Lanza / Ciudad Real
En los tres años de gobierno del PP en Castilla-La Mancha el número de parados registrados en la provincia de Ciudad Real se ha incrementado en un 37,43% si lo comparamos con septiembre de 2011. Es decir, 16.287 personas más, o lo que es lo mismo, aproximadamente la población de una localidad como La Solana
Así lo refleja el estudio realizado por CCOO de Castilla-La Mancha “Balance sobre el empleo de los tres años de gobierno del PP en la región”, que arroja también otros datos dramáticos como que desde la llegada del PP a Castilla-La Mancha se han destruido 71.000 puestos de trabajo netos; según la EPA hay 50.600 desempleados más y el número de personas sin cobertura se eleva a 121.690, un 41,27% más que al inicio de la legislatura, señaló esta mañana en rueda de prensa la secretaria regional de Empleo de CCOO CLM, Lola Santillana, que ha estado acompañada por el secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz.
Además, en Ciudad Real se han perdido -10.834 afiliaciones a la Seguridad Social, -6,36%, (en la región se han perdido 54.085 afiliaciones, -7,85%); y el número de personas desempleadas sin ningún tipo de prestación ha crecido en estos tres años de gobierno popular en un 29,23% en Ciudad Real (41,27% en Castilla-La Mancha) lo que supone 6.736 personas más que al inicio de la legislatura.
Santillana ha exigido medidas reales y efectivas que permitan frenar esta sangría y ha insistido en que ahora que está abierto el debate sobre los Presupuestos regionales es un buen momento para aprovechar la oportunidad para que el Gobierno rectifique y, en un ejercicio de responsabilidad hacia los que peor lo están pasando, se destine el 2% de los presupuestos para un Plan de Empleo para los parados sin prestaciones. Además, estas medidas “se deben tomar de manera urgente porque, si en tres años la evolución ha sido tan negativa, el panorama que se vislumbra puede ser aterrador”.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha advertido que pese a la caída de paro registrado en septiembre en la provincia de Ciudad Real en un -6,95% (-4.468 personas desempleadas menos) y en Castilla-La Mancha de un -4,28 (-10.056), “esta bajada en el desempleo no equivale a creación de empleo. Es una bajada coyuntural, como todos los años, debido a la campaña de la vendimia. Esto se ve claramente con los datos en la mano”. Ciudad Real encabeza el descenso del paro de todas las provincias y lo hace en el sector de la agricultura con -1.783 parados menos. Además, “lo más seguro es que estas personas vuelvan a engrosar las filas del paro registrado al finalizar la campaña”.
Estos movimientos del mercado laboral, -continuó-, se pueden explicar por el desánimo de la ciudadanía que ya no se registra en las oficinas de empleo, por el retorno de la población inmigrante a sus países de origen o por la salida al extranjero de personas en busca de un empleo que aquí no encuentran por tener un panorama desolador en la región.
En cuanto a la contratación de las más de 40.000 personas, destacó que el 98% son contratos temporales. El escenario es de temporalidad, estacionalidad y precariedad, la situación laboral en la provincia es como “un barco a la deriva sin nadie que lo dirija y dependiendo tan solo del factor climatológico”.
Estos datos dejan clara la influencia negativa de la Reforma laboral del PP en los trabajadores y trabajadoras, prosiguió Muñoz.
Además, la situación precaria del mercado laboral tendrá una incidencia preocupante en la negociación colectiva que vendrá en las próximas fechas en la provincia de Ciudad Real y que tendremos que suplir con la fuerza obrera reivindicando la generación de empleo neto y de calidad, el crecimiento de salarios y del SMI, y sobre todo el objetivo de reforzar los convenios sectoriales provinciales frente a los convenios de empresa, afirmó.
Por último, Muñoz lamentó los dos accidentes laborales que ayer se cobraron la vida de dos trabajadores, uno en Pozuelo de Calatrava y otro en Toledo.