• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El gerente de Recamder participa en los Encuentros Mujer Rural 2021

Una mujer trabajando en el campo  / Clara Manzano
Una mujer trabajando en el campo / Clara Manzano
Lanza / CIUDAD REAL
La jornada se celebró en Fortuna (Murcia) y forma parte del proyecto Territorio Igualdad, organizado por el grupo Leader Adcnoreste

El gerente de Recamder José Luis Peralta ha participado en los Encuentros Mujer Rural celebrados en Fortuna (Murcia),  sobre la participación de la mujer en el ámbito de la toma de decisiones, centrada en los grupos de desarrollo rural leader. Durante la jornada se ha destacado el déficit de participación de las mujeres en los órganos de decisión de las asociaciones de ámbito nacional.

Peralta ha señalado que si esta situación es negativa en cualquier caso, no se puede entender en los Grupos de Desarrollo Rural, que existen precisamente para luchar contra la masculinización de la población rural, que es una de las principales causas de la despoblación. Los diagnósticos más antiguos sobre los problemas del medio rural ya señalan a la emigración de jóvenes y mujeres y, por eso, estos colectivos deberían ser los grupos de personas prioritarios, informa Recamder en un comunicado.

Aun así, es cierto que hay una gran diversidad de Grupos Leader y que en muchos de ellos han conseguido integrar un mayor número de actores locales y aumentar la participación de mujeres, mejorando así su representatividad en el territorio. Por el contrario, otros Grupos se encuentran retrasados.

peralta encuentro 2021
José Luis Peralta, en el encuentro online /Lanza

Baja representación de las mujeres

La baja representación de las mujeres en los órganos de decisión de los Grupos Leader, que está incluso por debajo de su peso poblacional, fue puesta de manifiesto en un trabajo titulado ‘Los órganos de decisión de los Grupos de Acción Local en el periodo 2007-2013’, de H. Sacristán, F. Martínez Arrroyo y J.L. Yagüe; publicado en 2016 en la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros.

También se publicó un trabajo de la Red Española de Desarrollo Rural titulado ‘El futuro se escribe en femenino’ en el que se llegaba a la misma conclusión. Este último estudio ha sido recientemente actualizado (2020) y, aunque se pueden apreciar mejoras, sigue existiendo un déficit en la media de participación de la mujer en los Grupos Leader en España. Además, como se afirma en el estudio, las mujeres continúan teniendo menor acceso a recursos y servicios entre los que se incluyen tierras, finanzas, capacitación, insumos y equipos.

Podemos identificar obstáculos que impiden la participación de mujeres en ciertos Grupos Leader, como puede ser la exigencia de pertenecer a una asociación previa, asociaciones obligatorias que incluso asisten con representantes residentes fuera de la comarca o listas cerradas para la elección de juntas, entre otras.

En Castilla-La Mancha se está haciendo un esfuerzo importante para favorecer la participación de las mujeres, aunque no se partía de una mala situación de inicio. En este sentido se están exigiendo unos cupos mínimos para la participación de mujeres, en el caso de que se soliciten ayudas públicas, cupos que se están superando normalmente.

Esto es consecuencia de la publicación del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha, Ley 6/2019, que es iniciativa del consejero Francisco Martínez Arroyo, uno de los autores del artículo que se ha citado anteriormente, en el que se denunciaba la baja participación de las mujeres en 2016.

Para el futuro es necesario revisar los modelos de organización y funcionamiento de los Grupos Leader a nivel nacional para simplificar los requisitos de participación, lo que facilitará la inclusión de las mujeres.

Las mujeres, que están siendo palanca de cambio en múltiples aspectos de la actividad social y económica, tienen que serlo en Leader con más razón que en cualquier otro ámbito.

 

 

 

 

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La diputada nacional del PSOE por Ciudad Real, Cristina López Zamora
Elena García Caballero con su segunda novela 'Yo me apodero del Silencio' / Lanza
El diputado del PP en las Cortes de C-LM, Santiago Lucas-Torres / Europa Press
Foto de grupo de la jornada ‘Vino y Arte en Cuenca’ / Lanza
Paco Núñez durante la reunión con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural / Lanza
CtistinaMaestre1503202502
Cerrar