Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El IES ‘Clara Campoamor’ de La Solana ha presentado sus programas europeos

IES Europeos
Presentación en el Ayuntamiento de los proyectos europeos del IES solanero
Javier Ruiz / LA SOLANA
La trayectoria del IES ‘Clara Campoamor’ en los proyectos europeos se remonta al 2008, siendo muchos los países con los que han colaborado y participado

El IES ‘Clara Campoamor’ ha presentado los programas europeos que han realizado y realizarán en los próximos meses, con el objetivo de mejorar en la competencia digital entre el alumnado, así como la competencia lingüística. Los idiomas francés e inglés son los que se imparten en el centro, y estos programas ayudan y motivan para poder comunicarse con el resto de jóvenes de otros países. Todo esto no solo beneficia a los alumnos, sino que los profesores también se ven envueltos en los proyectos, “consiguiendo actualizar nuestra didáctica, buscando herramientas metodológicas que tiene como finalidad motivar a los estudiantes”, explicó la directora del centro educativo, Chelo Simón, que informó y puso en valor el centro con acreditación Erasmus y el centro e-Twinning.

De igual manera se fomenta la cooperación y participación, pues se trabajan en temas comunes, tradiciones, patrimonio, algo que ayuda a desarrollar valores como el respeto y tolerancia a otras culturas. Además, realizar estos proyectos supone, según Simón “ser embajadores de La Solana y de la región”, pues cuando se trasladan a otros países muestran la cultura y productos de la tierra, además que cuando los estudiantes de otros países llegan al municipio, repercute y reactivan varios ámbitos de la economía local.

Cabe recordar que la trayectoria del IES ‘Clara Campoamor’ en los proyectos europeos se remonta al 2008, siendo muchos los países con los que han colaborado y participado. Los Erasmus cuentan con dos tipos de modalidades. Uno es establecer proyectos comunes realizando las distintas modalidades con dichos países. El otro es a través de las plataformas digitales, donde se comparten datos, archivos y se intercambian programas y proyectos.

Se pretende que el alumnado “salga de su zona de confort”

Por parte de la profesora de lengua y literatura y responsable del programa Erasmus, Lucía Delgado, habló sobre el Programa 3D: DO, Develop, Donate (Haz, Desarrolla, Dona), y se asienta sobre dos pilares fundamentales, uno son las salidas profesionales en la localidad, así como la solidaridad. Es un proyecto en el que participan cinco países europeos, Croacia, Letonia, Rumanía, Italia y España. El otro pilar es que el alumnado salga de su zona de confort, viajen, abran su mente y conozcan nuevas culturas y tradiciones.

La alumna de 4º de bachillerato, Sara Díaz-Roncero ha realizado una de esas movilidades a Letonia, en la que destacó la bonita experiencia que ha vivido, visitando distintos lugares y predominando un gran compañerismo. La inmersión cultural mejoró muchísimo y se practicó el inglés y mejoró el idioma, concretamente el inglés. De igual manera, Ana Isabel García-Abadillo, habló de la siguiente movilidad que realizará a Salerno (Italia) a finales de marzo. La joven explicó como fue el proceso de selección para entrar en el proyecto, cuya presentación trataba sobre salidas laborales, poniendo la alumna sobre la mesa la rosa del azafrán y las diferentes formas de explotación que puede tener.

Estos proyectos potencian el desarrollo personal

La intervención de Pilar Moreno, profesora de francés y responsable del proyecto ‘Etwinning’, se centró en que es etwinning, como plataforma docente que permite trabajar entre profesores y alumnos. Con ello se consigue mejorar la práctica docente y es importante porque da una dimensión europea, visibilidad de todo lo que se hace en nuestros pueblos y mejora la competencia digital. Además, se hace un trabajo colaborativo y ya hay 43 países europeos que son miembros de esta plataforma.

Para finalizar, el alcalde, Eulalio Díaz-Cano, que acompañó a las profesoras y alumnas en esta presentación quiso dar las gracias al equipo docente y las protagonistas de las movilidades, poniendo en valor que este tipo programas funciona muy bien, pues trabaja entre otras cosas la expresión oral y “así lo han demostrado las propias estudiantes protagonistas”.

El primer edil hizo alusión al padre y promotor del programa Erasmus, Manuel Marín, ciudadrealeño ilustre que fue vicepresidente de la Comisión Europea, “fue capaz de entender la importancia de poner en contacto a jóvenes de diferentes países y encontrar puntos en común e inquietudes compartidas”. Díaz-Cano recordó su propia experiencia con estudiantes franceses en este programa, “y que más allá de nuestras fronteras hay gente como nosotros que comparte gustos y aficiones”.

Desde el punto de vista académico son importantes proyectos de esta índole, pues mejora capacidades, potencia el desarrollo personal y se adquieren conocimientos culturales y afianzamiento de las lenguas que se estudian, “todo esto permite mejora la educación de los jóvenes de La Solana”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La secretaria de Estado de Igualdad (2), en los cursos de verano de El Escorial / EP
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Una mujer tumbada a la sombra  en un parque de Madrid en una imagen de archivo / EP
Zona del accidente múltiple esta tarde / Lanza
Renovación de parte de la junta directiva de la Virgen de Peñarroya / Lanza
Las distintas frutas que hoy se han ofrecido a los participantes del campus rabanero / Lanza
Cerrar