• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno de coalición acuerda prorrogar el ‘escudo social’ hasta el 31 de octubre

EuropaPress 3842568 i d ministro presidencia relaciones cortes memoria democratica felix scaled
Imagen de recurso (I-D) del ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra y la ministra de Igualdad, Irene Montero
Lanza / MADRID
Las conversaciones entre Belarra y Bolaños culminan en este pacto. Unidas Podemos planteó extender estas medidas hasta final de año

El Gobierno de coalición ha acordado prorrogar el ‘escudo social’ hasta el próximo 31 de octubre, tras un trabajo «conjunto y coordinado» entre todos los ministerios implicados en el despliegue de estas medidas de protección a la ciudadanía.

Según han explicado a Europa Press fuentes gubernamentales, el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la extensión de las medidas contenidas en el Real Decreto-ley 8/2021 que expiraban el 9 de agosto.

Las últimas conversaciones llevadas a cabo entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que lidera Ione Belarra, y el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, que dirige Félix Bolaños, han concluido con el consenso para prorrogar dicho decreto.

Entre estas medidas, se encuentra la suspensión de los desahucios sin alternativa habitacional para familias vulnerables, la moratoria en el pago de alquileres y la prohibición de cortes de luz, agua y gas.

También figuran la ampliación del derecho al bono social para determinados colectivos, las medidas urgentes para hacer frente a la vulnerabilidad y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes.

A ello se suma la prórroga de la consideración como esenciales de los servicios de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género, así como las medidas urgentes dentro de este ámbito; la flexibilización temporal del uso del fondo de educación y promoción de las cooperativas con la finalidad de paliar los efectos de la pandemia; las medidas especiales de orden jurisdiccional contencioso-administrativo y la compatibilidad de la pensión de jubilación de los profesionales que ejercen la medicina y la enfermería con el desempeño de su actividad realizada para la gestión de la situación de crisis sanitaria.

Recientemente, Belarra planteó mediante una carta a diferentes ministerio proceder con «urgencia» a la prórroga de estas medidas, dado que la pandemia y sus efectos socioeconómicos aún no han desaparecido. Específicamente se dirigió a los departamentos de Presidencia, Justicia, Igualdad, Consumo, Transportes, Trabajo, Sanidad, Transición Ecológica, e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

UNIDAS PODEMOS PIDIÓ EXTENDERLO HASTA FINAL DE AÑO

Desde Unidas Podemos habían planteado que el ‘escudo social’ se prolongara hasta final de año, al considerar que era «indispensable» mantener estas medidas para así «garantizar una adecuada protección para el mayor número posible de ciudadanos». Sobre todo porque «siguen siendo necesarias en un momento en el que muchas personas aún no se han recuperado de los efectos socioeconómicos de la pandemia», exponían fuentes de esta formación.

La ministra de Derechos Sociales explicó en esa misiva que se estaba produciendo un incremento de los índices acumulados de incidencia y contagio del Covid-19, por lo que la pandemia «está lejos de desaparecer».

«Esta situación sin duda va a afectar muy negativamente a la campaña de turismo de verano, en especial respecto a la actividad generada por la llegada de turistas extranjeros, con el consiguiente impacto de índole económico y laboral que ya sabemos», relataba la titular de Derechos Sociales.

EL ÚLTIMO DECRETO SE APROBÓ EN MAYO

El pasado mayo, el Consejo de Ministros aprobó la ampliación hasta el 9 de agosto de la posibilidad de solicitar la moratoria o condonación parcial de la renta del alquiler de vivienda, cuando el alquiler sea un gran tenedor o entidad pública.

Asimismo, se prorrogó la suspensión de desahucios y lanzamientos de hogares vulnerables de su vivienda habitual, en los casos ya previstos por la actual normativa.

Además, el pasado 8 de junio se aprobó un real decreto que permite a las comunidades autónomas utilizar los recursos del Plan de Vivienda para pagar a los propietarios la compensación por la paralización en determinados supuestos de los desahucios y de los lanzamientos de inquilinos de vivienda en situación de vulnerabilidad sin alternativa habitacional durante la pandemia.

El mencionado decreto antidesahucios que paralizaba los lanzamientos por motivos sociales y sanitarios daba derecho a una compensación a los propietarios si los servicios sociales no habían podido encontrar una alternativa para las personas vulnerables y cuando se produjese una pérdida para el propietario porque el inmueble estuviera alquilado o puesto para la venta o el alquiler.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Bancada socialista durante el pleno de la Diputación / Clara Manzano
Antonio Gallego / J. Jurado
Nueva Ejecutiva PSOE La Solana
Paloma Jiménez, portavoz de Educación del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha / Lanza
El Ayuntamiento de Torrenueva / Grupo Municipal Popular de Torrenueva
Paloma Jiménez, portavoz de Educación del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha / Lanza
Cerrar