El Servicio de Oftalmología del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar realizó el pasado mes de septiembre el primer trasplante de saco cristaliniano de cadáver que se realiza en España, el segundo a nivel mundial tras Ucrania.
Josefa García Cano, una paciente de 79 años de edad de la localidad toledana de Villacañas, fue la receptora de este trasplante y presenta una buena evolución, transcurridos dos meses de la intervención, que puso fin a una fotofobia que le provocaba intolerancia a la luz. Su ojo había resultado dañado por un fuerte traumatismo y había perdido la visión.
La realización de este trasplante es fruto del bagaje quirúrgico y experiencia en novedosas técnicas llevadas a cabo por los oftalmólogos del hospital durante sus 20 años de existencia.
El Servicio de Oftalmología del Mancha Centro fue el primero que llevó a cabo un trasplante de córnea en 1997, el primero que se realizaba en la región.
Este nuevo tipo de trasplante ocular abre nuevas posibilidades para la donación de órganos y tejidos, demostrando que cada vez se pueden aprovechar más partes del cuerpo humano para beneficiar a otras personas, siendo éste uno de los principales objetivos de la Organización Nacional de Trasplantes.
El trasplante de saco cristaliniano consiguió solucionar con éxito el problema de falta de iris (aniridia) que presentaba Josefa, a la que le provocaba una fotofobia invalidante.
La solución tradicional consistía en colocar una prótesis de tamaño grande que exige una abertura corneal grande. La nueva técnica del Mancha Centro consigue resolver este problema a través de microincisión.
Los oftalmólogos introdujeron todo plegado: el iris artificial, el saco cristaliniano del donante y la lente intraocular. Después lo suturaron.
Donación multiorgánica
Otra de las ventajas es que permite realizar un estudio de viabilidad del trasplante, sin tener que hacerlo en el mismo momento en que se obtiene el tejido. En este caso, se extrajo el saco cristaliniano de una donación multiorgánica registrada en agosto en el Hospital de Alcázar.
El saco cristaliniano se conservó durante 15 días en el Banco de Ojos del Hospital Mancha Centro, hasta que se le implantó con éxito a Josefa el pasado 4 de septiembre.
Durante el tiempo que el saco cristaliniano estuvo en el Banco de Ojos se trató con antimitótico para evitar su opacidad, siendo la primera vez que se realiza esta técnica.