Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El IPC empieza 2022 en el 6% tras bajar cinco décimas en enero por el menor coste de la electricidad

Evolución del IPC en España (indicador adelantado)
Evolución del IPC en España (indicador adelantado)
Lanza / MADRID
Es el primer IPC en base 2021, que modifica la cesta de la compra e incluye por primera vez mascarillas y suscripciones de prensa 'online'

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,5% en enero en relación al mes anterior y recortó su tasa interanual hasta el 6%, cinco décimas por debajo de la tasa de diciembre (6,5%), debido al abaratamiento de la luz.

Con el dato de enero, el IPC interanual encadena su decimotercera tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se difunden hoy por primera vez en la nueva base 2021.

Según Estadística, en el comportamiento interanual del IPC de enero destaca la bajada de los precios de la electricidad, frente a la subida que registraron en enero de 2021.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en enero tres décimas, hasta el 2,4%, con lo que se sitúa más de tres puntos por debajo de la tasa del IPC general. Se trata de la tasa más alta de la subyacente desde octubre de 2012.

DESCENSO MENSUAL DEL 0,5%

En tasa mensual, el IPC rompió con una racha de cinco meses de ascensos al registrar en enero una disminución del 0,5% respecto a diciembre de 2021, su mayor bajada desde el pasado mes de julio.

En el primer mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 6,1%, cinco décimas menos que en diciembre.

Por su parte, el indicador adelantado del IPCA retrocedió un 0,9% en tasa mensual.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de enero a mediados de febrero.

LOS CAMBIOS QUE IMPLICA LA NUEVA BASE

Estadística ha destacado que con la implantación de la nueva base se incorporan novedades metodológicas que mejoran la precisión del indicador, así como cambios en la composición de la cesta de la compra y una nueva estructura de ponderaciones.

El cambio de base es un proceso que se realiza cada cinco años para renovar el IPC mediante su adaptación a los cambios en las pautas de consumo de los hogares y la incorporación de mejoras metodológicas.

Así, el IPC base 2021 incorpora nuevos tratamientos para el seguimiento de los precios del vestido y para el procesamiento de la falta de precio, y actualiza la relación de subclases, de forma que desaparecen del cálculo del IPC 24 subclases y se incorporan dos nuevas.

Los cambios más destacables en la configuración de la cesta son la incorporación de las mascarillas higiénicas y la suscripción a la prensa ‘online’. De la cesta desaparecen artículos como el reproductor de imagen, el reproductor portátil o el compact-disc y el DVD, entre otros, por su menor consumo.

Como consecuencia de estos ajustes, la cesta de la compra del IPC base 2021 pasa a tener 955 artículos, de los cuales 462 son de recogida tradicional y el resto se recogen mediante ‘scanner data’, frente a los 977 de la base anterior (con 480 de recogida tradicional).

El IPC base 2021 incluye una nueva estructura de ponderaciones que representa de forma más precisa las pautas de consumo de los hogares, sobre todo tras el cambio que han experimentado con la pandemia, según el INE.

Así, por ejemplo, ganan peso los grupos de vivienda, medicina, transporte y hoteles, cafés y restaurantes, y pierden algo de influencia alimentos y bebidas no alcohólicas, vestido y calzado, y ocio y cultura, entre otros.

SE APLAZA LA INCORPORACIÓN DEL MERCADO LIBERALIZADO DE LA ELECTRICIDAD

Estadística ha aplazado la incorporación del mercado liberalizado de la electricidad en el cálculo del IPC hasta obtener la información que han de suministrar las compañías eléctricas «con un suficiente nivel de detalle y con los criterios técnicos necesarios que permitan aplicar una metodología consistente con los requerimientos exigidos en el cálculo del IPC».

Por otra parte, el organismo señala que la situación «errática» del mercado eléctrico en este momento «no favorece la introducción de ningún cambio metodológico», pues podría «desvirtuarse» el análisis de la evolución de los precios a lo largo del año 2022 y siguientes.

En este sentido, el INE recuerda que cualquier cambio metodológico que se introduce en el IPC puede producir un «sesgo» en la medición de las tasas anuales a lo largo del primer año de su incorporación.

En el caso de la inclusión del mercado libre de la electricidad, Estadística subraya que la magnitud de este sesgo depende, en primer lugar, de la estabilidad en la evolución de los precios en el año previo y en el año de la introducción de la nueva fuente.

«Cuanto mayor sean las oscilaciones de los precios, más importancia tendrá el sesgo en la medición. Este requisito (de estabilidad) no se ha producido a lo largo del año 2021», apunta.

Asimismo, el tamaño de este sesgo depende de la disponibilidad de información precisa sobre el consumo de los hogares y la medición de la evolución de precios.

«La información disponible en la actualidad no se corresponde exactamente con la metodología que debe seguir el cálculo del IPC, por lo que es necesario continuar con los trabajos destinados a hacer esta información compatible», explica.

En este sentido, el INE considera «especialmente importante» que la información suministrada se refiera al mes en el que el hogar disfruta del servicio (mes del cual se quiere medir el IPC), para así cumplir con la normativa de la Unión Europea.

Por todo ello, ce preciso mantener en los proximos meses la actual colaboración del INE con las empresas eléctricas, a las que agradece «el esfuerzo que vienen realizando», con el fin de llegar a un sistema de obtención de información que se adapte a los requerimientos del IPC.

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un mercado de alimentos
Un puesto de frutas y verduras de un mercado
Un mercado de alimentos
Varias personas hacen compras en un mercado - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas elevaron su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 2,2%
Una persona sujeta un cargador frente a un enchufe
Cerrar