El informe mensual de precios de alquiler de pisos.com indica que el piso tipo de alquiler en Castilla-La Mancha registró en febrero de 2021 una superficie media de 119 metros cuadrados y una renta media de 538 euros. El descenso mensual fue del -0,12 por ciento, el más leve de España. Respecto a febrero de 2020, el recorte fue del -6,91 por ciento, el cuarto más pronunciado a nivel nacional.
Castilla-La Mancha fue la segunda autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos, únicamente por detrás de Extremadura (448 euros al mes). Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en febrero una superficie media de 106 metros cuadrados y una mensualidad media de 960 euros, bajando un -1,54 por ciento mensual y un -1,44 por ciento interanual.
Los precios de la vivienda en alquiler profundizan sus ajustes. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “se trata de una tendencia esperada que ha tocado de lleno a los mercados más tensionados”. El portavoz del portal inmobiliario señala que, “si bien los precios ya comenzaron a autorregularse a finales de 2019, el año de la COVID-19 ha hecho que las bajadas tomen impulso”.
El experto también pone el foco en el tiempo que transcurre desde que se pone un piso en alquiler hasta que se firma el contrato: “No ha crecido de forma llamativa, pero sí que podemos asegurar que los trámites son algo más largos, dado que la solvencia del inquilino se comprueba con mayor detalle en estos momentos de inestabilidad laboral”.
Asimismo, Font indica que el incremento de la oferta ha jugado en beneficio de los recortes en las grandes urbes: “Por un lado, tenemos el traslado de inquilinos a zonas periféricas, donde por una mensualidad igual o, incluso, menor, se obtiene más superficie, espacios exteriores o áreas comunitarias de las que antes no se disfrutaba. Por otro lado, tenemos inmuebles que antes pertenecían al alquiler turístico, así como aquellos cuyos propietarios han decidido volcar al alquiler residencial después de tratar de venderlos sin éxito por un precio que ahora la demanda no está dispuesta a asumir”. Sobre la futura Ley de Vivienda, Font indica que “los socios de Gobierno no se ponen de acuerdo sobre aspectos clave como la limitación de los precios del alquiler, lo que se traduce en incertidumbre para todos los que operan en este negocio”.
Ciudad Real fue la capital más barata del país
Mensualmente, Ciudad Real (2,87 por ciento) arrojó el repunte más intenso de España. Cuenca (-0,89 por ciento) lideró el ranking de mayores ajustes regionales. Interanualmente, Albacete (7,08 por ciento) fue la quinta que más subió del país. Por su parte, Toledo (-15,70 por ciento) lideró los descensos nacionales. Con 714 euros de renta media mensual en febrero de 2021, Guadalajara fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Cuenca, con 400 euros de mensualidad media, fue la más asequible de España.
En cuanto a las capitales de la región, Ciudad Real (1,50 por ciento) fue la undécima capital española que más creció frente a enero, mientras que Cuenca (-1,08 por ciento) fue la que más ajustó de la región. Frente al año pasado, Albacete (2,98 por ciento) protagonizó el octavo incremento más señalado del país. Toledo (-2,97 por ciento) fue la que más cayó de la región. En el apartado de rentas medias mensuales, Ciudad Real (456 euros al mes) fue la más barata para los inquilinos del país. Por su parte, Guadalajara (742 euros al mes) marcó la renta media mensual más alta de Castilla-La Mancha.