El Ingreso Mínimo Vital (IMV) -la ayuda social del Gobierno para que las familias vulnerables puedan vivir dignamente- ha llegado a 2.620 hogares de la provincia de Ciudad Real, en los que viven 7.334 personas.
Del total de beneficiarios, el 55,5% (4.077 personas) son adultos, y el otro 44,5% (3.257), menores. La media por hogar perceptor es de 394,63 euros, que se abonarán en los próximos días, ha informado la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha.
La cifra provincial de estas prestaciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) representa el 34,6% de las 7.571 que han llegado a Castilla-La Mancha. Se beneficiarán 21.760 personas, el 45,05% (9.805) menores, con un promedio de 420 euros.
En Toledo serán 1.970 las ayudas que se distribuirán para 6.108 personas, con una media de 460,88 euros; Albacete recibirá 1.930 prestaciones para 5.337 beneficiarios, con un promedio de 407,34 euros, a Cuenca llegarán 568 ayudas para 1.629 personas que se moverán en torno a los 428,30 euros, y Guadalajara contará con 483 ayudas destinadas a cubir las necesidades de 1.362 beneficiarios con una media de 413,17 euros.
A nivel nacional, esta prestación beneficia ya a 203.000 hogares en los que viven 565.000 personas, de ellos, 245.175 son menores (más del 43%) son menores.
El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha destacado el IMV como «una medida histórica que consiste en una renta mínima para aquellas personas que no tienen cubiertas las necesidades” y que persigue también “la lucha contra la pobreza infantil”. Se trata, ha añadido, “de un nuevo derecho ciudadano, puesto en marcha hace apenas nueve meses, en un momento excepcional, en plena pandemia, con el objetivo de no dejar a nadie atrás”.
Entre los 36 y los 45 años
Por edades, de media, los titulares del Ingreso Mínimo Vital tienen 43,51 años. El grupo más numeroso son las personas entre los 36 y los 45 años, que superan el 36% del total, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno.
Por género, más del 70% de los titulares de la prestación son mujeres y también son mayoría entre los beneficiarios, con 316.163 mujeres que forman parte de las unidades de convivencia que reciben el Ingreso Mínimo Vital.
Las tramitaciones
Respecto a las tramitaciones del IMV, el INSS ha recibido en Ciudad Real 14.221 solicitudes válidas desde que se puso en marcha la prestación hace nueve meses, el 28 por ciento de los 50.757 expedientes gestionados en la región. De ellas, 10.703- de las 34.024 regionales, el 75,2% (más de 67% en la comunidad), ya se han tramitado, con 2.720 prestaciones aprobadas (7.844 en la autonomía).
De las 10.638 en ayudas gestionadas en la provincia, se han denegado 7.918, mientras que hay otras 65 en proceso de subsanación.
En todo el país son ya 1,15 millones de solicitudes válidas. De ellas, más de 800.000, más del 75% del total, se han tramitado, con más de 210.000 prestaciones aprobadas y 600.000 denegadas. Otras 62.000 están en proceso de subsanación, es decir, que se ha reclamado al solicitante o a alguna administración información para completar el expediente.
En su mayoría, las denegaciones se han producido por no cumplir el criterio de vulnerabilidad (al superar los umbrales de renta y patrimonio), aunque un 10% de las denegaciones se deben a la falta de acreditación de la unidad de convivencia, para lo que en enero se realizó una modificación normativa para que los trabajadores sociales y entidades colaboradoras del Ingreso Mínimo Vital puedan realizar la acreditación y facilitar el reconocimiento de situaciones de convivencia no convencionales.