Belén Rodríguez
Ciudad Real
Los juzgados de Ciudad Real darán a partir del mes de que viene (día 11) un nuevo paso para impulsar la “justicia digital”: todas las comunicaciones internas y trámites entre juzgados y servicios comunes de la oficina judicial se tendrán que hacer ‘online’, prescindiendo del papel, según explicó este martes en una visita a la capital la secretaria de Estado de Justicia Carmen Sánchez-Cortés.
Se trata de la segunda fase de implantación del “papel cero” que el Ministerio de Justicia inició el 1 de enero de este año en las comunidades autónomas de su competencia, como Castilla-La Mancha, que serán pioneras en implantar el expediente digital, último paso de un proceso que no termina de convencer a los profesionales.
“Lo que estamos haciendo ahora es preparar, comunicar e informar al personal para que sepan en qué fase se va producir, qué impacto va a a tener y cómo se va a llevar adelante la medida”, subrayó Sánchez-Cortés tras un breve encuentro con la junta de personal de justicia, previo a la reunión que celebró con jueces, fiscales y letrados del Estado, que siguen siendo escépticos con los tiempos que impone el ministerio.
Desde enero de este año es obligatorio utilizar el formato electrónico para la entrada y salida de la documentación entre profesionales de las justicia, abogados, procuradores, y graduados sociales. El paso que se da ahora es que “todo el circuito de tramitación termine siendo en formato electrónico para acabar cuanto antes con esa transición que se sigue dando de convivencia con el papel en la tramitación de los expedientes judiciales”, señaló la responsable ministerial.
La secretaria de Estado acepta la queja más frecuente de poca agilidad y los continuos “cuelgues”, algo que según dice se está atajando “con toda una serie de medidas de desarrollo en infraestructuras para que la respuesta sea más rápida”. De hecho según explicó ayer mismo los delegados de la junta de personal le trasmitieron que desde hace una semana “funciona mejor”.
La secretaria de Estado confía en que para el 6 de julio -fecha que se estableció en una ley de 2012- las administraciones públicas tengan disponible un sistema de gestión procesal electrónico, algo que según dice el Ministerio de Justicia conseguirá en sus principales sedes (capitales de provincia) en verano.
En cuanto a la incorporación al sistema de los atestados y documentos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado señaló que la fecha tope es el 1 de enero del año que viene. No obstante aseguró que policía y Guardia Civil ya están en ello. “Entendemos que una parte estarán operativas antes del verano y después del verano otra parte importante. Creo que en el conjunto total del territorio del ministerio se cumplirá esto antes del 1 de enero”.
Sánchez-Cortés insistió en que el avance hacia la modernización de la justicia, ahora con la nueva aplicación de programa Minerva, es un proyecto general, “no de un gobierno o un partido, de hecho la ley que desarrolla esto la aprobó el gobierno anterior en 2011”.
Según datos del ministerio desde el 1 de enero se han realizado en Ciudad Real a través del sistema Lexnet un total de 192.196 notificaciones, un 14% más que en el mismo período del año pasado y se han presentado 4.587 escritos iniciadores, lo que supone un 89% más que en el primer trimestre de 2015, así como 96.180 escritos de trámite, un 130% más que en el mismo periodo anterior.
Nuevos juzgados, no con un Gobierno en funciones
En cuanto a las necesidades de la administración de Justicia en Ciudad Real, entre ellas la reclamación de un juzgado exclusivo de violencia de género de ámbito comarcal, la secretaria de Estado aseguró ser plenamente conocedora de la problemática, si bien explicó que un Gobierno en funciones no puede tomar ninguna medida de creación de nuevos órganos judiciales.
“En Ciudad Real capital hay problemas muy importantes en los juzgados de primera instancia e instrucción, en lo penal y en otros partidos judiciales. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, nos ha hecho llegar cuáles son las necesidades de creación de nuevas unidades judiciales y son las que estamos trabajando para que en cuanto sea posible, en cuanto el Gobierno deje de estar en funciones se aborden”.
Y de las mejoras para la digitalización detalló que el ministerio invirtió el año pasado en la provincia 632.000 euros en equipamiento tecnológico, acciones formativas y refuerzo del servicio de atención. También se han incorporado mejoras al sistema de gestión procesal Minerva, clave ahora.