El Hospital General de Ciudad Real ha albergado este jueves las primeras jornadas dedicadas a su biobanco y que han estado centradas en el papel clave del paciente en la investigación biomédica. Un foro en el que se ha implicado a los profesionales pero también a las asociaciones de pacientes y familiares y cuyo objetivo principal es hacer partícipe a la ciudadanía de la importancia de su colaboración altruista en la investigación biomédica mediante la cesión de muestras que se almacenan y gestionan en la red de Biobancos de Castilla-La Mancha.
La consolidación del Biobanco de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Ciudad Real con más de 6.000 muestras almacenadas, gracias a 1.500 donantes ha sido destacado por el gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Alberto Jara, momentos antes del inicio de la jornada que ha inaugurado junto a la gerente de la Gerencia Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, la coordinadora de Gestión de Proyectos del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam), Beatriz Gallego y la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo.
Jara considera fundamental el papel de los profesionales sanitarios, los ciudadanos y las asociaciones de pacientes para que el biobanco «siga creciendo, madurando y consolidándose», haciendo especial mención al Banco de Tejidos Neurológicos, el único en la región especializado en el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Este banco, según el gerente del Sescam, ya cuenta con seis donantes y 23 predonantes, lo que supone un avance significativo en la investigación de estas patologías. Algo que ha sido posible, ha explicado, gracias al convenio de colaboración firmado con la Asociación de Alzhéimer, que ha permitido la recogida y conservación de muestras para el estudio de los mecanismos de la enfermedad y el desarrollo de posibles tratamientos.
El crecimiento del biobanco ha sido posible, ha asegurado Jara por la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la investigación, destacando el papel del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam) como vertebrador de la actividad investigadora en la comunidad, con más de 20 proyectos en marcha y una inversión superior a los 3 millones de euros en el último año y más de 120 solicitudes para la incorporación de nuevos investigadores superando así el millar. Además ha destacado la obtención de casi un millón de euros para la creación para la nueva unidad de ensayos clínicos.

La jornada
Durante toda la mañana se ha explicado que son los biobancos y sus funciones, además de abordar temas como la clínica asistencial y la investigación traslacional relacionados con ellos, para finalizar con una mesa redonda que ha tratado la importancia de las asociaciones de pacientes y familiares.
En las intervenciones han participado profesionales como Ángel Arriaga que es el coordinador técnico del Biobanco del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) o Alberto Rábano, director del Banco de Tejidos CIEN del Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía de Madrid. De la Gerencia de Ciudad Real han intervenido Carlos Martínez miembro del servicio de Cirugía General y Digestivo, Araceli Jiménez del servicio de Anatomía Patológica y Citología y Leticia Serrano que es la coordinadora de la Unidad de Investigación Traslacional.
María Fernanda Relea Calatayud, directora científica del Biobanco del GAI de Ciudad Real y Gema Verdugo, coordinadora de Investigación, Docencia y Formación, Calidad y Biblioteca del GAI Ciudad Real han clausurado las jornadas.