lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
15 enero 2025
ACTUALIZADO 22:21
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Hospital Mancha Centro podrá hacer más de 300 PCR diarias

alcázar covid
Equipo para el diagnóstico por PCR / Lanza
Lanza / ALCÁZAR DE SAN JUAN
Con el nuevo equipo para el diagnóstico del Covid-19 se va a multiplicar por más de cinco la capacidad diagnóstica del coronavirus en esta área de salud. El diagnóstico a través de PCR presenta cierto grado de complejidad y requiere de personal entrenado y preparado pero el resultado que se obtiene goza de la máxima fiabilidad

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado recientemente al Hospital General Mancha Centro con un nuevo equipo de pruebas PCR para la detección de Covid-19 que va a permitir dar respuesta a la gran demanda que existe actualmente de esta técnica.

    Con el nuevo dispositivo se podrán realizar cerca de 300 PCR diarias, que se sumarán a las 60 determinaciones al día que se venían haciendo. De esta manera, el Hospital de Alcázar de San Juan multiplicará por más de cinco la capacidad diagnóstica del coronavirus en esta área de salud.

    Una de las grandes ventajas de la PCR es su elevado grado de sensibilidad, lo que permite a los investigadores extraer y amplificar secuencias concretas de ADN. Precisamente esta elevada sensibilidad obliga a extremar los cuidados para evitar la contaminación con otras fuentes de material genético presentes en el entorno del laboratorio.
    Para evitar que las muestras puedan contaminarse, el Servicio de Análisis Clínicos de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha desarrollado unos exigentes protocolos de seguridad que garantizan la fiabilidad de los resultados.

    En ese sentido, es de agradecer el trabajo que están realizando los profesionales de los Servicios de Análisis Clínicos y Microbiología durante esta pandemia. La labor del jefe de estos servicios, Joaquín Domínguez, y de todo su equipo ha permitido que el nuevo dispositivo ya esté funcionando y que los estudios de validación hayan corroborado que los resultados de las pruebas gozan de la máxima fiabilidad.

    La técnica PCR

    La técnica PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) aplicada al diagnóstico de Covid-19 permite la detección de partículas víricas en muestras respiratorias de pacientes. Mediante esta prueba se localiza y amplifica un fragmento de material genético, que en el caso del coronavirus es una molécula ARN.

    Si la prueba detecta ARN del virus, entonces el resultado será positivo y se confirmaría el contagio de Covid-19 en esa persona. En cambio, si la PCR no detecta el material genético del virus, el resultado saldría negativo y, por tanto, la persona no estaría en fase activa de la infección.

    El diagnóstico a través de PCR presenta cierto grado de complejidad, ya que requiere de personal altamente cualificado y para lo que se han formado los profesionales, con lo que el resultado que se obtiene es muy fiable.
    Paralelamente a esta prueba se realizan los denominados test rápidos (test inmunoserológicos), que no identifican el material genético del virus, sino que detectan los anticuerpos que producen las defensas del organismo días después de ser infectado por el virus.

    Las técnicas de Biología Molecular, entre las que se incluye la PCR, están implementadas en los laboratorios de Análisis Clínicos desde más de 20 años, con aplicaciones diversas y con diferentes grados de automatización.
    En función a la metodología que se vaya a emplear se requieren de materiales específicos y personal adecuadamente formado y capacitado, lo que asegura que los resultados tengan la máxima fiabilidad.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación de la nueva página web de la gerencia sanitaria de Alcázar de San Juan / Lanza
Campaña vitivinícola en Castilla-La Mancha / EP
Jesús Fernández, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, esta mañana en el Hospital de Ciudad Real / Clara Manzano
El consejero Jesús Fernández esta mañana en el Hospital de Ciudad Real / Clara Manzano
El consejero, Jesús Fernández, en la nueva Unidad de Cultivos Celulares / Clara Manzano
Presentación del informe sobre la situación de la Enfermería en España / EP
Cerrar