La Diputación provincial de Ciudad Real, la empresa mixta de Aguas y Servicios (Emaser) y la compañía Aqualia Castilla-La Mancha han presentado un proyecto de 7,8 millones de euros a la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, que beneficiará a todos los municipios de la provincia de Ciudad Real.
En la puesta de largo del proyecto denominado RealWater, el presidente de la Corporación provincial, Miguel Ángel Valverde, ha valorado “la oportunidad” de optar a las ayudas del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico de manera consorciada en una colaboración público-privada, con el objetivo de optimizar todos los recursos e infraestructuras de los procesos del agua en Ciudad Real ante los efectos de la sequía y las dificultades que tienen muchos municipios a la hora de suministrar el agua potable. Algunos han tenido que acudir a los pozos por falta de reservas en pantanos. También permitirá avanzar en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático y el reto demográfico.

El PERTE para digitalizar el ciclo del agua movilizará en el territorio ciudarrealeño casi 8 millones de euros, ha destacado Valverde, quien ha estado acompañado por el director general de Aqualia en Castilla-La Mancha, Matías Loarces, y el presidente de Emaser, Braulio Egido.
Forman parte de los 1.200 millones de euros procedentes de los fondos de la Unión Europea en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, de los que 200 se distribuirán en Castilla-La Mancha.
En el caso de los 7,8 millones de Ciudad Real, Emaser empleará 2,6 millones, que estarán subvencionados al 100%, Aqualia aportará 4,3 millones, con una convalidación en recursos públicos del 91%, y la diputación invertirá de 901.000 euros, subvencionados al 97%.
El plazo de presentación acaba el día 22 de diciembre y, según Valverde, el proyecto tiene muchas opciones de aprobación por el formato de agrupación administrativa que han cerrado para controlar y aprovechar un recurso cada vez más escaso. Al parecer, fue una tipología muy valorada en las resoluciones de la primera convocatoria de este PERTE, a la que la Diputación no presentó ningún proyecto.
Según ha explicado el también alcalde de Bolaños de Calatrava, la Diputación se encargará de llevar a cabo actuaciones de planificación y coordinación de los servicios del ciclo urbano del agua en todos los municipios -entre los de más de 20.000 habitantes y los agrupados en comarcas con este volumen de población-, impulsará planes de emergencia ante la sequía para un total de 97 municipios, proyectos de control y gestión de las fugas estructurales en el 100% del territorio y promoverá un estudio hidrogeológico de las masas de agua en todo el mapa provincial.
Este análisis permitirá conocer la caracterización física y el estado global de los acuíferos, para detectar «dónde hay agua en la provincia» y garantizar sus disponibilidades.

Respaldarán la realización de auditorías hidráulicas en los pueblos, que serán obligatorias antes de marzo de 2025, sobre todo en los que gastan más de 100 metros cúbicos al día.
De su lado, Aqualia y Emaser, según han trasladado sus directivos, ejecutarán acciones de digitalización sobre las infraestructuras de los servicios de los 44 municipios que gestionan -32 por Emaser y 12 en el caso de Aqualia-, como puede ser la digitalización de las redes de abastecimiento y saneamiento, la monitorización del volumen y calidad de las captaciones de agua, la digitalización de las instalaciones, reducción de fugas, instalación de contadores inteligentes, monitorización de puntos de vertido y sistemas de eficiencia energética.
Loarces ha hablado de las ventajas que comporta la realización del proyecto, que permitirá reducir la demanda, evitar las pérdidas, el fortalecimiento del marco de la gobernanza del ciclo urbano del agua y la transparencia en relación con el ciudadano. Del mismo modo, según ha dicho, mejorarán la eficacia y la eficiencia de los servicios municipales y generarán empleo,
El objetivo es lograr que quede cerrado el ciclo de utilización del agua, desde su captación, su uso y “su devolución al medio con calidad suficiente”.
Por su parte, el presidente de Emaser, Braulio Egido, también ha subrayado la gran oportunidad que tiene para las pequeñas poblaciones este segundo Perte, a la hora de «mejorar el uso del agua», optimizar «el gasto energético» y favorecer la colaboración entre entidades públicas y privadas.

Valverde ha celebrado este PERTE que, junto a otras acciones ya activadas por la nueva Corporación, están dando cumplimiento a sus prioridades de gobierno para la optimización de los ciclos urbanos “del 100% del territorio de la provincia”, y que forman parte de los compromisos del Equipo de Gobierno, conformado por el PP y Vox, para la presente legislatura, tal y como ha recordado.
Compromiso de legislatura
En concreto, “es una oportunidad”, ha reiterado, “que nos va a permitir mejorar el control y la vigilancia de nuestras redes de agua y de saneamiento”, además de la “modernización” que supondrá la digitalización, a la hora de “saber qué está pasando en cada una de estas redes respecto a cualquier parámetro que queramos medir”, incluida la eficacia.

Todas las actuaciones permitirán ayudar de forma directa a los pueblos de la provincia para que en un futuro «mejoren las redes de abastecimiento de agua», que, en algunos casos «son un grave problema».
Valverde también ha querido felicitar a los técnicos de las tres entidades y a los pueblos que se han adherido al proyecto en tiempo récord.
RealWater beneficiará a toda la población provincial de 492.591 habitantes que viven en un territorio de 19.813 kilómetros cuadrados, con una densidad media de 24,86 habitantes por kilómetro cuadrado, muy por debajo del promedio nacional de 92 hab/km2.
Son los efectos de la despoblación, que se concretan en un 52% de pueblos con una densidad inferior a las 12,5 habitantes y otro 40,20 con una media por debajo de los 8 habitantes por kilómetro cuadrado.

Entre los asistentes han estado la vicepresidenta primera de la institución, Milagros Calahorra, la portavoz del PP, Rocío Zarco, y los diputados Adrián Fernández y Encarni Medina.