Maite Guerrero
Valdepeñas
El Ayuntamiento de Valdepeñas celebró un Pleno Extraordinarioeste lunes, ya que la sesión ordinaria se pospuso debido a las fiestas navideñas, en el que dio dos pasos más para cerrar el Plan de Tormentas de la localidad en la zona norte.
Por un lado, aprobó el convenio sobre la cesión de parte del suelo de la finca registral número 62259 para la ampliación del vial Travesía Estudiantes del término municipal de Valdepeñas.
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, declaró que era un punto más de los que han venido y vendrán mediante el que el ayuntamiento alcanza un acuerdo con los propietarios de los terrenos para hacer la circunvalación norte de la ciudad y cerrar el Plan de Tormentas, contando con un colector soterrado. En este caso, desde la rotonda de los Donantes de Sangre a la altura del Hospital de Valdepeñas, a la Avenida de la Tinajas a la altura del Cersyra o de la antigua Cooperativa La Valdepeñera.
En este punto, el portavoz del Grupo Municipal Popular, Martín-Miguel Rubio, dijo que a su grupo le regirá a partir de ahora el principio de que siempre que la sociedad civil llegue a un acuerdo con el poder político, votarán que sí.
También se aprobó definitivamente el convenio sobre la cesión de parte del suelo de la finca registral número 37034 de Oleo Pepillo para ampliación de la Ronda de Circunvalación Norte (SG-5) del término municipal de Valdepeñas.
Ambos puntos se aprobaron con los votos a favor de los grupos Socialista, Popular y de IU-Ganemos y la abstención del Grupo Municipal de UCIN.
Otros puntos
Otro punto de la sesión plenaria fue la derogación de la ordenanza de uso de zonas verdes de Valdepeñas por estar obsoleta y al contarse con la ordenanza del gobierno regional sobre este tema. El Grupo Municipal de IU-Ganemos ser abstuvo porque si bien comparte que la ordenanza puede estar obsoleta, considera que sería mejor actualizarla que derogarla al recoger aspectos que no están previstos en la ley regional de Seguridad y Convivencia. Puntualizó que es la segunda modificación de una ordenanza en un mes que se lleva a pleno sin pasar por la Comisión de Ordenanzas.
El Grupo Popular vio bien su derogación por estar obsoleta pero sugirió una nueva ordenanza que regule más cosas sobre medio ambiente que no se recojan en la ley de Seguridad y Convivencia.
Por otra parte, se aprobó la solicitud a SEPES de expropiación de terrenos del PAU del sector 22 “Camino de Almagro”, que afectan a Talleres Astasio, a petición de sus propietarios, ya que no pueden desarrollar su negocio al estar en una zona que limita con terrenos de Sepes destinados a viviendas de protección oficial. El ayuntamiento da a Sepes 6 meses de plazo y, sino lleva a cabo la expropiación y los titulares de los terrenos piden que se les expropie, el ayuntamiento les expropiaría y después se lo pasaría a Sepes. “Es mejor que lleguen a un acuerdo ellos”.
También se dio cuenta de un escrito del Grupo Municipal de UCIN comunicando quien será su nuevo portavoz (Sergio Mota) y quien será la representante en los órganos colegiados (Ana Martínez).
La moción del Grupo Municipal de IU-Ganemos para declarar a Valdepeñas territorio libre de paraísos fiscales se retiró del orden del día.
Aprobada la moción para reinvertir del superávit de las administraciones locales
El Grupo Municipal Socialista presentó una moción al Pleno municipal para pedir al Gobierno de España que permita que las entidades locales reinviertan su superávit en 2017, sin necesidad de generar nuevos ingresos por el mismo importe, a través de una autorización legal para esa reinversión que surja de la prórroga presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado. La moción se aprobó con los votos a favor de los grupos Socialista y de IU-Ganemos, el voto en contra del Grupo Popular y la abstención del Grupo de UCIN.
El portavoz del Equipo de Gobierno, José Manuel Patón, declaró que traían esta moción “para defender los intereses de los valdepeñeros”.
Explicó que la Ley de Sostenibilidad Financiera recoge tres reglas fiscales como son la estabilidad presupuestaria, limitar la deuda pública y cumplir la regla de gasto. “Tras cinco años, la única administración que cumple a rajatabla esta ley es la administración local, que es la más perjudicada por la ley. El Ayuntamiento de Valdepeñas, como otros, la cumple y no tiene la capacidad de invertir sus ahorros a pesar de tener dos millones de superávit en el último ejercicio cerrado”.
Preguntó qué sentido tiene pagar más impuestos si los vecinos no pueden beneficiarse de inversiones y afirmó que solo se favorece a las entidades bancarias.
El portavoz del Grupo de UCIN, Sergio Mota, dijo que se abstenían en este punto porque entienden la postura del Equipo de Gobierno pero también creen en la estabilidad presupuestaria. “Se puede gobernar sin generar tanta deuda”.
Apuntó que no era acertado comparar la situación de las administraciones locales con la de las familias, como hizo Patón.
Gregorio Sánchez, portavoz del Grupo Municipal de IU-Ganemos, se mostró en contra de “la ley antiayuntamientos del PP” y recordó que se presentó un recurso de inconstitucionalidad.
Declaró que hay sociedades que tienen necesidades y dinero para cubrirlas pero que no pueden hacerlo a pesar de tener superávit. “Esta ley no beneficia a las administraciones que gestionan bien y ahorran porque les impide invertir lo que ahorran”.
Apuntó que debería primarse la atención a los ciudadanos y generar inversiones que creen empleo. “Lo prioritario es la vida de la gente con una política adecuada y sin derroche”.
El portavoz del Grupo Popular, Martín-Miguel Rubio, tampoco estuvo de acuerdo con la comparación que hizo patón de la situación de las administraciones locales y la situación de las familias.
Manifestó que la ley “no permite los deseos imposibles y que controla el déficit público para no poner en peligro el Estado del Bienestar”. “Los liberales nos encontramos más a gusto cuando hay menos dinero público que gastar porque se puede emplear en cosas que no son necesarias o intentar intervenir en la sociedad civil”. Abogó porque el superávit se emplee para aminorar la deuda.
Patón comentó que dirigentes del PP han apoyado esta moción en otras localidades y agradeció el apoyo de IU-Ganemos. “Pedimos poder reinvertir para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos”.
Añadió que no es justo que se trate igual a las administraciones que han tenido superávit que a las que no lo han tenido.