Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Pleno de Comsermancha aprobó el proyecto de la nueva línea de CSR presupuestada en más de 852 mil euros

20220209 Pleno Comsermancha01 Comsermancha
Un momento del Pleno celebrado por Comsermancha / Lanza
Lanza / ALCÁZAR DE SAN JUAN
El presidente de la Mancomunidad, Pedro Ángel Jiménez, dio cuenta del informe de gestión 2021 de los diferentes servicios que presta la mancomunidad, distintos a los de recogida de residuos urbanos

Siguen avanzando los trabajos para optimizar y ampliar los servicios que se prestan en la planta de recogida de residuos que la Mancomunidad de Servicios Comsermancha tiene en Alcázar de San Juan, los cuales se están realizando a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), como se puso de manifiesto en la sesión ordinaria del pleno del mes de febrero, celebrada el pasado viernes 4, con la aprobación de varios expedientes de contratación para seguir avanzando en el proceso.

Por unanimidad se aprobó el proyecto y la licitación de la nueva línea de granulación de CSR (Combustible Sólido Recuperado) y plásticos recuperados de la línea de rechazo del proceso de la nueva planta de tratamiento, cuyo montante total es de 852.311,90 euros IVA incluido.

De la misma forma, se aprobó el expediente para la compra de una criba móvil, cuyo presupuesto es de 97.405 euros IVA incluido, la cual se enmarca dentro de las necesidades de adquisición para la correcta gestión en la recogida de orgánica, que se está poniendo en marcha en los municipios de la Mancomunidad por medio de los FEDER.

Además, a petición del a JCCM, para contribuir al desarrollo medioambiental de las aves, se aprobó un contrato menor de obra para la construcción de un primillar, la cual ha sido adjudicado por un total de 32.295,64 euros.

En relación a la recaudación de 2021, se informó que en el ejercicio 2021 la recaudación en voluntaria fue del 90,54 % de lo puesto al cobro, un 2,07 % más que en 2020, y se incrementó un 112 % la recaudación ejecutiva con respecto al mismo año.

Así mismo, en lo relativo a contenedores de uso exclusivo el porcentaje de recaudación neto fue del 99,06 %.

Informe de gestión de los servicios, diferentes a los de recogida de residuos

El presidente, Pedro Ángel Jiménez, dio cuenta del informe de gestión de servicios del ejercicio 2021 correspondientes a consumo, recogida de animales abandonados, maquinaria y memoria del Patronato.

A través del servicio de OMIC, que se presta a los municipios de Pedro Muñoz, Arenas de San Juan, Puerto Lápice, Villarta de San Juan y Las Labores, en los que se ofrece los servicios de atención, tratamiento y resolución de consultas, así como quejas y reclamaciones de los consumidores y usuarios, se gestionaron 167 reclamaciones,  principalmente relacionadas con los sectores de las telecomunicaciones, el suministro de electricidad y gas, así como del sector de la banca y los seguros. Igualmente, se registraron 138 consultas relacionadas en su mayoría con estos mismos sectores, a los que se suma el de comercio electrónico.

En cuanto al servicio de recogida de animales, que se presta a 10 municipios de la mancomunidad, el informe arrojó que en 2021 se recogieron un total de 75 animales, destacando en estas cifras 24 en Mota del Cuervo.

El presidente también informó sobre los datos de gestión de las diferentes actuaciones realizadas por el Patronato de Integración Social y Ambiental en los diferentes servicios que realiza, los cuales se dividen en la gestión de la red de puntos limpios y los residuos a través de su planta de tratamiento de residuos voluminosos, así como de los servicios de transporte de residuos y eliminación de grafitis en los diferentes municipios que componen la mancomunidad.

En lo relativo a la recogida y tratamiento de los diferentes residuos gestionados a través de la red de Puntos Limpios y de la Planta de Voluminosos de la mancomunidad, se realizaron 1.161 retiradas en 2021, con un peso total de 5.469.670 kg., un 19,20 % más que en el ejercicio anterior, y un aumento acumulado del 41,24 % en los últimos 5 años.

Cabe recordar que en los puntos limpios se recogen y gestionan para ser trasladados a la planta de la Mancomunidad en Alcázar de San Juan: cartón, chatarra, colchones, aparatos eléctricos y electrónicos, escombros (pequeñas cantidades), madera, plásticos y restos de poda, entre otros.

En cuanto al servicio de limpieza de grafitis, en 2021 se efectuaron un total de 243 intervenciones en los 21 municipios que integran la mancomunidad, siendo las localidades donde más actuaciones se realizaron las de Tomelloso y Alcázar de San Juan, seguidas de Campo de Criptana, Socuéllamos y Quintanar de la Orden.

También, el presidente informó a la Corporación sobre el servicio prestado por la sección de maquinaria a través de los dos equipos, con base en Tomelloso y Alcázar de San Juan, con los que cuenta la mancomunidad. Así las motoniveladoras realizaron un total de 3.734,5 h. de trabajo, la retroexcavadoras 3.515 h. y los rulos 3.639,5 h., a las que se suman las horas de los diferentes camiones.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cándida Tercero y Marta Sánchez ofrecieron un balance del pleno de Valdepeñas / Lanza
Miriam Nogueras, portavoz de Junts, en el pleno del Congreso sobre corrupción / Eduardo Parra (EP)
Intervención del líder del PP Alberto Núñez Feiijoó en el pleno del Congreso sobre corrupción / Eduardo Parra (EP)
Pleno de la Diputación de Ciudad Real / Clara Manzano
Estación de ferrocarril de Valdepeñas / Lanza
Pleno de Manzanares celebrado el lunes / Lanza
Cerrar