• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Subdelegación impulsa la red VioGén por Ciudad Real para combatir la violencia de género

Policía Nacional víctimas violencia de género confinamiento JJ 2
Los responsables de la UFAM de la Policía Nacional, con el comisario Alberto Camacho, en una imagen de archivo / J. Jurado
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
Policías, guardias civiles, funcionarios de prisiones, trabajadores de centros de la mujer y servicios sociales recibirán formación de especialistas policiales (13, 14 y 20 de marzo) para “alimentar” la base de datos y que crezca la implicación de las policías locales

La Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real impulsa unas jornadas de formación dirigidas a miembros de las fuerzas de seguridad, prisiones, servicios sociales y centros de la mujer.

El objetivo es conseguir que policías nacionales y locales, aunque no estén especializados, guardias civiles, y el resto de colectivos sepan cómo “alimentar” el sistema con anotaciones lo más concretas y exhaustivas posibles sobre mujeres que denuncian violencia de género y sus maltratadores, para perfeccionar la red y dejar el menor resquicio a valoraciones de riesgo erróneas.

Mari Ángeles Herreros, subdelegada del Gobierno de Ciudad Real:

Tanto Policía Nacional (UFAM) como Guardia Civil (Emume) disponen de equipos de agentes especializados y dedicados en exclusiva a la violencia de género, la Policía Nacional en sus cuatro comisarías locales, y la Guardia Civil en cada una de sus cinco compañías provinciales (cada demarcación abarca una veintena de pueblos).

Screenshot 20230310 073534 WPS Office

Solo siete ayuntamientos están en el VioGén

Las policías locales se consideran claves por su cercanía a víctimas y presuntos maltratadores, pero solo siete en toda la provincia están suscritas al sistema VioGén, para hacer el seguimiento de los casos de riesgo bajo o no apreciado. Los siete ayuntamientos con policías locales en el VioGén son Ciudad Real, Puertollano, Alcázar de San Juan, La Solana, Socuéllamos, Argamasilla de Calatrava y desde este mismo jueves Manzanares.

De los casos más graves se encargan los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, las policías locales de un 75% de los riesgos no apreciados y de un 25% de los bajos (en el caso de Ciudad Real), de ahí la importancia de estas jornadas para formar a cuanto más personal mejor.

Screenshot 20230310 073613 WPS Office

Las jornadas, los días 13, 14 y 20 de este mes de marzo en el Ifedi (pabellón ferial de Ciudad Real), están divididas por bloques. En la primera sesión del próximo lunes desde las nueve y media de la mañana, intervendrán los expertos en violencia de género de la Guardia Civil Carlos Rabadán Álvarez (Emume) y Francisco Javier Melero,  para hablar en general de en qué consiste la protección de las víctimas.

La protección a las víctimas

La protección a las personas que denuncian o se ven envueltas en violencia de género empieza por una primera atención, tanto a ellas como a sus hijos. También se dará a conocer el ‘protocolo cero’, los tipos penales más habituales, las órdenes de protección, los dispositivos telemáticos y otros sistemas de protección.

Carmen Pimienta, responsable de la Unidad contra la Violencia Sobre la Mujer de la Subdelegación, intervendrá al inicio para abordar las materias básicas: la violencia de género, formas, manifestaciones, signos, etapas y ciclo; el agresor y la víctima.

Aplicativo VioGén: María Tomé

Del aplicativo VioGén, la base de datos que permite a los cuerpos de seguridad introducir anotaciones y grabaciones determinantes para la valoración del riesgo hablará la oficial de la Policía Nacional María Tomé, responsable del grupo de Protección de la UFAM, que hará hincapié en la relevancia de hacer bien las anotaciones (el martes 14).

Qué es el VioGén

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, se puso en funcionamiento el 26 de julio del 2007 en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

La predicción del riesgo

Los objetivos del VioGén pasan por aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género; integrar toda la información de interés que se estime necesaria y hacer predicción del riesgo y en función del que resulte realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional

Otros objetivos son efectuar una labor preventiva, con avisos, alertas y alarmas, a través del «Subsistema de Notificaciones Automatizadas», cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Calle Guadalajara de Ciudad Real / Elena Rosa
Sesión formativa del COF con la Guardia Civil
La agresión ha sido en un piso de la calle Guadalajara de Ciudad Real / Elena Rosa
Sede del Colegio de Médicos de Ciudad Real / Clara Manzano
El acusado de malos tratos y agresión sexual, en el juicio ante la Audiencia Provincial / Elena Rosa
I Jornadas “Ferroviaria Noir”
Cerrar