El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá más de 30 millones de euros en reformar, mejorar y atender las necesidades de la mayoría de los centros educativos de la provincia de Ciudad Real, dentro del Plan de Infraestructuras Educativas.
Así lo ha avanzado este viernes el consejero de Educación de la JCCM, Ángel Felpeto, durante el acto de colocación de la primera piedra de la ampliación del CEIP ‘La Alameda’ de Poblete. Un encuentro en el que también han estado presentes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta, Carmen Olmedo; el alcalde de la localidad, Luis Alberto Lara; y el director del centro, Miguel García.
Felpeto, en declaraciones a los medios de comunicación, ha explicado que, de los más de 30 millones de euros mencionados, 17 se destinarán a la realización de reformas integrales, más de seis millones a la ejecución de reformas parciales, más de un millón para obra RAM y 6 millones para instalaciones deportivas.

“El Gobierno de Castilla-La Mancha debe de atender las necesidades de la comunidad educativa de la región, pero hay que hacerlo de manera progresiva y, prueba de que así funciona, es que hemos cumplido el anterior Plan de Infraestructuras 2015-2019”, ha señalado el responsable de Educación de la JCCM.
Así mismo, el consejero de Educación ha comentado que 1.300 centros educativos de toda Castilla-La Mancha se beneficiarán de este Plan de Infraestructuras, al tiempo que ha indicado que la mayoría de las obras serán en “centros de ESO, al tener estos centros más de 50 años y, muchos de ellos, problemas de eficiencia energética”.
Ampliación del colegio de Poblete
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el alcalde de la localidad, Luis Alberto Lara, han sido los encargados de poner la primera piedra de las obras de ampliación del CEIP ‘La Alameda’.

La ampliación consistirá en la construcción de tres aulas de Educación Primaria, que cuenta con un presupuesto de adjudicación de más de 672.000 euros y un plazo de ejecución de siete meses, con el objetivo de que estén operativas las aulas para el próximo curso. Concretamente, darán cobertura a unos 75 alumnos de la localidad y van a consistir en la construcción de las tres aulas mencionadas, además de un aula para usos múltiples, dos para grupos pequeños, una biblioteca, dos tutorías y los aseos correspondientes.
También se contempla la construcción, en los más de 710 metros cuadrados edificados -de los que 635 serán útiles-, de un despacho, aseos para profesores, un cuarto de limpieza, instalaciones varias y zonas de distribución y circulación.