Marta Romero
Alcázar de San Juan
El Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan ha sido el único centro hospitalario castellano-manchego seleccionado para optar a la calificación internacional BPSO (Best Practice Spothlight Organization), centro comprometido con la excelencia en cuidados a los pacientes, implantará en los próximos tres años tres guías de buenas prácticas relacionadas con la lactancia materna, las úlceras por presión y el cuidado y manejo de la ostomía. El hospital alcazareño se encuentra entre los 10 centros españoles seleccionados entre un total de 61.
La calificación BPSO la otorga la Asociación de Enfermería de Ontario (Canadá), conocida como RNAO; que en España cuenta con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III y el Instituto Joanna Briggs para los cuidados de salud basados en la evidencia. La finalidad es unificar la práctica clínica, a nivel internacional, para mejorar los cuidados al paciente por parte del área de Enfermería. Con este motivo y buscando la excelencia, la RNAO tiene editadas 42 guías de buenas prácticas para su implantación y mantenimiento en centros de todo el mundo.
El hospital alcazareño ha seleccionado tres de estas guías relacionadas con el cuidado y manejo de la ostomía, consejos y orientación para la lactancia materna y cuidado y prevención de las úlceras por presión. Guías que marcan el modo en que se tienen que llevar a la práctica clínica las recomendaciones que detallan, así como el modo en el que se debe formar a los profesionales de enfermería y la implantación en las organizaciones hospitalarias.
El Mancha Centro tiene tres años por delante para llevarlas a la práctica y optar a la excelencia. Para ello, habrá tres profesionales de enfermería que se encargarán de cada una de las áreas escogidas. Caridad Vela Abengózar será la responsable del desarrollo de la guía de ostomía, Aurora Megibar de la de lactancia materna y Gloria Lorente Granados de la de prevención de úlceras por presión.
Implantación
Para conseguir la calificación BPSO hay que seguir una metodología de implantación muy específica, según comentó a los medios la responsable de Enfermería del Mancha Centro, Blanca Fernández-Lasquetty, responsable de elaborar el proyecto que ha permitido a este hospital estar entre los 10 centros españoles seleccionados, entre un total de 61, por la RNAO; el único centro castellano-manchego que podrá optar a esta calificación internacional de excelencia. Además del método de implantación, está la evaluación de la práctica, “muy exigente”.
Los últimos cinco días de cada mes, el centro está obligado a pasar un informe con los pasos realizados y los resultados obtenidos al Instituto de Salud Carlos III que, a su vez, los remite a Canadá para su seguimiento. A esto se añade que, cada tres meses, el Instituto colaborador realiza auditorías en cada uno de los centros seleccionados. “Si no se cumplen los criterios que marca la RNAO, no se concede la calificación”, aseguró Fernández-Lasquetty. “Lo que se pretende es que existan las suficientes garantías para la implantación de las buenas prácticas en los centros a los que se les otorga la calificación”.