lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 marzo 2025
ACTUALIZADO 12:44
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El lince recupera 50 años perdidos en Cabañeros con la histórica suelta de Carla

Reproducir
El consejero de Agricultura, en la suelta especial de Carla, el pasado mes de febrero en Cabañeros / J.Jurado
Belén Rodríguez / PUEBLO NUEVO DEL BULLAQUE
El ejemplar liberado hoy nació en la Sierra de Andújar hace 13 años, ha criado al menos dos veces y ha sobrevivido a varios accidentes en el campo, el último una grave desnutrición de la que se ha recuperado en El Chaparrillo

El parque nacional de Cabañeros ha depositado en Carla, una hembra madura de trece años, la responsabilidad de la recuperación del lince en esta comarca en la que el último ejemplar salvaje vivió hace casi cincuenta años.

cabañeros JJ 1
Foto de familia del consejero con los niños de los colegios de la zona que han estado en la suelta / J.Jurado

Su suelta tiene carácter experimental, para marcar el camino de Cabañeros a linces más jóvenes liberados en los Montes de Toledo, y darle un merecido retiro a un ejemplar que ha hecho un gran servicio al proyecto Life Iberlince de recuperación del felino en la península Ibérica, que finaliza este año.

cabañeros JJ 2
Carla, mimetizada entre los matorrales del espacio en el que ha empezado a corretear / J.Jurado

Una superviviente de Sierra Morena

Esta superviviente, que ha sacado adelante al menos varias camadas y ha sido capturada dos veces a punto de morir (la última en diciembre de 2018 en el embalse de Fresneda), se ha convertido en objetivo de todas las miradas este 27 de febrero.

cabañeros JJ 7
El director de Cabañeros, Ángel Gómez, emocionado tras la liberación por la que llevan trabajando años / J.Jurado

“Hace casi cincuenta años que un lince no corretea por Cabañeros, esta suelta supone un hito importante para nosotros”, ha remarcado el director Ángel Gómez Manzaneque en la multitudinaria liberación de Carla.

La hembra, reintroducida en un terreno acotado de diecisiete hectáreas con más de doscientos majanos para conejos, ha salido de la jaula con una increíble energía para su avanzada edad. Le han abierto la puerta el consejero de Agricultura Francisco Martínez Arroyo,  dos alumnos del colegio de Pueblo Nuevo del Bullaque, y el director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Juan José Areces.

cabañeros JJ 5
Momento de la liberación de Carla / J.Jurado

Unos metros más allá han seguido la suelta todos los directores que han pasado por Cabañeros y las Tablas en los últimos treinta años, personal del parque y del servicio de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, entre ellos de El Chaparrillo, Guardia Civil y medios de comunicación. Todos ellos le han dado una simbólica bienvenida -sin aplausos, para no estresarla más- al terreno acotado en el que campeará por el momento.

cabañeros JJ 6
Niños esperando ver al lince en silencio, como les pidió el director del parque / J.Jurado

El inicio de una larga amistad con el parque

“Esperamos que este sea el inicio de una larga amistad de los linces con Cabañeros”, ha recalcado Gómez Manzaneque. Aunque todavía está en edad fértil (un lince no suele vivir más de dieciséis años), a Carla el parque no le va a pedir el esfuerzo de volver a parir. Su trabajo ahora es controlar la población de predadores en el parque, vigilar, fomentar la reproducción de los conejos al eliminar a otros carnívoros más pequeños, y atraer a otros linces de los Montes de Toledo.

Hace medio siglo esta comarca fue el mejor sitio para el lince, hasta Félix Rodríguez de la Fuente grabó aquí y en Quintos de Mora los documentales de su serie Ibérica porque era de lo mejor que había en España para el lince a finales de los años sesenta y los primeros setenta.

cabañeros JJ 8
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente Francisco Martínez Arroyo hoy en Cabañeros / J.Jurado

“El lince vuelve a su territorio más natural”

La liberación de Carla, que ha pasado los dos últimos meses recuperándose de la desnutrición en El Chaparrillo (entró con 6 kilos y ya pesa 10), supone la vuelta del lince “a su territorio más natural”, ha subrayado Martínez Arroyo. “El parque es el lugar ideal para una especie como el lince ibérico”.

Vivir en el medio rural tiene ventajas

Martínez Arroyo, que ha posado con los niños de los colegios de la comarca, les ha hecho fijarse en el privilegio que han tenido este miércoles: “Han hecho algo que no pueden hacer los niños de su edad de la ciudad, asistir a la suelta de una hembra de lince de trece años en lugar único. Tiene ventajas vivir en el medio rural, esto solo se puede hacer en un pueblo”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vecinos de Santa Quiteria hace unos días en la puerta de El Cazador, que sigue cerrado desde enero / E.D.
La ruta del Boquerón del Estena, intransitable tras el paso de Garoé  / F. Palacio (PNC)
Ciervos en la raña pública de Cabañeros, el plan de ungulados de 2023 ha permitido reducir a 20 el número de ejemplares por hectárea / Clara Manzano
Primera imagen de Uvita y U2 captada por las cámaras de fototrampeo esta semana / PNC
Cerrar