Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Gobierno regional anima a los profesionales de los medios de Comunicación de Ciudad Real a participar en el I Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ por la Igualdad de Género

La delegada de Igualdad y la presidenta de la Asociación de periodistas de CR
La delegada de Igualdad y la presidenta de la Asociación de periodistas de CR
Lanza / CIUDAD REAL
Las bases establecen un premio de 3.000 euros y diploma, y un accésit de 1.500 euros y diploma. Ambos reconocerán los mejores trabajos informativos o serie de piezas elaboradas individual o colectivamente sobre la igualdad entre mujeres y hombres, así como sobre la lucha contra la violencia de género en Castilla-La Mancha.

La delegada de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Manoli Nieto, ha animado a los profesionales de los medios de comunicación de la provincia a participar en el I Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ por la Igualdad de Género para reconocer los trabajos periodísticos publicados que contribuyan a la defensa y difusión de los valores de igualdad entre mujeres y hombres, así como en la lucha contra la violencia de género.

Una convocatoria que la representante del Ejecutivo regional ha dado a conocer a la presidenta de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real -APCR-, Mar Gómez Torrijos, para que haga extensiva a todos y todas asociados y asociadas de la provincia y con la que se “pretende reconocer la labor periodística que se centra en promover los valores igualitarios entre hombres y mujeres y también en la lucha contra la violencia de género”.

4.500 euros en premios

La finalidad de esta convocatoria es premiar las buenas prácticas en relación a un trabajo periodístico cuyo contenido esté relacionado con la igualdad de género y/o todo tipo de violencias machistas, como pueden ser el sexismo en la publicidad, otros modelos de masculinidad, la violencia machista, la violencia de género en mujeres especialmente vulnerables, la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, la situación de las mujeres en diferentes ámbitos como el laboral, económico, cultural, social o educativo, así como temas relacionados en general con la perspectiva de género y con la desigualdad y discriminación por razón de género.

Las bases establecen un premio que tendrá una dotación económica máxima de 3.000 euros y un diploma, y un accésit dotado con 1.500 euros y diploma. Ambos galardones reconocerán los mejores trabajos informativos o serie de piezas elaboradas individual o colectivamente sobre la igualdad entre mujeres y hombres, y/o la lucha contra la violencia de género en Castilla-La Mancha, no pudiendo recaer ambos premios en la misma persona o equipo de trabajo.

Los trabajos han de ser originales y podrán ser de tipo impreso, digital o audiovisual. Podrán presentarse informaciones, crónicas, entrevistas, artículos de opinión, reportajes fotográficos, documentales o similares ya publicados o emitidos, entre el 1 de julio del año 2019 y el 30 de junio del año 2020, en algún medio de comunicación (periódicos, radios, televisión o páginas web) con influencia en el ámbito castellano-manchego.

Podrán participar las personas físicas, que sean autoras o titulares de trabajos periodísticos, a título individual o agrupadas en equipos de trabajo, que hayan publicado trabajos cuya temática tenga algún tipo de incidencia en la realidad de Castilla-La Mancha, en medios de comunicación locales, provinciales, regionales o nacionales.

Las personas o equipos que deseen optar al premio deberán presentar una solicitud por trabajo, según el formulario que se establece en la convocatoria. Se admitirán hasta dos solicitudes por cada participante o colectivo.

Documentación y plazo

La documentación que se deberá presentar es la siguiente: currículum de las personas a las que corresponda la autoría del trabajo; autorización al Instituto de la Mujer para exhibir, reproducir o publicar la imagen y contenido de los trabajos si resultan ganadores del premio o accésit en su página web o en los canales del Ente Público de Radio Televisión de Castilla-La Mancha; copia digitalizada del trabajo original haciendo constar los datos de publicación (medio y fecha) y, si la solicitud es presentada por un colectivo o equipo de trabajo, un documento en el que quede constancia de la identidad de todas las personas que lo componen con sus firmas y del acuerdo por el que se designa a una de ellas para representar al equipo frente a la Administración en lo que respecta a la tramitación y cobro de estos premios.

Las solicitudes se presentarán exclusivamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario específicamente habilitado al efecto en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es), e irán dirigidas a la persona titular del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. En cuanto al plazo de presentación será de diez días hábiles, contados a partir de hoy jueves 18 de febrero.

La valoración para la concesión del premio y accésit corresponderá a un jurado de diez miembros, cuya composición y régimen de funcionamiento serán los determinados en el artículo 12 de la Orden de 17 de diciembre de 2020, de la Consejería de Igualdad y Portavoz. El jurado valorará, bajo estricta objetividad, los trabajos periodísticos presentados con un máximo de 25 puntos.

El premio y el accésit podrán ser declarados desiertos, a propuesta del jurado, en el caso de que ningún trabajo consiga la puntuación mínima de 15 puntos en total. Por lo que respecta a la entrega del premio y del accésit podrá efectuarse en un acto público que se celebrará en el lugar y en la fecha que se comunicará oportunamente. El resto de detalles de la convocatoria pueden consultarse en la Resolución que publica hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Homenaje a Luisa Alberca Lorente

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha querido reconocer la contribución al periodismo en general y a la radio en particular de Luisa Alberca Lorente poniendo su nombre a este Premio.

La vida profesional de esta alcazareña nacida en 1920 está vinculada fundamentalmente a la radio, primero a la Cadena SER donde desarrolló una brillante carrera como guionista de radionovelas junto a Guillermo Sautier Casaseca, con quien consiguió los mayores índices de audiencia de la época.

Después comenzó a escribir como independiente para La Voz de Madrid y otras emisoras. Mantuvo estas colaboraciones radiofónicas hasta los setenta, adaptando para las ondas más de cincuenta novelas. También cabe destacar su carrera como novelista y dramaturga, de hecho, fue finalista del Premio Nadal con su primera novela ‘Patricia Rilton’ (1950).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Blanca Fernández, delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real / JCCM
Reunión de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, con Grupo Oesía / JCCM
La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, en rueda de prensa / Lanza
Vía del Ave - EP
Cartel de Vive tu espacio
Firma de los estatutos de la Interprofesional de Valdepeñas
Cerrar