• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Universidad de Castilla-La Mancha

El investigador Rafa Mateo se marcha del IREC dejando tras de sí sus «genes científicos»

El IREC es un instituto de referencia en el mundo cinegético

Rafael Matero, en una fotografía de julio de 2022 / Carlos Díaz-Pinto
Rafael Matero, en una fotografía de julio de 2022 / Carlos Díaz-Pinto
Aníbal B.C. / CIUDAD REAL
La directora del Instituto de Recursos Cinegéticos lo considera uno de los investigadores claves para el desarrollo de este centro de la UCLM

El investigador Rafa Mateo Soria (Barcelona, 1968) se marcha del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de Ciudad Real después de 21 años dedicados a la investigación en ecotoxicología y dejando tras de sí sus «genes científicos» a la vez que el reconocimiento entre sus compañeros de trabajo y las personas que se han formado con él en estos años.

Licenciado en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Rafael Mateo se despide del IREC (centro de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Castilla-La Mancha) con el fin de emprender nuevos proyectos profesionales.

La actual directora del IREC, Beatriz Arroyo, ha asegurado que lo que ha hecho Rafael Mateo en estos veintiún años «ha sido esencial para definir al IREC», un centro de referencia que «no sería lo que es hoy si él no hubiera estado trabajando aquí como investigador, o sin su labor como director, que ha sido esencial para mantener su línea de excelencia y calidad».

Mateo comenzó su trayectoria profesional como profesor ayudante en la UAB entre 1993 y 2003, periodo en el que inició su actividad investigadora en el campo de la Toxicología de Fauna Silvestre.

Se doctoró en 1999 en Veterinaria y hasta 2003 realizó estancias de investigación en el Patuxent Wildlife Research Center (US Geological Survey, Maryland), Department of Plant and Soil Science (University of Aberdeen, UK) y la Estación Biológica de Doñana (Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC, España).

En 2003 se convirtió en profesor titular de la UCLM y entre 2015 y 2024 fue director del IREC, donde hasta ahora también dirigía el Servicio de Análisis Toxicológico, que da cobertura analítica mediante contratos de investigación a diversas comunidades autónomas y a investigadores de otras universidades y centros de investigación.

El IREC, referencia en el mundo cinegético y de la conservación

Ante su marcha, debido a motivos personales, sus compañeros en el IREC han resaltado la importancia de su labor y sus aportaciones para situar al IREC como centro de investigación de referencia para el mundo cinegético y de la conservación, tanto a nivel nacional como internacional.

Así, el investigador Christian Gortázar y la investigadora postdoctoral Marta Herrero han coincidido, en declaraciones a EFE, en destacar el impacto que a nivel de la comunidad científica ha alcanzado Mateo con sus investigaciones relacionadas con el campo multidisciplinario de la ecotoxicología.

«Han tenido y tienen un impacto en la regulación ambiental que garantiza la conservación de muchas especies en España y Europa», ha señalado Herrero, al tiempo que Gortázar ha resaltado el papel de Mateo como director del IREC en un «tiempo complicado» como fue el confinamiento por la covid-19, un momento en el que el laboratorio del IREC trabajó en el estudio del coronavirus (SARS-CoV-2).

De Rafa Mateo ha destacado Gortázar «su sensatez, su personalidad equilibrada y medida, y su capacidad de defender sus posicionamientos basados en la ciencia».

Investigaciones

Mateo es líder del Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre, que estudia, entre otros aspectos, las implicaciones que las sustancias tóxicas en la fauna silvestre pueden tener en la salud pública en el ámbito de la seguridad alimentaria.

También ha dirigido proyectos para estudiar el impacto en la fauna silvestre y el ganado de la contaminación por metales pesados en zonas con actividad minera; la intoxicación por plomo en aves originada por la munición de caza, sus implicaciones en seguridad alimentaria y las medidas que pueden reducir estos riesgos; y el efecto de plaguicidas, principalmente insecticidas y rodenticidas, en fauna silvestre o la ecología del botulismo en los humedales temporales de la zona Mediterránea.

Con más de 150 artículos, un libro y numerosos trabajos de divulgación científica y comunicaciones en congresos, Mateo ha dirigido ocho tesis doctorales, once tesis de máster, ocho diplomas de estudios avanzados y seis trabajos de fin de carrera.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Celebración de la Asamblea de Amnistía Internacional en 2024 / Lanza
El Aula de Poesía se celebra en la Facultad de Letras
Maquinaria en el solar del futuro Campus Biosanitario de la UCLM en Ciudad Real
Imagen del acto de entrega de los IV Premios de Humanidades en Albacete / Lanza
Jornada de orientación la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLMboral en la
Cartel de Experimenta
Cerrar