• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El hospital de Puertollano cuenta con una consulta de alta resolución de nódulo tiroideo

ElhospitaldePuertoll 79367 454
Graci Galán
El servicio de Endocrinología del Hospital ‘Santa Bárbara’ de Puertollano dispone desde hace un mes de una consulta de alta resolución que agiliza enormemente la atención de pacientes con diagnóstico o sospecha de nódulos tiroideos. Los nódulos tiroideos son el resultado del crecimiento redondo u ovalado de la glándula tiroides, localizada en la parte anterior del cuello. Afecta al cinco por ciento de las mujeres y al 1,5 por ciento de varones. Es más frecuente en personas mayores y en zonas deficitarias en yodo. 

El servicio de Endocrinología del Hospital ‘Santa Bárbara’ de Puertollano dispone desde hace un mes de una consulta de alta resolución que agiliza enormemente la atención de pacientes con diagnóstico o sospecha de nódulos tiroideos. 
   Los nódulos tiroideos son el resultado del crecimiento redondo u ovalado de la glándula tiroides, localizada en la parte anterior del cuello. Afecta al cinco por ciento de las mujeres y al 1,5 por ciento de varones. Es más frecuente en personas mayores y en zonas deficitarias en yodo. 
   Aunque es poco probable porque la mayoría son benignos, entre un 7 y 14 por ciento de los nódulos tiroideos pueden ser cancerosos, “de ahí la importancia de las pruebas diagnósticas para descartar malignidad”, ha apuntado la endocrinóloga al frente de la consulta de alta resolución del ‘Santa Bárbara’, Gema López Gallardo. 
   Con este nuevo servicio dispuesto por el SESCAM en el centro hospitalario puertollanero, donde antes había dos visitas al especialista con una al radiólogo de por medio y varios meses de espera, ahora hay una única consulta con el endocrinólogo de la que el paciente sale con la historia clínica, la exploración y, esta es la gran novedad, con el examen ecográfico.
   Según ha explicado la doctora López Gallardo, la ecografía “nos aporta muchísima información porque, si bien no sirve para descartar malignidad, sí nos proporciona muchos datos del nódulo que nos permiten valorar el riego y decidir cuándo hay que someter al paciente a una citología o fijar la fecha de la próxima revisión”. De esta manera se evita la realización de citologías innecesarias.
   La citología de tiroides con la técnica denominada PAAF (punción-aspiración con aguja fina) es la prueba de elección para descartar malignidad del nódulo tiroideo, pero “gracias a la ecografía podemos apreciar las características y el tamaño del nódulo y ver si hay que realizar la PAAF de inmediato o puede esperar un tiempo”. En el caso de los nódulos en seguimiento, “si en la ecografía no vemos cambios no es necesario realizar una nueva punción”, ha añadido.
   La responsable de la consulta ha reconocido que para que fuera de alta resolución “de verdad” el paciente debería salir por la puerta con la citología hecha, y destaca que el nuevo modelo de trabajo es “mucho más ágil y cómodo” y ha asegurado que los usuarios “están encantados”.
   Y es que, hasta hace un tiempo, entre visitas al endocrino, ecografía y vuelta para resultados, en función de los cuales se solicita la PAAF, los pacientes del área de Puertollano veían que podían pasar varios meses. Ahora, en cambio, todo se resuelve en un mes como máximo: en el plazo de siete días después de la visita al especialista se realiza la citología y al cabo de dos o tres semanas se recibe de nuevo al paciente para informarle del resultado de la punción. 
   Gema López Gallardo se ha mostrado “muy contenta” por el funcionamiento de este nuevo modelo de trabajo implantado en el ‘Santa Bárbara’ y ha apuntado que los pacientes están igualmente satisfechos. 
   Con esta consulta de alta resolución, el Hospital de Puertollano pone en práctica las recomendaciones de la SEEN, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición sobre el uso de la ecografía tiroidea en las consultas de Endocrinología.
   En el ‘Documento de consenso sobre utilización y requerimientos de la ecografía tiroidea’ se recalca que “la realización de la ecografía en las consultas de endocrinología se asocia con un aumento en la satisfacción del paciente relacionado con la disminución del tiempo de espera hasta el diagnóstico y contribuye a una percepción por su parte de una mejor atención y aumento de la confianza en el profesional”. Asimismo, la SEEN destaca también que estas consultas “permiten reducir los tiempos necesarios para llegar a un diagnóstico e iniciar el tratamiento necesario, facilitan la coordinación entre niveles asistenciales y, como consecuencia, reducen costes”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Hospital Universitario de Getafe
Donación multiorgánica en asistolia en el Hospital de Talavera de la Reina / JCCM
Visita técnica del equipo directivo al nuevo hospital de Puertollano / Lanza
Rosa Solana es enfermera de la primera promoción de los estudios de Enfermería de Ciudad Real que este año celebra su 50 aniversario / J. Jurado
Hospital Geneneral Universitario de Ciudad Real / Elena Rosa
El Hospital de Albacete acoge una formación de referencia nacional en trombectomía mecánica e ictus / JCCM
Cerrar