Aurora Galisteo
Ciudad Real
El concejal del Grupo Municipal Socialista, Alberto Lillo, ha vuelto a arremeter contra la privatización del del alumbrado público de Ciudad Real llevada a cabo por el Ayuntamiento en 2012. A su juicio, el contrato de eficiencia energética firmado con la empresa Elecnor “tiene más sombras que luces”, a lo que añadió que, a pesar de haber preguntado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento sobre este tema en varias ocasiones, “no sabemos en que parte de la implantación del contrato estamos”.
Ante esta situación, anunció que su grupo político va a presentar en el próximo pleno una moción en la que instarán al equipo de Gobierno a que sean los servicios técnicos del Ayuntamiento los que emitan un informe “sobre si es suficiente la luz que hay en las calles” ya que, recordó, son muchas las quejas de los vecinos por la deficiente iluminación de algunas zonas de la ciudad como los alrededores de las instalaciones deportivas o el carril bici.
De igual manera, en la moción pedirán también que se cumpla, con el rigor preceptivo, el mantenimiento de esos puntos de luz. Al hilo de esto, Alberto Lillo recordó que la zona centro ha sufrido en los últimos meses varios apagones, en la Pandorga, donde se fue la potencia, en noviembre, cuando un tercio de la ciudad se quedó a oscuras, y los días 5, 6 y 7 de febrero.
En tercer lugar, el edil del PSOE recordó que en el contrato firmado entre Elecnor y el Ayuntamiento en julio de 2013 “se daba un año para cambios e inversiones y luminarias”. Ese tiempo está más que cumplido por lo que desde el PSOE consideran que se debería pedir a la empresa una indemnización.
Por último, en la moción del Grupo Municipal Socialista solicitarán también que se emita, por parte de los servicios técnicos municipales, un informe de certificación de finalización de obra.
Alberto Lillo recordó, por último, que su grupo político propuso al equipo de Gobierno, en varias ocasiones, que la mejora en la eficiencia energética de la ciudad, y un nuevo modelo de gestión, se hiciera desde la propia administración municipal buscando financiación en la UE.
En este sentido recordó que este año ha sido declarado Año Internacional de la Luz y que hasta el 2022 los fondos europeos van a ir encaminados a la mejora de la eficiencia energética de las ciudades y la reducción de las emisiones de CO2.
Plaza de Cervantes
En otro orden de cosas, el edil socialista recordó que en el último pleno, celebrado en enero, el concejal de Urbanismo, Pedro Martín, se comprometió a que antes de que concluyera el mes de febrero estaría redactado el proyecto de remodelación de la Plaza de Cervantes. “Apenas quedan cuatro días del mes de febrero y desconocemos si se ha hecho o no”, concluyó.
Martín recuerda que es un contrato de colaboración
El concejal de Urbanismo, y portavoz del equipo de Gobierno, Pedro Martín, ha asegurado que tanto el PSOE como IU tienen toda la información relativa a las Juntas de Gobierno Local “donde se da cumplida información del contrato de colaboración con la empresa Elecnor”.
En cuanto al retraso en las inversiones referidas a la renovación de las luminarias y cuadros, indicó que, tal y como explicó en su momento, tuvo su causa en el retraso en la información que a esta empresa debían hacer llegar los servicios municipales, “y ese retraso se aceptó por parte de los técnicos”. Además, al tratarse de un convenio “de colaboración” no existe la posibilidad de pedir indemnizaciones por el retraso en las inversiones.
Pedro Martín añadió que el contrato firmado con Elecnor “es el más importante” de cuantos se han ejecutado en los últimos años.
Incidió también en que el 97% de la inversión, que suma más de seis millones de euros, ya está ejecutada y recordó que este contrato no hubiera sido factible “si no fuera por la solvencia económica del Ayuntamiento”.
Plaza de Cervantes
En otro orden de cosas, Pedro Martín indicó que ya están preparadas “las distintas opciones” que se han elaborado para la reforma integral de la Plaza de Cervantes que, adelantó, serán expuestas “en breve” a vecinos, comerciantes, ciudadanos, asociaciones, etc, en una reunión abierta, tal y como se hizo con la redacción del plan de barrios.