• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El ‘Hidrogeodía 2023’ discurrirá por la llanura de Alcázar de San Juan

concejal alcazar
Pablo Pichaco, concejal de Medio Ambiente en Alcázar de San Juan / Lanza
Lanza / ALCÁZAR DE SAN JUAN
'Tras las huellas de Eduardo Hernández Pacheco en la llanura de San Juan' es el lema elegido por la actividad con motivo del Día Mundial del Agua

Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado este miércoles, el próximo sábado 25 de marzo tendrá lugar el Hidrogeodía 2023, una jornada en colaboración con la Asociación Internacional de Hidrogeólogos centrada en el comportamiento de las aguas subterráneas y de los acuíferos. Así lo ha comunicado este miércoles en rueda de prensa el concejal de Medio Ambiente de Alcázar de San Juan, Pablo Pichaco, que ha compartido el título del lema de la actividad de este año 2023: ‘Tras las huellas de Eduardo Hernández Pacheco en la llanura de San Juan’.

El año pasado, este día se centró en los volcanes de Campo de Calatrava, mientras que este año será protagonizado por los acuíferos y las aguas subterráneas de La Mancha. Una jornada a la que acudirán miembros del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), con la presencia del geólogo del Área de Investigaciones Isotópicas Silvino Castaño: “Los isótopos son una especie de trazadores que se echan desde hace muchos años al agua para saber el comportamiento de esa agua y cómo se movía”, aclaraba Pichaco.

En este caso, se va a tratar de visitar los sitios donde este geólogo, precursor de la hidrogeología en La Mancha, estuvo utilizando estos isótopos para analizar datos como de dónde venía el agua -en este caso, del río Guadiana- y cómo se comportaba, por ejemplo, en las Tablas de Daimiel. Alberto Félix, historiador y geógrafo de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como los equipos DEEPMED de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Complutense de Madrid, estarán también presentes en el evento.

hidrogeodia
Cartel del Hidrogeodía / Lanza

El encuentro, que comienza a las 9:00 en Daimiel, llegará a Alameda de Cervera a las 10:00, donde “daremos debida cuenta de construcciones que Juan de Villanueva hizo en el siglo XVIII, sobre todo con el Canal del Gran Prior, y la relación que ha tenido Alameda con las aguas subterráneas”, destacaba el concejal de Medio Ambiente.

Desde allí, a las 11:30, el grupo se dirigirá al Pozo de las Perdigueras para explicar la forma que tiene el antiguamente conocido como acuífero 23, cómo se comporta y por qué las aguas funcionan de esta manera en la llanura manchega.
Para finalizar, se visitará los Llanos del Caudillo, un pueblo de colonización construido en el año 1955 para aprovechar esta riqueza de la zona acuífera. Debido a que quedan algunas plazas, se invita a cualquier interesado a escribir un correo a silvino.castano@cedex.es.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Trabajos de limpieza de los depósitos municipales de Saceruela este jueves / Lanza
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
Protesta para mejorar la tubería de agua de Almadén / Manuel García Blázquez
Yolanda Torres da las últimas novedades sobre el futuro polígono de Sepes en Ciudad Real / Elena Rosa
Imagen de archivo de Zeyd Hijazi, en primer término, junto a Casto Sánchez / Lanza
Visita guiada de 'Explora tu Espacio' en Solana del Pino / Lanza
Cerrar