El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la resolución por la que se aprueba la declaración como Institutos Históricos a los institutos de Educación Secundaria 'El Greco' de Toledo, al 'Maestro Juan de Ávila' de Ciudad Real, al 'Liceo Caracense' de Guadalajara y al IES Bachiller Sabuco de Albacete.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, recibió en la sede de la consejería a los directores de los Institutos de Educación Secundaria de la región que han sido declarados Institutos Históricos.
Marín quiso agradecer a los directores de estos centros su “disposición y compromiso con la preservación del patrimonio de su centro educativo”.
Con el objetivo de impulsar la recuperación y conservación del patrimonio cultural de estos centros, el Ejecutivo autonómico favorecerá la dotación de recursos humanos y económicos para la preservación de su patrimonio, así como la celebración de actividades de carácter científico y educativo.
Tal y como ha puesto de manifiesto el titular de Educación, tras el conocido como Plan Pidal de 1845 se redujeron a 10 las universidades en nuestro país y se procedió a la conversión de muchas de ellas en Institutos Provinciales de Segunda Enseñanza, centros que heredaron -en la mayoría de los casos- los bienes muebles e inmuebles de las antiguas universidades.
En este caso, son los IES más antiguos de España los descendientes de aquellos Institutos Provinciales, los cuales conservan gran parte de los bienes artísticos, arquitectónicos, científicos, bibliográficos y documentales que forman el Patrimonio Histórico Educativo.
Todos los centros recibieron una placa que acredita la posesión de suficiente patrimonio cultural procedente de los centros de Segunda Enseñanza creados en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, como colecciones de minerales, animales disecados, maquetas, instrumental con el que se impartía clase en los antiguos gabinetes científicos, mobiliario singular o colecciones de pinturas de especial interés.