes en el gasto alimentario la leche y derivados lácteos (11,8% sobre el gasto total), los productos de bollería y pastelería (4,1%), el aceite de oliva (1,8%) o los platos preparados (3,3%).

   El informe de Mercasa también recoge a la alimentación fuera del hogar de alimentación que señalan que en 2013 que los españoles redujeron el gasto (3,1%) respecto al año anterior, hasta los 32.025 millones de euros.

   Además, las visitas realizadas al sector de restauración han experimentado en ese año una reducción del 2,5%, mientras que el ticket medio descendió un 0,6%, hasta alcanzar los 4,8 euros.

   Por otro lado, los españoles a la hora de adquirir alimentos y bebidas se decantan por los supermercados (43,2% de cuota de mercado en 2013), que han aumentado progresivamente su presencia en detrimento del comercio especializado (18% de cuota), mientras que los hipermercados cuentan con el 14,2%.

   «Disponemos de una dotación comercial suficiente y repartida entre distintos tipos de abastecimiento, que permiten el suministro de alimentos en cualquier punto del país, con una oferta diversificada en calidad y precio», ha recalcado la ministra.

   El consumidor nacional, a la hora de elegir el establecimiento de compra, según ha detallado García Tejerina «prioriza en la calidad (64,1%) por encima del precio (55,3%) y la proximidad (47,8%)», aunque estos factores también tienen un peso relevante en la elección final.

   La titular del ramo ha recordado que durante el último ejercicio, 6 de cada 10 consumidores ha manifestado que ha modificado su forma de comprar o preparare los alimentos para aprovechar mejor los productos y contrubuir al ahorro familiar.

INCREMENTO TOTAL DE GASTO

   La ministra ha subrayado que el incremento del 0,6% en el gasto total de alimentación en 2013, hasta los 101.249,9 millones de euros, supone «un esperanzador cambio de tendencia» en el consumo de los españoles, que pone de manifiesto la incipiente recuperación económica en España.

   «Durante el 2013 se produjo un ligero crecimiento del gasto alimentario del 0,6% con respecto al año anterior, debido fundamentalmente al buen comportamiento de la demanda en el hogar, que aumentó un 2,4% y que supone un esperanzador cambio de tendencia», ha asegurado la titular de Agricultura, durante la presentación del 'Anuario 2013 de Alimentación en España' de Mercasa.

   García Tejerina también ha apuntado que las ventas netas de productos de la industria alimentaria ascendieron en 2013 a 91.903 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,9% respecto al ejercicio anterior.

   Por otro lado, la ministra de Agricultura ha animado a las empresas del sector a seguir apostado por vender en el mercados exteriores. «Tenemos que vender los productos españoles con más valor y a más destinos, porque en España sabemos producir, pero no sabemos vender», ha recalcado.

   En concreto, García Tejerina ha recordado que su Departamento junto al Ministerio de Economía promueven la internacionalización «a través de una serie de líneas estratégicas» para el sector agroalimentario. «El comercio exterior del sector agroalimentario ha sido uno de los pilares de la recuperación económica», ha recalcado.

   De esta forma, la titular de Agricultura ha subrayado que el valor de las exportaciones, en el año 2013, fue de 38.000 millones de euros, un 3,9% más que en 2012, mientras que el saldo de la balanza comercial fue de 7.841 millones de euros, un 36% más respecto a 2012, y la tasa de cobertura fue del 126% para el conjunto del sector.

   Por eso, ha destacado que para 2015 el Gobierno apostará por el programa de desarrollo de internacionalización del sector agroalimentario, ya que tiene «un importante perfil exportador».

   La titular de Agricultura, además, ha subrayado que la tasa de apertura en este sector es casi tres veces sueperior a la del total de la economía española y ha evolucionado en 10 años del 56% hasta el 66% en 2013.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vino Doña Berenguela BM Bolaños empata contra Adesal
El BM Bolaños cae contra el líder
Los jugadores del Basket Puertollano haciendo piña / Foto: HP archivo
Caserío - Eivissa / Clara Manzano
Foto de grupo de los intervinientes en la jornada de hermandad
Viña Albali Valdepeñas vuelve a sonreír/ ACP
Cerrar