La Comisión 0,7% celebraba el pasado viernes el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza con una charla impartida por el padre Toño en el salón de actos de la Casa de Cultura.
Medio centenar de personas se acercaron hasta allí para escuchar la ponencia del sacerdote pasionista que se basó en sus experiencias como misionero durante más de 15 años y sus trabajos contra la violencia y la reinserción de pandilleros en El Salvador para ofrecer una charla vertebrada en tres puntos.
El primero de ellos se basó en la idea de que “hay valores en la sociedad que son los que generan riqueza como la misericordia, la ternura y la compasión. El dinero no genera riqueza, genera pobreza”.
Transformar a los pobres no en objetivo de caridad, sino en sujetos políticos fue otro de los postulados compartidos con los asistentes entre los que se encontraba Benito Moreno, portavoz de Comercio Justo y comisión 0’7 en Daimiel. “Convertir a los sujetos de la pobreza en sujetos políticos de pensamiento te hace convertirte en peligroso. Y hoy tenemos que ser sujetos peligrosos ante una sociedad totalmente despiadada, que no quiere que sintamos ni que pensemos”, explicó el padre Toño.
La tercera vía sobre la que se basó su conferencia fue la reinvención desde abajo a través de la “ruptura de instituciones tradicionales que han venido generando pobreza como sindicatos, partidos políticos, instituciones financieras, bancarias, religiosas… “. En ese sentido explicó que “un gobierno que reduce la cooperación al desarrollo es un gobierno que no tiene ningún tipo de valores” añadiendo que “una sociedad gobernada por funcionarios que no tienen valores es un peligro público”.