“No se solucionará el precio de la vivienda hasta que se solucione el precio del suelo”, ha afirmado el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén. En su opinión, el problema del suelo tiene que ver con la inseguridad jurídica en los desarrollos urbanísticos vinculada a la burocracia y hasta que no se modifique la Ley del Suelo en este aspecto considera que “no se va a empezar a solucionar el tema de la vivienda”.
A este respecto, ha considerado que es “una pena” que los políticos no se pongan de acuerdo en la modificación de la Ley del Suelo. “Estamos esperando a que alguien modifique el artículo 55” que hace referencia a que ante “cualquier defecto formal decae todo el planeamiento urbanístico”. Un aspecto de la legislación que, a su modo de ver, está haciendo que los promotores inmobiliarios no quieran empezar los desarrollos hasta que hayan concluido todos los plazos legales.

“Nuestra materia prima es el suelo”
La solución a esta problemática “es lo principal” que necesitan los constructores, ya que “nuestra materia prima es el suelo”, ha subrayado Fernández Alén. En este contexto, el presidente nacional de los constructores afirma que “lo que no puede ocurrir” es que se estén generando necesidades de entre 220.000 y 250.000 hogares al año, mientras se están construyendo “escasamente 95.000 viviendas”. Un problema, ha recordado, muy distinto al de la crisis de 2007, cuando se construían 700.000 viviendas para la creación de 400.000 hogares. Lo que ahora sucede es que la falta de vivienda “cada vez se está tensionando más”.
La solución, según Férnandez Alén, pasa en primer lugar por resolver el problema de suelo y retocar la Ley de Vivienda en algunos puntos. De ella ha destacado, como aspecto positivo, la colaboración público-privada, para que -según ha explicado- la Administración no tenga que construir las viviendas, sino que ceda el suelo a la empresa privada para que construya, ponga alquileres asequibles y lo explote durante un determinado tiempo. Esto, ha indicado, “puede dinamizar muchísimo, el problema de la vivienda”. El presidente de los constructores reconoce que el tema de la vivienda es “un tema complejo”, pero que “requiere de un pequeño esfuerzo [por parte de los políticos] de sentarse en una mesa y llegar a un acuerdo”.
Sólo un 30% de transmisión de vivienda nueva
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Ciudad Real (APEC), Manuel Carmona, ha puntualizado con respecto al problema del precio de la vivienda que en Castilla-La Mancha el año pasado el 70% de la transmisión de vivienda (de la compra-venta) fue de vivienda de segunda transmisión, la que está en manos de particulares, y que sólo un 30% correspondió a vivienda nueva. Con estos datos en la mano, Carmona, ha puesto el foco en que “gran parte del incremento del precio de la vivienda habrá que achacarlo a ese 70% del mercado de particulares y de segunda transmisión”.