• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno da por finalizada la crisis sanitaria por Covid en España y pone fin a la obligatoriedad de la mascarilla

EuropaPress 5268447 spains minister of health jose minones conde pictured during the employment scaled
José Miñones Conde, ministro de Sanidad / Archivo
Lanza / MADRID/TOLEDO
"La situación pasa a ser la misma que había antes del decreto de crisis y, por lo tanto, la anterior al año 2020"

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que pone fin a la crisis sanitaria por Covid-19 en España y, por tanto, a la obligatoriedad del uso de las mascarillas en centros de salud, hospitales, farmacias y centros sociosanitarios, según ha anunciado en rueda de prensa el ministro de Sanidad, José Miñones.

«El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, de forma consensuada y con la ponencia de alertas a través de los expertos que componen la misma de cada una de las CCAA, consideraban que la Covid-19 ha sido controlada y, aunque la enfermedad sigue presente, ya no supone una situación de crisis sanitaria», ha apuntado Miñones, que ha aclarado que su entrada en vigor será efectiva el mismo día de su publicación en el BOE.

El ministro ha recordado que la situación epidemiológica, desde noviembre de 2022, da muestra de «una tendencia decreciente» en lo que respecta a fallecimientos y hospitalizaciones por SARS-CoV-2. Esto, junto con el hecho de una menor virulencia de la variante Ómicron, la alta tasa de vacunación de la población española (93%) y la tasa de infección natural de la población española, lleva a concluir que «esta enfermedad ya no constituye una situación de crisis sanitaria en España», ha insistido.

Así las cosas, Miñones ha aclarado que «la situación pasa a ser la misma que había antes del decreto de crisis y, por lo tanto, la anterior al año 2020». Por lo tanto, «hoy en el Consejo de Ministros del día 3 de julio pues hemos acordado, tres años después del comienzo de la pandemia, poner fin de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 así hemos adoptado que, además, decaigan todas las medidas extraordinarias que hubieran sido acordadas ligadas a esta crisis sanitaria y con especial atención, como muy esperado, la de la obligatoriedad de la mascarilla allí donde se mantenían», ha añadido.

«Creemos que hoy damos un paso muy importante, que cerramos hoy un episodio provocado por la pandemia que ha causado estragos desde luego en todo el mundo, dejando millones de contagios y desde luego miles de muertes. Y hoy debemos, como digo, mirar atrás con lecciones aprendidas, ha señalado.

MASCARILLAS: «ALTAMENTE RECOMENDABLE SU USO PERO NO OBLIGATORIO»

En lo que respecta al fin de la obligatoriedad de las mascarillas, ha recordado que los consejos de los expertos inciden en la necesidad de «la cultura de responsabilidad».

Aunque ha finalizado la crisis, ha añadido que «sigue siendo altamente recomendable su uso pero no obligatorio». «Además consideramos que es importante mantener la cultura de responsabilidad que hemos adquirido a lo largo de estos años. Creo que es muy importante mirando atrás haber aprendido de todo esto».

«Las recomendaciones se centran en los centros sanitarios, en la necesidad de reforzar el uso de la mascarilla en determinados contextos y siempre para aquellas personas que sean sintomáticas en los espacios compartidos, como pueden ser en las salas comunes de los centros hospitalarios, pero también en el caso de los profesionales», ha señalado.

Asimismo, se recomendará que los profesionales sanitarios la lleven cuando estén tratando con casos sintomáticos o con pacientes ingresados en la UCI. «En unidades de pacientes que sean vulnerables, se recomienda el uso de la mascarilla, al igual que en el caso de cualquier persona que tenga síntomas», ha remachado el ministro.

En este punto, Miñones ha recordado la importancia de las vacunas para haber podido aprobar el mencionado decreto, y ha criticado que haya «antivacunas» en las instituciones. «A pesar de que nunca creíamos que podríamos estar en una situación como la que estamos, tenemos antivacunas al frente de las administraciones. Por lo tanto, yo creo que nuestro mensaje tiene que ser claro: las vacunas salvan vidas», ha sentenciado el ministro.

Al hilo, ha destacado la presencia de la vacuna de Hipra, «otro de los grandes avances» de estos últimos años, ya que permite «afrontar con mayor seguridad el futuro ante cualquier adversidad o situación de crisis».

Por último, ha recordado que, de septiembre a octubre, se iniciará en España una nueva campaña de vacunación para los mayores de 60 años contra la Covid-19, en donde se incluirá la vacuna española, también para los profesionales sanitarios.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El objetivo del proyecto es reducir la carga administrativa en consulta y facilitar la investigación clínica, según explica el doctor Guerrero / JCCM
Imagen de archivo de decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad
Un momento de uno de los paros convocados / Lanza
Centro de Salud Tomelloso II
Sanitarios del Hospital de Ciudad Real
Resaltó que la labor que realiza Amuma es “tan grande que, hasta que no estás en ella, no sabes lo que aporta que es muchísimo” / Clara Manzano
Cerrar