Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Según ARHOE

El horario de invierno ayuda a reducir la «pobreza de tiempo» de los españoles

"Si se mantuviese permanentemente el nuevo horario, no afectaría al número de horas de sol, sino que repercutiría en la distribución"

España adelanta el reloj una hora para adaptarse al horario de verano/ Elena Rosa
España adelanta el reloj una hora para adaptarse al horario de verano/ Elena Rosa
Europa Press / MADRID / CIUDAD REAL
"Hay que evitar demonizar las horas de oscuridad, que al final son las que empleamos para descansar y de pensar que solo son 'guays' las horas de sol"

El cambio de hora que se producirá este fin de semana y que dará paso al «mal llamado» horario de invierno ayudará a reducir la «pobreza de tiempo» que tienen los españoles, que ya de por sí están en un huso horario que no les corresponde, al adelantar las horas de sol, según ha indicado a Europa Press el presidente de la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE), César Martín.

Es por ello que ARHOE apuesta por la supresión del cambio de hora estacional y por adoptar permanentemente el horario de octubre, el «mal llamado» horario de invierno, que «no solo no corresponde a esa estación» sino que considera que el debate verano-invierno «condiciona a la ciudadanía por sus connotaciones», como ha añadido Martín.

«Hay que evitar demonizar las horas de oscuridad, que al final son las que empleamos para descansar y de pensar que solo son ‘guays’ las horas de sol», ha indicado sobre el cambio de hora de este domingo 27, cuando a las 3:00 horas de la madrugada serán las 2:00 horas.

Además, ha argumentado que este cambio de hora «intenta mimetizar el cambio natural que tiene el ciclo día-oscuridad en nuestra latitud» lo que, a su juicio, es una razón «más importante» para cambiar de hora que la del ahorro energético, como se argumenta en la actualidad.

En este punto, ha hecho referencia a 1810, cuando las Cortes de Cádiz se reunían a una hora en verano y a otra distinta en invierno, antes de la existencia de la corriente eléctrica y, por tanto, de que fuera posible ahorrar energía con ello. De hecho, ha recordado que, en la práctica, la sociedad occidental no se rigió «masivamente» por el reloj hasta el siglo XX y que la primera hora oficial española data de 1901.

Por su parte, la coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño, María José Martínez Madrid, ha explicado que el horario de invierno «prepara» mejor al cerebro y reloj biológico a la hora de acostarse y levantarse que el de verano.

«Este horario de invierno nos va a ayudar a ir preparando ese momento, el inicio del sueño. Es mejor que las horas de luz estén por la mañana que por la noche. Cuanto más adelantado esté el horario de luz, más se adelantarán nuestros ritmos y más adaptados estaremos a la hora de ir a dormir», ha subrayado.

En este sentido, ha indicado que cuando se altera el ritmo del sueño, éste no es tan reparador porque no pasa por todas las fases y puede provocar irritabilidad y menos empatía al día siguiente. «¿Qué relación tiene esto con el cambio horario? Que cuando hacemos un cambio de una hora, como es el cambio horario que hacemos dos veces al año, normalmente tardamos una semana en recuperar completamente todo nuestro ritmo», ha detallado.

«El cambio de traduce en que al final o retrasamos nuestro momento de irnos a dormir, como a muchos les pasa, porque tienden a ser vespertinos, o aquellas personas que mantengan su horario de sueño van a tener una hora más para dormir. Con lo cual nos es bastante más fácil adaptarnos a este horario que al horario que cambiamos en mazo», ha enfatizado.

ESPAÑA ES UNA «ANOMALÍA»

Por su parte, el expresidente de ARHOE y actual socio director Grupo Tempo, José Luis Casero, ha puntualizado que el horario de verano, si se mantuviese permanentemente, no afectaría al número de horas de sol, sino que repercutiría en la distribución de horas de luz y de oscuridad a lo largo del día.

En cualquier caso, ha señalado que, con el horario de verano, España está dos horas «por delante de lo que debería», ya que tiene un huso horario acorde al de Berlín y no al del meridiano de Greenwich, el que le corresponde por situación geográfica, hecho que provoca una «anomalía». «Lo ideal sería dejar el cambio que ahora vamos a hacer, pero que no se tocase. Que se mantenga el cambio horario que va a efectuarse ahora y que no cambiase en marzo», ha argumentado.

«Al final España es una anomalía no ya solo por el tema horario, sino por el modo de vida. Somos posiblemente el país de la Unión Europea que menos duerme, porque evidentemente si el ‘prime time’ televisivo acaba a la una y media de la mañana, dormimos poco, nos levantamos cansados, somos menos productivos (…) Nosotros hablamos muchas veces de la pobreza de tiempo, de no tener tiempo para nada», ha añadido por su parte César Martín.

Esto provoca un «círculo vicioso», según el presidente de ARHOE, que genera problemas directos de salud, conciliación o productividad, pero también indirectos como elevada tasa de abandono escolar, incremento de divorcios o descenso en la tasa de natalidad.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cambio de hora / EP
Relojes en un escaparate, a 27 de marzo de 2025, en Madrid (España). - Marta Fernández - Europa Press
 Carlos Luján - Europa Press - Archivo
 Carlos Luján - Europa Press - Archivo
La madrugada de este sábado 26 de octubre al domingo 27 de octubre, a las 03.00 horas terminará el denominado 'horario de verano' y el reloj se retrasará hasta volver a marcar las 02.00 horas
Alimentos frescos / archivo
Cerrar