El ingenioso hidalgo de La Mancha ha atravesado fronteras desde el siglo XVII hasta formar parte de la iconografía popular de esta tierra, de la española y de la universal. Don Quijote de La Mancha, el personaje y sus gestas, han sido representadas millones de veces en la televisión, en la publicidad, en la pintura, en la literatura y también en el cómic. El Museo del Quijote de Ciudad Real trae esta Navidad una exposición sobre sus ‘cameos’ en el noveno arte.
Promovida desde el Centro de Estudios de la Universidad de Castilla-La Mancha, la comisaria de la muestra, Esther Almarcha, ha explicado este sábado que la exposición nace de una investigación sobre los “impactos visuales” que han contribuido a que el Quijote forme parte de la iconografía popular, a pesar de que, según ha reconocido, “la mayoría de la gente no ha leído el libro”. El proyecto nació hace 25 años y ha incorporado cromos, postales, vitolas y muchos cómics.

La exposición, formada por 30 paneles y varias vitrinas con originales, aborda en primer lugar los antecedentes del cómic, “a través de las aleluyas y las linternas mágicas”, que forman parte de la historia del cine. La segunda parte está dedicada a las versiones del Quijote en cómic, y la tercera a los ‘cameos’, es decir, las apariciones que ha tenido el personaje en diferentes series de grapas. Así, por ejemplo, el Quijote aparece en ‘Hazañas bélicas’, en ‘Epi y Blas’ o ‘Mortadelo y Filemón’.

Entre las curiosidades de la exposición destaca la reproducción de la primera edición conocida del Quijote en cómic, la realizada por José María Torrent para Hispanoamérica de Ediciones, y la ilustrada por Carmelina González para la editorial Pekadi, que fue la primera mujer que lo hizo. También está la inconfundible portada de Jean Trubert en la edición belga de la revista Tintín, el Sancho Panza “leonardino” que evoca al Hombre de Vitruvio y el recorte de la batalla contra los molinos de viento de Mickey Mouse en el mundo Disney como si fuera Don Quijote.
Una exposición para toda la familia

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha felicitado al Centro de Estudios de Castilla-La Mancha por el trabajo. La exposición llega desde Avilés, después de estar en diferentes lugares cervantinos y seguirá por el resto de la geografía española. “Ahora llega a Ciudad Real, a la capital de La Mancha, del Quijote y del cómic”, ha expresado Masías, que ha hecho referencia al interés que suscitan las viñetas en la ciudad.

A punto de empezar las vacaciones de Navidad, el concejal de Cultura, Nacho Sánchez, además ha aprovechado para animar a las familias a que acudan a la exposición y también a los colegios, pues permanecerá hasta el 30 de enero. La muestra permite una forma diferente de acercarse a la obra más universal de Cervantes y complementa el recorrido interactivo y audiovisual que ya de por sí ofrece el Museo del Quijote en su exposición permanente.
En la inauguración de la exposición también han estado los concejales de la oposición Pedro Lozano y Nieves Peinado.