Unos 150 investigadores, docentes y profesionales sanitarios han participado en la mañana de este miércoles en la IX Jornada de Investigación Ciudad Real Biomédica, una iniciativa que refleja el trabajo que se está realizando en la provincia y en la región y cuyo principal objetivo es crear canales de comunicación permanentes que puedan permitir proyectos de investigación multidisciplinares que den respuesta a los problemas de salud de las personas.
Así lo ha explicado la gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, que actuado de anfitriona en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, de unas jornadas que organizan de forma conjunta la propia Gerencia y la Facultad de Medicina de Ciudad Real.
Campanario ha resaltado que a las jornadas se han presentado unos sesenta trabajos, de calidad, que muestran el potencial investigador de la provincia.
Por su parte, el vicedecano de la Facultad de Medicina ciudadrealeña, Juan Ramón Peinado, ha subrayado “la ilusión” por este nuevo encuentro del que destacó “el aspecto colaborativo”, así como todas las presentaciones de investigación básica, de aplicación de nuevas tecnologías a la clínica y numerosas vertientes que al final cohesionan en el hospital.

A la inauguración asistió el traumatólogo y concejal de Ciudad Real Luis Alberto Marín, quien como profesional resaltó la calidad técnica y científica de los trabajos y la importancia de este tipo de jornadas de desarrollo sanitario, investigación traslacional y llevar los avances de laboratorio a la práctica clínica.
Por último, el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, destacó la consolidación de estas jornadas como referente de investigación básica, clínica, epidemiológica, de tecnología y servicios, para poner en valor y mostrar esos avances que van a redundar en una mejora de los servicios que se dan a los ciudadanos.
“La investigación se incorpora como una parte más del trabajo de los profesionales sanitarios y, desde luego, es la piedra angular para poder seguir avanzando en los cuidados que se ofrecen y las mejoras asistenciales que tienen que redundar en una mejora de los servicios”, ha manifestado García.
Programa investigador
El programa ha incluido ponencias sobre investigaciones relativas a la osteoporosis, el cáncer, la enfermedad de Alzheimer o la psiquiatría, entre otras cuestiones.
De forma previa a las presentaciones, el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Gabriel Rubio Valladolid, ha impartido la conferencia plenaria ‘Psicofisiología del proceso de recuperación de la adicción al alcohol: ¿Por qué los tratamientos suelen ser poco eficaces?’.