TOLEDO / EUROPA PRESS/EFE
El Consejo de Ministros ha acordado este viernes solicitar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la interposición de un recurso de inconstitucionalidad en relación con la medida del Ejecutivo regional de Emiliano García-Page de reducir de 37,5 a 35 horas la jornada laboral semanal de los empleados públicos.
Este acuerdo, propuesto por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y recogido por Europa Press, considera que la ley regional «contraviene lo dispuesto por el Estado a través de la Ley de Presupuestos Generales para el año 2012, dictada con carácter básico, por la que se establece que la jornada general de trabajo del personal del sector público no podrá ser inferior a treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en el cómputo anual».
Según añade el acuerdo, esta solicitud de recurso «se lleva a cabo después de que la negociación prevista en el artículo 33.2 de la Ley del Tribunal Constitucional haya sido infructuosa y tras avalar el Consejo de Estado que existen fundamentos jurídicos suficientes para interponer el recurso».
Igualmente, y al amparo del artículo 161.2 de la Constitución, se solicita que se proceda a «suspender la disposición impugnada». «El precepto objeto de impugnación establece una jornada general de trabajo de todo el personal al servicio de las administraciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, cualquiera que sea su régimen jurídico y con inclusión del personal sanitario, de 35 horas semanales de promedio», expone el acuerdo.
COMISIÓN BILATERAL LA PASADA SEMANA
Para dirimir esta cuestión, el pasado 6 de abril se reunió una Comisión Bilateral entre ambas administraciones, donde se debatieron las dos medidas puestas en duda por el Gobierno nacional, en concreto la Disposición Adicional Segunda de la Ley autonómica 7/2015 que recoge el personal en edad de cesar por jubilación pero que se mantenga en activo computará igualmente para calcular la tasa de reposición de efectivos; y por otro el artículo 1 de la misma ley, que reducía de 37,5 a 35 horas la jornada laboral.
Esta ley entró en vigor el pasado 1 de enero y era una de las promesas electorales del actual Gobierno regional. El presidente autonómico, Emiliano García-Page, advirtió un día después de esta reunión que la derogación de la medida que reducía la jornada laboral podría poner en riesgo la creación de 450 empleos en el ámbito sanitario».
«Esperamos poder deshacernos de la amenaza del Gobierno de España. Estoy muy preocupado por la decisión de éste de echar abajo la vuelta al horario tradicional de funcionarios y servidores públicos, para acabar con las conocidas como 'horas Cospedal'», denunció en su momento.
Castilla-La Mancha defenderá «con uñas y dientes» las 35 horas para los funcionarios públicos
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha criticado hoy la «deslealtad absoluta» del Gobierno por recurrir la jornada de 35 horas de los funcionarios autonómicos, que la Junta defenderá «con uñas y dientes».
Ruiz Molina se ha expresado en estos términos a su llegada a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que analiza los objetivos de déficit, al ser preguntado por el recurso al Tribunal Constitucional del Gobierno contra la ley autonómica que establece la jornada laboral del 35 horas semanales de promedio en el sector público de esa Comunidad, incluido el personal sanitario.
A su juicio, la presentación del recurso por parte del Gobierno es «una deslealtad absoluta», porque la Junta castellanomanchega todavía no ha tenido ocasión de ratificar el acta que les mandaron como consecuencia de la reunión que mantuvieron sobre este asunto el pasado día 6. EFE
El PSOE C-LM lamenta la «obsesión» de PP contra empleados públicos y alerta que recurrir su jornada redundará en el empleo
La portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha lamentado la «obsesión enfermiza» que a su juicio tiene el Partido Popular contra los empleados públicos, después de conocer que el Gobierno central ha decidido recurrir ante el Tribunal Constitucional la medida del Ejecutivo castellano-manchego de reducir de 37,5 a 35 horas la jornada laboral de los funcionarios de la Comunidad Autónoma.
