El Partido Socialista de Alcázar de San Juan encarrila las elecciones municipales de mayo sacando pecho de sus siglas, y los más de 140 años de historia resumidos en la exposición ‘Memoria democrática del PSOE de Alcázar’, que ha inaugurado el ministro de la Presidencia y Memoria Democrática Félix Bolaños esta tarde noche en la Casa del Pueblo de la localidad.
“Nosotros hemos tratado de trabajar para las grandes mayorías; los privilegiados, los que tienen de todo, los que les sobra, tienen a la derecha y a la ultraderecha”, ha dicho ante la militancia, a la que ha pedido que salgan a la calle estos meses orgullosos de su partido y seguros de que “no es lo mismo quien gobierne». «No es lo lo mismo salir de una crisis abaratando el despido o impulsando una amnistía fiscal para perdonarle impuestos a los ricos, como hizo el PP cuando gobernó hace diez años; que subir el salario mínimo para que no haya trabajadores pobres, las becas un 70% -se aprobó hace diez días en Consejo de Ministros- o los ERTE para proteger a los trabajadores en la pandemia”.

“La gente de bien es la que hace el bien por la gente”
Parafraseando al líder del PP Alberto Núñez Feijóo y su alusión a que la ley trans molesta «a la gente de bien», ha tenido palabras de agradecimiento a los seis alcaldes socialistas de Alcázar desde 1977, los concejales, y todos los gobiernos que han transformado la localidad y Castilla-La Mancha en lo que es hoy, inmortalizados en fotografías y documentos en las paredes de la Casa del Pueblo, “esta también es gente es gente de bien porque ha hecho el bien para la gente», ha proclamado, interrumpido por una sonora ovación del público, entre ellos el secretario general del PSOE de Ciudad Real José Manuel Caballero.
De origen manchego (su padre es de Villafranca de los Caballeros y su mujer de Alcázar) y muy próximo a la agrupación socialista de Alcázar de San Juan, Bolaños ha dicho estar muy orgulloso de estos orígenes, y de «cómo en esta comarca se siente el socialismo, que gracias a las políticas de becas que inició Felipe González ha permitido que alguien de La Mancha tenga una oportunidad para que su hijo estudie una carrera, y por qué no, llegue a ministro».
Caso ‘Mediador’ y moción de censura de Vox
Del caso ‘Mediador’, la presunta trama corrupta en Canarias que salpica a un diputado socialista del PSOE, ha dicho sentirse avergonzado, «la diferencia con el PP es que nosotros hemos puesto de patitas en la calle en horas al implicado», y ha comparado este caso con los del PP, en especial al que afecta al exministro Jorge Fernández Díaz «que utilizó el Ministerio del Interior para perseguir a rivales políticos, y la fiscalía le pide quince años de prisión, ¿cabe más indignidad?, pues es militante del PP».
Vox y la vuelta de la Sección Femenina
En su alocución ante la militancia, tras recorrer la exposición, también se ha referido a la moción de censura de Vox que pronto se votará en el Congreso, como «una gran oportunidad para que podamos confrontar los modelos, el del Gobierno que sube salarios, pensiones, becas y amplia derechos; y el modelo de la ultraderecha que quiere retroceder cincuenta años, quiere que España vuelva a la Sección Femenina, al blanco y negro». A Bolaños le parece incomprensible la abstención anunciada del PP»es evidente que le da igual que se suprima el salario mínimo, como dice Vox, se ilegalicen partidos independentistas y se recorten derechos a las mujeres».

Caballero y la contribución del PSOE a la democracia
El secretario general del PSOE de Ciudad Real y presidente de la Diputación Provincial José Manuel Caballero, que también ha participado en la inauguración de la exposición ‘Memoria democrática de Alcázar’, ha asegurado que su partido ha sido el que más ha contribuido a fortalecer la democracia y los derechos sociales en Ciudad Real, Castilla-La Mancha y España. «Los grandes progresos en España han ido siempre de la mano de los gobiernos socialistas”, ha remarcado ante la militancia y los dirigentes del PSOE de Alcázar, a los que ha felicitado por esta «magnífica exposición», que quiere exportar a otras agrupaciones socialistas.

Alcázar, de jornalera a proletaria por el ferrocarril
Por el PSOE de Alcázar ha intervenido el secretario general Gonzalo Redondo, la alcaldesa y candidata a la reelección Rosa Melchor -la candidatura se presentó hace cuatro días- y la presidenta del partido en la localidad María Ángeles Pérez Montero, histórica dirigente socialistas en la transición que ha montado la exposición que repasa con fotografías, papeletas y documentos los últimos cuarenta y siete años del PSOE en Alcázar, ciudad transformada por el ferrocarril por el que pasó de «jornalera a proletaria», ha remarcado Melchor. «Somos un foco tradicional del movimiento obrero en la provincia de Ciudad Real», ha afirmado Redondo.

El Partido Socialista de Alcázar cuenta su historia
El Partido Socialista, vinculado a la transformación social de Alcázar de San Juan con la llegada del ferrocarril (1854), que la convirtió en reducto obrero y proletario, ha decidido contar su propia historia y resarcirse «de las mentiras que han dicho de nosotros otros», ha dicho la responsable María Ángeles Pérez Montero, con una sencilla exposición gráfica, cargada de historia y simbolismo, que repasa a través de fotografías y documentos la historia del partido en Alcázar, centrada en los últimos cuarenta y siete años, desde las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista de 1977.
Desde este jueves y de forma permanente las paredes de la sede socialista están decoradas con la historia del partido, que se puede repasar de un simple vistazo, con el protagonismo total de las personas que han dado la cara por el partido en estos años. «Detrás de cada uno de estos rostros conocidos hay toda una pléyade de compañeros anónimos, sin vuestro apoyo habría sido imposible», ha dicho Pérez Montero, primera concejala en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan en los años ochenta y senadora en la etapa 1989-1993.

Paco Vela, el militante que se ‘coló’ en el congreso del 76
A esta agrupación pertenecen históricos dirigentes del PSOE como Anastasio López Ramírez, ya fallecido, que estuvo en el congreso refundacional del PSOE en los setenta tras la dictadura, o Paco Vela, que se presentó en 1976 como un bisoño militante con la intención de colarse en el congreso refundacional del partido, que se celebraba bajo la protección del acceso de ‘los grises’ (la policía política del régimen) para proteger a los asistentes de la gente que quería reventar el acto. Vela, que ha saludado al ministro Bolaños, logró entrar porque Ramón Rubial le dio una palmada en el hombro y le dijo»pasa». A partir de ahí el PSOE empezó a organizarse en Alcázar de San Juan, ha contado Pérez Montero, que invita a visitar la exposición para conocerla en detalle.