• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El patrimonio de las cofradías de Puertollano en altares de Semana Santa

altares puertollano
Altares de Semana Santa en Puertollano / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
Las hermandades de Puertollano han instalado diversos altares en las parroquias con una representación de la rica imaginería local, para así mantener la devoción hacia sus respectivos titulares y descubrir su valor patrimonial

Puertollano se ha consolidado en los últimos años como una de las principales referencias imagineras gracias al intenso trabajo para la renovación y salvaguarda del patrimonio que han realizado las cofradías y hermandades de la ciudad.

Un catálogo escultórico que ha crecido en estos años, del que sobresalen, Jesús Orando en el Huerto de Luis Marco Pérez, Jesús Atado a la Columna de Jesús Curquejo, el Cristo de la Sindone de José Angel Palacios o Jesús Caído de Méndez Lastrucci, entre otros.

De buena parte de sus fondos se puede disfrutar durante estas jornadas de Semana Santa en varias parroquias en las que las hermandades han instalado diversos altares con una relevante representación de la imaginería local, en una iniciativa de la Junta General de Cofradía con la que mantener la devoción hacia sus respectivos titulares y con la que descubrir nuestro valor patrimonial.

Por parroquias

En la Parroquia de Nuestra Señora Asunción, según informa el Ayuntamiento de Puertollano, se pueden visitar la mayor parte de estos altares, en los que se venera a Jesús atado a la columna y a la Virgen de la Soledad, que han sido trasladadas para la ocasión desde la ermita de la calle Cañerías.

También se puede contemplar al Santísimo Niño Jesús, imagen de referencia de varias generaciones de pequeños cofrades durante setenta años; la insólita estampa de ver a Jesús Nazareno junto al Cristo de las Maravillas, la serena belleza de la Virgen de la Esperanza “Macarena”, como la de cualquier mañana de Viernes Santo, o rememorar la procesión del Silencio con la Virgen de los Dolores.

En la parroquia de la Virgen de Gracia durante esta Semana Santa también se puede contemplar la venerada imagen de Jesús de Medinaceli, una devoción que durante unos días se traslada de su capilla de la calle Cruces. Un cariño y fervor que de nuevo se rubricó en el Miércoles Santo con una continuada afluencia de público hasta las diez de la noche coincidiendo con la jornada en la habitualmente procesiona por las calles de Puertollano.

Un templo en el que también se puede visitar a Jesús Resucitado, a Jesús del Perdón, incorporada al patrimonio local en el 2019 y firmada por José María Ruiz Montes, así como a la patrona de la ciudad, la Virgen de Gracia, que luce pendientes isabelinos y terno morado restaurado en 2019 en los talleres del malagueño Sebastián Marchante.

Otro de los puntos de referencia semanasantera es la Parroquia de San José, en la que contemplar de cerca la magnífica talla de Jesús Orando en el Huerto que elaboró uno de los grandes imagineros de la región, Luis Marco Pérez. Tampoco se puede dejar la ocasión para venerar a la Virgen de la Piedad, cuya cofradía nacida hace sesenta y dos años siempre ha estado muy vinculada con la barriada de las trescientas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ganadores del III  Concurso de Aulas Pro Emprende / Lanza
Hospital Santa Bárbara de Puertollano / Lanza
Cartel anunciador de este acto con las cofradías / Lanza
Unas imágenes que son una cuestión de perspectiva / Lanza
El abogado del exmarido asegura que la mujer debía haber salido de la vivienda de Valdepeñas en marzo de 2022 por una sentencia de la Audiencia Provincial / Elena Rosa
Audiencia Provincial de Ciudad Real / Clara Manzano
Cerrar