Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Luz

El precio de la luz sigue bajando este domingo y marcará un mínimo en 10 años: 0,54 euros/MWh

Hasta las 19 horas el precio será de 0 euros/MWh

Un hombre enciende un interruptor con una factura de luz en la mano / Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Un hombre enciende un interruptor con una factura de luz en la mano / Alberto Ortega – Europa Press – Archivo
Lanza / MADRID/TOLEDO
El precio máximo del día será de 3,2 euros/MWh, entre las 19.00 y las 23.00 horas. Desde medianoche y hasta las 19.00 horas, el precio de la luz será de cero euros/MWh

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, bajará de nuevo este domingo, hasta una media para la jornada de 0,54 euros por megavatio hora (MWh), con lo que volverá a registrar su nivel más bajo en la última década, después de que el sábado ya marcara un precio de 0,59 euros/MWh.

El precio máximo del día será de 3,2 euros/MWh, entre las 19.00 y las 23.00 horas. Desde medianoche y hasta las 19.00 horas, el precio de la luz será de cero euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

No obstante, este precio no se traslada luego al recibo exactamente a esos cero euros, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Habría que remontarse hasta los años 2014 y 2013 para encontrar unos niveles tan bajos para un día con unos precios medios para una jornada por debajo del euro/MWh.

Este importante descenso en el ‘pool’ se debe, principalmente, a la presencia del frente que está dejando desde este jueves abundantes precipitaciones en la Península Ibérica, con viento y nieve, y que tendrá continuidad en los próximos días, impulsando así la entrada de las renovables -especialmente eólica- en el ‘mix’ de generación. Además, se une que en los fines de semana se registra una caída en la demanda que hace todavía más barato el precio.

En los diez primeros días de marzo, la media del ‘pool’ se sitúa en unos 10 euros/MWh, después de haber sumado ocho días por debajo de la cota de los 10 euros/MWh.

En febrero, el precio medio diario del mercado mayorista se situó en los 40 euros/MWh, con un descenso del 46% frente a enero y del 69,7% respecto a hace un año -132,06 euros/MWh-, debido ya a alta participación de las renovables, especialmente por las borrascas de la última semana.

IVA AL 21%

Este hecho motivó que la electricidad recuperara temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde marzo, después de que el precio del mercado mayorista registrara una media inferior en febrero a los 45 euros/MWh, el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes.

El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros/MWh.

En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón. Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

De todas maneras, el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

En concreto, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.Copiar al portapapeles

Imprimir

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Baja el precio de la luz esta sábado/ E. Press
El precio de la luz de este domingo supone su valor más bajo desde principios de junio de 2024.
Varias torres de alta tensión en una imagen de archivo
El precio de la luz baja un 6%, hasta los 65,35 euros/MWh, el segundo más bajo en el año
Una factura del consumo de luz - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
El precio de la electricidad desciende
Cerrar