Noemí Velasco
Manzanares
La intención es que a finales de año o principios de 2017 esté en vigor, si hay agilidad y “voluntad de acuerdo” entre los partidos políticos.
Los grupos políticos municipales empezarán a trabajar en las próximas semanas en la reforma del Reglamento Orgánico Municipal, una de las grandes modificaciones de normativa que afrontará el Ayuntamiento de Manzanares en esta legislatura y también uno de los compromisos adquiridos en el pacto de gobierno entre el PSOE e IU. El concejal de Participación Ciudadana y Políticas de Transparencia, Miguel Ramírez, anunció ayer en rueda de prensa que este lunes el Equipo de Gobierno tramitó una comunicación al resto de grupos municipales sobre el inicio del proceso de reforma con la constitución de un grupo de trabajo en el que habrá un representante de cada formación y que tendrá voto ponderado.
El concejal de Participación explicó que “los grupos municipales tendrán un plazo de días para nombrar a su portavoz” en este grupo de trabajo que se encargará de la redacción definitiva del nuevo ROM, que quedará constituido días después y que partirá del borrador presentado por el Equipo de Gobierno. El concejal de IU destacó que espera que el nuevo reglamento pueda entrar en vigor en diciembre de este año o en enero del próximo, “si somos ágiles y hay voluntad de acuerdo”.
Entre las grandes novedades que el Equipo de Gobierno pretende incluir en el Reglamento Orgánico Municipal está la introducción de la figura de la Junta de Portavoces, que hasta ahora tiene un carácter informal; además de la modificación de la tan debatida composición de la Comisión Especial de Cuentas, y la introducción de la posibilidad de debate en el turno de ruegos, preguntas e interpelaciones, que también reclaman algunos de los grupos municipales.
Fruto de la experiencia, el nuevo ROM también dará respuesta a situaciones ocurridas en otros gobiernos a partir de “una nueva configuración de los grupos municipales y no adscritos con el fin de impedir que exista la figura del tránsfuga político”, como ocurrió con el ‘tamayazo’. Miguel Ramírez expresó que “el ROM tratará de evitar que concejales de un partido intenten tumbar a su propio gobierno con una moción de censura” y que en ningún caso un concejal que atienda a estas características “reciba más ingresos económicos que los que recibía en su anterior situación”.
Asimismo, además de incluir una mayor transparencia, contemplar la administración electrónica y las nuevas tecnologías, y promocionar los consejos sectoriales, el Equipo de Gobierno quiere incluir en el ROM opciones novedosas como la convocatoria de un ‘Debate del estado del municipio’, de manera previa a la presentación de los presupuestos generales y con carácter extraordinario tal y como existen en algunas capitales de provincia como Toledo o Albacete.