lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 enero 2025
ACTUALIZADO 23:18
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El patchwork, una creativa terapia contra el estrés

patchwork
Isabel Díaz-Benito con la Asociación de Aguja, Dedal e Hilo en la inauguración de la exposición de patchwork / Lanza
Lanza / MANZANARES
La Asociación de Aguja, Dedal e Hilo de Manzanares expone trabajos en patchwork hasta el 19 de octubre en la Casa de Cultura

    El patchwork gana terreno en Manzanares gracias al trabajo que desde hace algo más de cinco años realiza la Asociación de Aguja, Dedal e Hilo (AGUDEHI). Esta creativa técnica de cosido de recortes de telas es, según quienes la practican, una excelente terapia contra el estrés. Sus trabajos se pueden admirar hasta el 19 de octubre en el patio de la Casa de Cultura. La exposición fue inaugurada este lunes por la primera teniente de alcalde, Isabel Díaz-Benito.

    Colchas, mantas, bolsos, guardacosas, cojines, neceseres, delantales… Todo lo que se pueda crear mediante la técnica del patchwork tiene cabida en esta tercera exposición pública de trabajos de AGUDEHI que llama la atención de quienes pasan por el patio de la Casa de Cultura. La imaginación y buen hacer de sus socias también sorprendió a la teniente de alcalde y concejala de Proximidad, Isabel Díaz-Benito, que en la inauguración de la muestra les transmitió la enhorabuena de parte del Equipo de Gobierno y les brindó la colaboración y apoyos necesarios.

    “Hacen cosas fantásticas. Las felicitamos y animamos a que sigan trabajando con ánimo e ilusión, para seguir creciendo y buscando nuevas técnicas”, declaró la edil, que destacó cómo en poco más de cinco años, esta asociación ha crecido hasta alcanzar las cuarenta socias.

    Según Díaz-Benito, AGUDEHI es un claro reflejo del rico y variopinto tejido asociativo de Manzanares. “Pocas ciudades tienen un movimiento asociativo de esta envergadura, como también se ha demostrado en las maravillosas Jornadas Medievales que acabamos de celebrar, las mejores en 7 años gracias a la implicación de numerosas asociaciones a las que transmitimos nuestro agradecimiento y felicitación”, añadió.

    Frente al estrés

    La exposición inaugurada este lunes, que se podrá visitar hasta el 10 de octubre, es el punto de partida al nuevo curso que AGUDEHI desarrolla en dependencias del Centro Social de la calle Empedrada. Allí celebrará el próximo día 24 a las 19 horas una asamblea para renovar su directiva. También servirá para que se inscriba cualquier persona -mujer u hombre- que esté interesada en el patchwork.

    Según Isabel Quintanilla, presidenta de AGUDEHI, el único requisito para hacer patchwork es “tener la ilusión y ganas de aprender estas técnicas”, sin necesidad de saber coser a máquina. “Empiezas con cosas pequeñas y te metes en otras de más envergadura”, explicó Quintanilla, quien aseguraba que el patchwork es muy ilusionante “y te quita el estrés”. “Cuando ves el avance que tienes uniendo piezas de tela, te sientes orgullosa y feliz del trabajo que estás realizando”, dijo.

    Durante el pasado curso, en la asociación aprendieron diferentes técnicas, como el punto escondido y otras aplicaciones que requieren de habilidad y destreza con los utensilios y punzones. Para el que va a comenzar tienen previsto aprender la técnica de boro, patchwork inglés, etc. Todo ello les permite conseguir resultados como los que se exponen en la Casa de Cultura, donde también resulta llamativo un muñeco de nieve para Navidad o un cojín que se convierte en manta.

    “Un pique”

    Un tapiz con motivos orientales es otro de los trabajos que más curiosidad despiertan entre quienes visitan la exposición. Su autora, Rosa Ortega, dijo que el mérito de esa obra es el guateado para realzar mucho las imágenes. Pero más que lo que realiza, esta socia reconoció que AGUDEHI le aporta mucho más. “Lo primero, salir de casa, y luego es un pique, te pones a coser, coser y coser y no sabes cuando dejarlo”.

    Quintanilla expresó el agradecimiento de la asociación al Ayuntamiento de Manzanares por su apoyo y cesión de local. También aprovechó para invitar a cualquier persona interesada a formar parte de AGUDEHI.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la Universidad Popular de Bolaños de Calatrava / Lanza
Uno de los cursos de la Universidad Popular de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Ayuntamiento de Almuradiel / Sí a la Tierra Viva
El Ayuntamiento de Puertollano / Lanza
El Ayuntamiento de Puertollano distribuyendo kilos de sal como medida preventiva ante las gélidas temperaturas / Ayuntamiento de Puertollano
El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno / Lanza
Cerrar