En declaraciones a Europa Press tras conocerse la noticia, Maestre ha recordado que la rebaja de la jornada laboral era «un compromiso electoral» de García-Page, aunque si el Tribunal Constitucional opta por derogar esta reforma «habrá que acatar la decisión».
«Tanto Cospedal como Rajoy tienen una clara obsesión con los empleados públicos y están empecinados en recortar derechos y abortar cualquier tipo de medida que mejore la calidad de estos trabajadores», ha lamentado la portavoz socialista.
Además, ha alertado de que esta decisión repercutirá negativamente en la oferta de empleo público e «impedirá la creación de nuevos puestos de trabajo». «Tendrá que ser el PP quien de explicaciones. Los funcionarios son conscientes de esa obcecación», ha finalizado.
Podemos C-LM cree que Rajoy «trata de hacer la vida imposible» a funcionarios por querer derogar su reducción de jornada
El portavoz de Podemos en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Llorente, ha lamentado este viernes la decisión del Consejo de Ministros del Gobierno de Mariano Rajoy de recurrir ante el Tribunal Constitucional la reducción de la jornada laboral de los funcionarios de la región de 37,5 a 35 horas, asegurando que el Ejecutivo en funciones y su presidente «tratan de hacer la vida imposible los empleados públicos».
En declaraciones a Europa Press, David Llorente ha recordado que «el Partido Popular de Cospedal ya recortó en la anterior legislatura drásticamente los derechos de los empleados públicos».
«Y ahora, desde el Gobierno central, que además está en funciones, siguen tratando de hacer la vida imposible a los empleados públicos, poniendo palos en las ruedas para la recuperación de sus derechos», ha enfatizado.
A su juicio, lo que pone de manifiesto esta decisión es «la profunda incoherencia y falta de credibilidad del PP cuando habla de defender los derechos de los funcionarios».
El PP CLM se muestra a favor de las 35 horas, pero pide «hacer bien las cosas»
El PP de Castilla-La Mancha se ha mostrado hoy a favor de la jornada semanal de 35 horas para los empleados públicos de la Administración regional, aunque ha pedido al Gobierno autonómico «hacer bien las cosas» para que la iniciativa pueda salir adelante.
En declaraciones a Efe, el portavoz del PP en Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, ha comentado la decisión del Consejo de Gobierno de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Castilla-La Mancha que establece la jornada laboral del 35 horas semanales de promedio en el sector público de esa Comunidad, incluido el personal sanitario.
Cañizares ha afirmado que el PP de Castilla-La Mancha está a favor de que los empleados públicos de la región tenga la jornada laboral de 35 horas, aunque ha advertido de que su partido no defiende «la forma chapucera» de actuar del Ejecutivo castellanomanchego.
Así, ha recordado que para implantar la jornada laboral de 35 horas «se prescindió de los servicios jurídicos de la Junta y del Consejo Consultivo para que las cosas se hicieran bien hechas».
«Las cosas tienen solución legal y hay que buscarla y hacer un buen trabajo técnico», ha asegurado Cañizares, quien ha lamentado que parece que el presidente autonómico, Emiliano García-Page, «prefiere hacer las cosas mal» e incluso ha sospechado que «parece que hace mal las cosas a propósito para que no salgan».
En este sentido, ha incidido en que «la solución hay que buscarla» y ha propuesto que los servicios jurídicos de la Junta «busquen las fórmulas y esas interpretaciones favorables que existen» para poder implanta la jornada laboral de 35 horas, «salvo que García-Page piense que es imposible hacerlo legalmente».
También ha recordado la convocatoria de oposiciones en educación primaria, una oferta de empleo público que «se produce en contra de la normativa del Estado y de la del propio García-Page, porque en la prórroga del presupuesto de 2015 él mismo estableció la imposibilidad de convocar oposiciones hasta que no hubiera un nuevo presupuesto».
Por todo ello, ha asegurado que «los funcionarios de Castilla-La Mancha no se merecen que se les engañe» y ha insistido en que «si se habla con el Gobierno de España las cosas pueden salir adelante».