En Castilla-La Mancha el precio de la vivienda de segunda mano experimenta en el tercer trimestre de 2022 un incremento trimestral de un 1,7% y uno interanual de 2,3%, situando el precio medio en 1.139 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. La variación trimestral (1,7%) supone el mayor incremento detectado en este periodo (3T) desde 2017.
«Hacía tres años y medio que no veíamos incrementos interanuales tan abultados. Este aspecto es el reflejo de una oferta cada vez más reducida y una demanda de compra apresurada intentando sortear la dureza de la subida de tipos de este segundo semestre. La variación del precio al alza hace que nos encontremos en un coste por metro cuadrado similar al de 2012, superando de nuevo la barrera de los 2.000 euros. La vivienda de segunda mano se encarece debido principalmente a la elevada tasa de inflación que crea un gran desequilibrio en el mercado. Por lo tanto, se detectan tensiones significativas en las comunidades autónomas con mayor precio, como Baleares, Cataluña, Madrid o País Vasco», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
En cuanto a las comunidades autónomas con incremento trimestral, 15 de ellas suben y es Navarra la que una vez más encabeza el ranking con un 6,4%. Le siguen, Canarias (5,0%), Andalucía (5,0%), Baleares (4,8%), Comunitat Valenciana (4,8%), La Rioja (4,4%), Galicia (3,0%), Región de Murcia (2,9%), Madrid (2,6%), Cataluña (2,5%), Castilla y León (2,0%), Aragón (1,8%), Castilla-La Mancha (1,7%), País Vasco (0,8%) y Extremadura (0,4%). Sin embargo, los precios medios de las viviendas en Asturias (-1,1%) y Cantabria (-0,2%) son más económico en septiembre que hace tres meses (junio de 2022).
En cuanto al ranking de precios por comunidades, Madrid ocupa el primer puesto, se paga por metro cuadrado unos 3.373 euros. Le siguen las comunidades de Baleares (3.216 euros/m2), País Vasco (2.914 euros/m2), Cataluña (2.655 euros/m2), Canarias (1.890 euros/m2), Andalucía (1.813 euros/m2), Navarra (1.790 euros/m2), Cantabria (1.758 euros/m2), Galicia (1.647 euros/m2), Aragón (1.640 euros/m2), Asturias (1.567 euros/m2), Comunitat Valenciana (1.542 euros/m2), La Rioja (1.500 euros/m2), Castilla y León (1.437 euros/m2), Región de Murcia (1.177 euros/m2), Extremadura (1.153 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.139 euros/m2).
Provincias
Los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa revelan también que en el tercer trimestre el precio de la vivienda se encarece en cuatro de las cinco provincias. Los incrementos trimestrales van desde el 6,2% de Guadalajara hasta el 0,7% de Albacete.
Teniendo en cuenta el ranking de precios por provincias, Guadalajara es la única que superan la barrera de los 1.400 euros, en concreto se paga por el metro cuadrado en Guadalajara 1.403 euros/m2. Por otro lado, la provincia con el precio de la vivienda más económico es Ciudad Real con 970 euros/m2.
Capitales de provincia
En cuanto a las capitales de provincia, en septiembre de 2022 el precio de la vivienda trimestral sube en las cinco capitales. Los incrementos trimestrales van del 5,3% de Ciudad Real capital hasta el 0,3% de Albacete capital.
Dos de las capitales superan los 1.500 euros/m2 y son Guadalajara capital y Toledo capital con 1.644 euros/m2 y 1.572 euros/m2. Le siguen, Albacete capital 1.497 con euros/m2, Cuenca capital con 1.468 euros/m2 y Ciudad Real capital con 1.285 euros/m2.
Municipios
El precio medio de la vivienda trimestral de segunda mano sube en 20 (83%) de los 24 municipios con variación trimestral analizados por Fotocasa. En Cuenca se detecta el mayor incremento trimestral, en concreto el 12,9% detectado en el municipio de Tarancón. Le sigue los municipios de Azuqueca de Henares (6,8%) y Daimiel (6,6%). Por otra parte, el municipio con mayor descenso trimestral en el precio de la vivienda en venta es Ocaña (Toledo) con un -3,8%.
En el tercer trimestre nueve municipios (31%) superan los 1.000 euros/m2, mientras que los tres municipios en el que el precio de la vivienda en más alto sobrepasa los 1.500 euros/m2 y son: Guadalajara capital (1.644 euros/m2), Azuqueca de Henares (1.573 euros/m2) y Toledo capital (1.572 euros/m2).