Son meses de ajetreo en los institutos solaneros. El IES ‘Clara Campoamor’, al igual que su vecino, el IES ‘Modesto Navarro’, se afana en explicar a su alumnado qué itinerarios pueden elegir al término de su formación secundaria, o las opciones de estudios superiores para los que finalizan el Bachillerato. En los últimos días se han multiplicado las charlas presenciales con los alumnos y virtuales con las familias, a fin de ayudarles en el difícil momento de elegir.
En declaraciones a los medios locales, la orientadora del centro, Maribel Intillaque, ha explicado para facilitarles herramientas en las que apoyarse en su toma de decisión. “La mayoría no saben muy bien por qué vía decantarse, a no ser que lo tengan muy claro”, señala. Pero estos últimos son una minoría, apenas un quince por ciento. El ochenta y cinco por ciento restante se debate en un mar de dudas, y es ahí donde los profesionales ponen el acento.
Una de esas herramientas es el programa OrientaLine, aunque los docentes también plantean cuestionarios de orientación vocacional, tanto vía internet como personalizados. El trabajo de Maribel Intillaque es encontrar la mejor salida para el estudiante, siempre de acuerdo con sus aptitudes y deseos, pero reconoce que, aun así, no siempre se acierta. “Hay veces que empiezan y pueden cambiar si ven que no es lo suyo; las familias deben saber que tampoco pasa nada por eso”, enfatiza. Esta situación es común en alumnos que inician Bachillerato o grados universitarios, y conviene desdramatizarla.
El jefe de estudios, José Ramón García, reconoce que las dudas no son exclusivas de los alumnos de 4º de ESO, ni mucho menos. En 2º de Bachillerato también abundan. “Hay muchos que están hechos un lío y lo que más les preocupa es la EVAU”. Por eso, los contactos con el mundo universitario se multiplican precisamente ahora. “El martes pasado tuvimos una reunión telemática donde les explicaron cómo serán las pruebas y el proceso administrativo que conlleva”. Sin embargo, la elección de grados y las notas de corte generan ansiedad, irremediablemente. Las carreras relacionadas con la sanidad o determinadas ingenierías son las que exigen un mejor expediente. Es importante no quedarse corto a la hora de seleccionar posibilidades. “Les decimos que elijan las nueve que hay en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y a partir de ahí que den lo máximo y tengan confianza”.
El destino es otra preocupación, bien para estudiar un grado como para los ciclos superiores de Formación Profesional. En cuanto a las carreras, cada vez hay más alumnos que optan por alguna de las Facultades de la UCLM. El jefe de estudios destaca la alta calidad de los campus de nuestra región, por su variedad de grados y también por su excelencia académica. “Hay muchos grados situados en los mejores puestos del ranking español y europeo”. Eso sí, Madrid y Andalucía, especialmente Granada, continúan siendo rumbos muy atractivos para los estudiantes solaneros.
Sea como sea, los profesores del IES ‘Clara Campoamor’ insisten en que están para ayudar a los alumnos en todo lo que puedan en su toma de decisión final.