Lanza/B.R.
El nuevo ‘géiser’ de agua que emana de la tierra desde el viernes en una finca de Bolaños de Calatrava ya despertado el interés de la comunidad científica.
Mientras el Ayuntamiento y los propietarios del terreno ven el modo de minimizar los desperfectos, científicos del Instituto Geofísico de Madrid y de la Universidad de Castilla-La Mancha se acercaron este martes a la zona para estudiar las características sísmicas y analizar las posibles causas de la aparición de este nuevo chorro de agua y gases, que podría estar relacionado, según la CHG, con un aumento de presión por la recarga natural del acuífero del campo de Calatrava, que no es el 23.
Los técnicos han colocado un sismógrafo que durante la próxima semana analizará la actividad sísmica que se registre en la zona, en base a la emanación del agua, y también a través de diverso instrumental se han realizado análisis de los gases procedentes de la tierra y que son expulsados alrededor de la zona donde emana el agua.
Precisamente de las emanaciones de gases y según informa Efe en Santa Cruz de Tenerife se encargará el Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan), que se van a encargar de estimar la emisión de dióxido de carbono (CO2) y analizará la composición química e isotópica de los gases que emanan.
El alcalde de Bolaños, Eduardo del Valle Calzado, acompañó ayer estos equipos para conocer los posibles resultados y saber un tiempo aproximado de duración del fenómeno, lo que si podría saber una vez sean recogidos los datos y analizados.
Y todo esto mientras desde el Consistorio se insta a las diversas administraciones a encontrar una solución al agua encharcada, más de diez hectáreas actualmente, y que ha anegado cultivos y se aproxima a una zona de diseminados próxima al pozo de donde brota el agua y el gas.
La directora del Instituto Geofísico, Carmen López, dice que recibió una solicitud de la Universidad de Castilla-La Mancha- “Estamos desarrollando un seguimiento de actividad volcánica en todo el territorio nacional ya que no sólo hay en Canarias, sino también en Olot y en el Campo de Calatrava”. Según dice hervideros como éste son fenómenos normales