En el marco de la XXIX Semana Intercultural, organizada por Cruz Roja en Alcázar de San Juan, la jornada de este martes ha trasladado la reflexión sobre los derechos humanos y los movimientos migratorios al entorno educativo. El IES María Zambrano ha sido el centro seleccionado para acoger la decimonovena edición de las Jornadas Técnicas sobre Inmigración, desarrolladas en colaboración con el Observatorio Español de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
La concejala de Asuntos Sociales, Patricia Benito, ha asistido para acompañar al personal de Cruz Roja y del Observatorio Español de Derechos Humanos de Naciones Unidas en esta actividad diseñada para concienciar a las generaciones venideras sobre los fenómenos migratorios, facilitando que los jóvenes tengan una perspectiva más amplia de una realidad que, aunque a menudo nos resulta ajena, viven millones de personas en el mundo.
Jesús Rodríguez, presidente de Cruz Roja en Alcázar de San Juan, ha explicado que esta jornada encaja a la perfección con la programación de la Semana Intercultural de Cruz Roja, en la que se trabaja con los derechos humanos y la migración como ejes vertebradores de las actividades desarrolladas. En esta ocasión, Rodríguez ha señalado que es un gran privilegio contar con expertos de una organización como Naciones Unidas, que han propiciado la celebración de una jornada con mucha participación activa por parte del alumnado del IES María Zambrano.
Desde el Observatorio Español de Derechos Humanos, Agustín Mussini, especialista técnico en ONU Migración, ha agradecido la acogida del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y de Cruz Roja, poniendo de relieve la importancia de desarrollar programas como la Semana Intercultural en un contexto en el que la migración se encuentra en el centro del debate sociopolítico, que, en palabras del propio Mussini, a menudo se presenta de forma «instrumentada y polarizada».
«Conocer para comprometerse, comprometerse para actuar» es el lema que Mussini ha afirmado que actúa como hilo conductor para diseñar jornadas de esta naturaleza con los jóvenes, un perfil de ciudadano con el que el especialista técnico en ONU inmigración ha indicado que es especialmente importante trabajar desde edades tempranas, ya que «no solamente son el futuro, sino también el presente de nuestras sociedades».
Desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Patricia Benito, que también ha estado presente durante la jornada, ha puesto en valor la función educativa y visibilizadora de estas actividades: «Es algo muy necesario, los chicos y chicas tienen que saber de una manera visceral cuál es la realidad que está fuera de su entorno. Ellos viven en un entorno cómodo, Alcázar es una ciudad que ofrece muchos servicios… pero no todo el mundo tiene las mismas posibilidades ni las mismas ventajas”.

