Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El informe ‘El impacto de la Covid-19 en la población atendida por Cruz Roja’ refleja un aumento de la brecha de género en la pandemia

Imagen del coordinador general de Cruz Roja en España, Toni Bruel
Imagen del coordinador general de Cruz Roja en España, Toni Bruel
Fran Solís / CIUDAD REAL
El informe elaborado por Cruz Roja se ha realizado a través de una muestra representativa encuestando, durante el pasado año, a 1.507 personas por medio de entrevistas telefónicas con el fin de conocer de primera mano cuáles han sido los principales problemas que han tenido que afrontar, así como para conocer sus impresiones y su estado de ánimo a raíz de la crisis sanitaria y económica generada por el coronavirus

Cruz Roja Española ha dado a conocer hoy a nivel nacional las conclusiones obtenidas en su informe ‘El impacto de la Covid-19 en la población atendida por Cruz Roja’ a través del Plan Responde. Dentro de este estudio se ha puesto de manifiesto como la brecha de género también ha aumentado con motivo de la pandemia, puesto que “las mujeres se han visto más afectadas que los hombres desde el punto de vista del empleo, la salud y en el tema los cuidados”, según ha explicado el coordinador general de Cruz Roja en España, Toni Bruel.

El informe elaborado por Cruz Roja, y que también ha sido presentado por la directora de Estudios e Innovación de Cruz Roja Española, Estrella Rodrígez Pardo, se ha realizado a través de una muestra representativa encuestando, durante el pasado año, a 1.507 personas por medio de entrevistas telefónicas con el fin de conocer de primera mano cuáles han sido los principales problemas que han tenido que afrontar, así como para conocer sus impresiones y su estado de ánimo a raíz de la crisis sanitaria y económica generada por el coronavirus.

Ámbito laboral

Dentro del ámbito laboral, desde Cruz Roja han informado que al principio de la pandemia “los despidos afectaron un 5% menos a los hombres que a las mujeres”, mientras que los ERTEs “tuvieron un mayor impacto en los hombres, aunque con una diferencia muy pequeña (3% más) como consecuencia que las mujeres habían sido despedidas antes”.

En cuanto a la Salud, el informe de Cruz Roja resalta que “se ha producido un impacto de casi 15 puntos más en las mujeres que en los hombres, siendo 3 puntos superior, también en las mujeres, las secuelas generadas por la pandemia”.

Distribución de responsabilidades

Respecto a la distribución de responsabilidades, según las encuestas realizadas por Cruz Roja, dentro del apoyo a las tareas escolares, un 8,3% de los hombres han relizado estas tareas, frente al 40,3% de las mujeres. Por su parte, y en lo que guarda relación con el cuidado de los menores, los hombres lo han hecho un 6,6% mientras que el 40% de las mujeres han adquirido esta responsabilidad. Por su parte, dentro del cuidado y limpieza de la casa, las mujeres lo han hecho en un 45% frente al 5% de los hombres.

Vivienda

En relación a la vivienda, Cruz Roja ha trabajado con un 6,5% de población en exclusión residencial (personas que viven en la calle o en asentamientos). Por otra parte, de las personas encuestadas, el 31% presentaban problemas de salubridad en la vivienda, mientras que la mayor vulnerabilidad en la vivienda ha afectado más a las nuevas personas atendidas por Cruz Roja.

Situación financiera

Otro de los aspectos que se ha puesto de manifiesto en el estudio se ha centrado en la situación financiera que presentaban las personas atendidas por Cruz Roja antes y después de la Covid-19. De esta manera, antes de la llegada del coronavirus los ingresos medios por hogar eran de 981,30 euros, mientras que tras la aparición del virus esa cifra ha bajado hasta los 570,20 euros. Asimismo, en los momentos previos a la Covid-19 se encontraban en situación de desempleo el 24,8% de las personas, mientras que posteriormente esa cifra ha ascendido hasta el 51,7%.

Pero la pandemia también ha puesto de manifiesto, según el informe realizado por Cruz Roja, que han aumentado los problemas ocasionados a raíz de la brecha digital, así como los ocasionados a la hora de reincorporarse al mercado laboral.

Solidaridad

En el confinamiento, el 26% de las personas usuarias del programa Responde puesto en marcha por Cruz Roja  han ayudado a otras personas que no vivían en su mismo domicilio en tareas como hacer la compra, comprar medicinas, acompañamiento, etc.

Conviene resaltar que durante la pandemia Cruz Roja ha realizado la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en sus 165 años de historia, pudiendo atender a más de tres millones y medio de personas y contando con la incorporación de 33.000 nuevos voluntarios.

Las personas incorporadas a Cruz Roja a raíz de la pandemia son claramente más jóvenes (44,4 años de media), según informa la propia Cruz Roja, existiendo además una mayor proporción de hogares con hijos menores de 16 años (50,2%), con una tasa de pobreza infantil del 95,6% y mayores tasas de riesgo de pobreza y exclusión (95,2%) y desempleo (30,5%).

Por otra parte, el 56,7% de las personas encuestadas afirma tener un estado de salud regular, malo o muy malo y el 35,2% señala que éste ha empeorado tras la pandemia. En cuanto a la incidencia de la misma, el 8,7% de las personas atendidas han sido diagnosticadas y un 33,5% se han visto afectados por la pandemia, bien a nivel personal, bien por contagios en el hogar o en el entorno cercano.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de la recaudación de las XIII Notas del Vino de Valdepeñas a la AECC y Cruz Roja / Ayuntamiento de Valdepeñas
Sexto encierro de San Fermín / Lanza
Presentación de Contrata Sin
Jesús González y Sagrario Almodóvar en el edificio de servicios sociales de Puertollano / Lanza
Imagen de archivo de E.Leclerc Ciudad Real /  Clara Manzano
Contaminación atmosférica en Puertollano
Cerrar