Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El primer mes de 2023 ha sido el décimo enero más frío y el decimotercero más seco del siglo XXI

España ha vivido uno de los meses de enero más fríos del presente siglo / Clara Manzano
España ha vivido uno de los meses de enero más fríos del presente siglo / Clara Manzano
Lanza / MADRID
Según el balance climatológico mensual que de la AEMET que publica el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico el mes en su conjunto fue normal tanto en temperaturas como en precipitaciones.

El primer mes de 2023 ha sido el décimo enero más frío y el décimo tercero más seco en lo que va de siglo XXI, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Según el balance climatológico mensual que de la AEMET que publica el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico el mes en su conjunto fue normal tanto en temperaturas como en precipitaciones.

En cuanto a las precipitaciones, la precipitación media en el conjunto de España fue de 59,9 litros por metro cuadrado, lo que representa un 93 por ciento del valor medio correspondiente al periodo de referencia 1991-2020.

Por zonas, el mes resultó entre seco y muy seco en la mitad sur de la Península, sobre todo en Levante, mitad sur de Aragón y centro de Castilla y León, así como las islas canarias occidentales y el archipiélago balear.

Por el contrario, enero de 2023 ha sido entre húmedo y muy húmedo en Galicia, la cornisa cantábrica, Navarra, La Rioja, gran parte de Castilla y León y noroeste de Castilla-La Mancha así como extremadamente húmedo en zonas de Asturias y de Cantabria. Canarias, por su parte, registró un marcado contraste en algunas islas orientales, ya que pasó de seco a húmedo.

Durante esta treintena se han registrado algunos récord de precipitación, como en el observatorio de Bilbao-aeropuerto, que el día 16 recogió 94,6 litros por metro cuadrado; Santander-aeropuerto, 91,4 litros por metro cuadrado; San Sebastián-Igueldo, 75,6 litros por metro cuadrado, que suponen los valores más altos de sus respectivas series desde 1948, 1954 y 1928.

El balance meteorológico mensual refleja que este enero ha sido normal en su conjunto en cuanto a las temperaturas, con una media sobre la España peninsular de 5,9 °C, 0,1 °C por debajo de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Así, se convierte en el trigésimo sexto mes de enero más frío desde el comienzo de la serie en 1961, y del décimo más frío del siglo XXI.

Por zonas, enero fue frío o normal en la mayor parte del tercio norte y del centro de la España peninsular, llegando a ser muy frío en algunos puntos del noreste, mientras que resultó normal o cálido en el tercio sur. En Baleares fue en conjunto normal, mientras que en Canarias fue cálido o muy cálido en zonas bajas y entre normal o frío en las zonas de mayor altitud.

De media, las máximas estuvieron 0,1ºC por encima de lo normal mientras que las mínimas se quedaron 0,2ºC por debajo de la media, de modo que la oscilación térmica diaria fue 0,3 °C superior a la normal del mes.

RÉCORD DE CALOR DE DÍA Y DE NOCHE EN ENERO

El mes ha contabilizado cuatro récord de temperatura máxima diaria más alta para un mes de enero y en otros cuatro observatorios se observó la temperatura mínima más alta en un mes de enero desde que hay registros.

Por zonas, el mes fue normal con una temperatura media de 5,9ºC en la Península; también tuvo un carácter normal en Baleares, con 10,2ºC, mientras que resultó cálido en Canarias, donde el valor medio fue de 15,1ºC.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vista del incendio originado en Méntrida que se ha desplazado hasta Navalcarnero
Vista del campo de fútbol y piscina Puerta Santamaria en los años cincuenta del pasado siglo. De fondo el nuevo Seminario Diocesano en construcción / E.M.A.
Juan Robles, anunciado en El Robledo JCS
Los cielos estarán despejados / Clara Manzano
Fahmi Alqhai dirige la Accademia del Piacere / Javier Diaz de Luna
Daniel Rodríguez, Pandorgo 2025, visita la redacción de Lanza / J. Jurado
Cerrar