• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El precio de luz alcanza este miércoles su tercer récord consecutivo, con 132 euros/MWh

EuropaPress 3905500 persona cambia bombilla lampara dia precio luz bate record historico scaled
Una persona cambia la bombilla de una lámpara
Lanza / MADRID
Arranca septiembre con el precio más alto visto hasta ahora

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a marcar un nuevo récord este miércoles, de 132,47 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone encadenar por tercer día consecutivo el precio más alto de la serie histórica.

Después de cerrar el mes de agosto a un precio medio de 106 euros, coincidiendo con una gran ola de calor, el precio de la luz estrena septiembre, ya con las temperaturas más bajas, siguiendo la misma tendencia al alza que lleva registrándose desde hace meses.

En concreto, el pasado mes de julio ya fue el más caro de la historia, con un precio medio de 92,4 euros. Sin embargo, agosto pulverizó ese récord, con 106 euros, y septiembre ya comienza con el precio más alto visto hasta ahora.

El de este miércoles será un 1,5% superior al del martes, un 13,5% más respecto al miércoles pasado y hasta un 188% más en comparación con el 1 de septiembre de hace un año, es decir, casi el triple en apenas 12 meses, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.

Durante todo el día, el precio se mantendrá por encima de los 110 euros/MWh, aunque entre las 03.00 y las 04.00 horas se registrará el precio más bajo, de 114,74 euros, mientras que el más alto llegará entre las 21.00 y las 22.00 horas, de 139,95 euros.

PRECIO DEL CO2

Este contexto de subidas en el ‘pool’ eléctrico está marcado por el incremento en los precios de los derechos de CO2 y del gas, a los que se ha unido el incremento de la demanda por las altas temperaturas y una menor contribución de las renovables, especialmente la eólica por la ausencia de viento.

En concreto, los derechos de emisión de CO2 se han encarecido y rozan los 56 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural se sitúa en torno a los 47 euros por MWh, según datos de Mibgas.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto, a impuestos.

Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre –unos 17 millones–, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

Según indicaron a Europa Press expertos del sector, el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado ‘spot’, al tener contratos con precios fijos, viéndose así expuestos a ella los clientes acogidos al PVPC.

BAJADA DEL IVA Y SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL 7% A LA GENERACIÓN

El pasado 24 de junio el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, que suponen la bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses.

En el caso concreto del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por MWh.

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Baja el precio de la luz esta sábado/ E. Press
El precio de la luz de este domingo supone su valor más bajo desde principios de junio de 2024.
Varias torres de alta tensión en una imagen de archivo
El precio de la luz baja un 6%, hasta los 65,35 euros/MWh, el segundo más bajo en el año
Una factura del consumo de luz - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
El precio de la electricidad desciende
Cerrar