Toledo, 13 ene (EFE)
La portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha denunciado hoy la «clarísima estrategia» del PP de «acoso y derribo de la imagen y del prestigio» de la sanidad pública de la región y ha defendido la gestión sanitaria que realiza el Ejecutivo autonómico.
En rueda de prensa, Maestre ha criticado que el PP cuando está en el Gobierno quiere «hundir» la sanidad pública «a base de recortes» y cuando está en la oposición, «a bases de desprestigiarla».
«Es cierto que hay una epidemia de gripe en Europa, en España, que en Castilla-La Mancha está afectando no tanto como en otros sitios, afortunadamente, pero que está haciendo que los servicios de Urgencias de los hospitales y de los centros de salud estén hasta arriba», ha admitido.
Pero ha considerado que «hay una clarísima diferencia con respecto a otros años o a otros gobiernos», que «este Gobierno sabiendo que hay un repunte de la demanda asistencial en el sector sanitario, ha habilitado un plan para hacer frente a los picos de demanda».
Con este plan, ha continuado, se han realizado «refuerzos de personal» y «se han habilitado camas», lo que ha subrayado que es «la gran diferencia respecto a otros gobiernos, con respecto a gobiernos de Cospedal».
Con ello, ha mostrado a los periodistas «un dossier con infinidad de casos que se producían con el Gobierno de Cospedal, casos de denuncias, de escritos, casos de reivindicaciones de los profesionales sanitarios», pero ha rechazado entrar «en el juego del y tú más».
Así, ha insistido en que «este Gobierno serio y responsable, en vez de mentir y enredar como hace el PP, lo que hace es trabajar» y ha contratado a 3.000 profesionales sanitarios.
«No nos vamos a cansar de decirlo, cuando en el año 2014, 2013 y 2012, los profesionales protestaban porque no tenían medios, Cospedal no solo no habilitaba camas sino que despidió a más de 4.000 profesionales sanitarios», ha destacado Maestre.
Frente al anterior Ejecutivo, ha señalado que ahora «habrá momentos de máxima intensidad en la demanda, momentos en los que habrá que esperar en Urgencias», pero hay 3.000 profesionales sanitarios más que la pasada legislatura.
El PP pide contratar hoy mismo a 75 sanitarios por hospital público de CLM
La portavoz del PP de Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos, ha exigido al Gobierno regional que contrate hoy mismo a 15 médicos, 20 enfermeras, 20 auxiliares y 20 celadores en cada hospital público de la región para hacer frente al «caos sanitario y el colapso de las Urgencias».
En rueda de prensa, Riolobos ha denunciado que Castilla-La Mancha, pese a ser una de las comunidades menos afectadas por los casos de gripe, tiene la «peor situación» sanitaria y, para ilustrarlo, se ha referido a la carta enviada el pasado 10 de enero por facultativos al juzgado para denunciar el colapso de las Urgencias del Hospital de Toledo.
«Consideramos a Page el culpable del caos sanitario que existe en este momento y del colapso de las Urgencias», ha opinado la portavoz 'popular' y ha considerado «innecesario y cruel el daño y sufrimiento al que se somete de forma innecesaria a los enfermos que tienen que esperar horas interminables».
Ha apuntado que el PP lleva «advirtiendo» desde el mes de septiembre al Gobierno de Castilla-La Mancha sobre la «falta de personal, de camas y de recursos» en el ámbito sanitario y también ha criticado que el Servicio regional de Salud (Sescam) haya tenido «800 camas cerradas».
Riolobos ha añadido un dato, a su juicio, «revelador», que la Junta solo ha gastado 3,8 millones de euros de la partida de 58 millones prevista en los presupuestos de la comunidad de 2016.
Con todo, ha agradecido el trabajo que realizan los profesionales sanitarios de la región y ha dicho que no recuerda el caso citado por el Gobierno regional del año 2014, cuando los médicos de Urgencias de Toledo también presentaron una denuncia por la muerte de dos pacientes en los pasillos.
«Lo que me preocupa en este momento es lo que está ocurriendo», ha aseverado Riolobos.
Sanidad dice que las Urgencias de Toledo tuvieron un «evento puntual»
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha aseverado hoy que las urgencias del Hospital de Toledo tuvieron el martes un «evento puntual» y que, a partir de ese momento, han funcionado con una «trayectoria normal».
En declaraciones a los medios de comunicación, Fernández Sanz ha comentado la carta que un grupo de facultativos del Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo (CHT) enviaron el 10 de enero al juzgado de guardia para informar sobre el «colapso del servicio» y alertar del «grave riesgo» que esta situación conlleva para el paciente.
El consejero de Sanidad, que ha mostrado su respaldo a la dirección del centro hospitalario a pesar de que varias organizaciones han pedido su dimisión, ha considerado que el juzgado de guardia «no es el sitio adecuado donde ir» para abordar este tipo de asuntos, aunque ha afirmado que la Consejería de Sanidad responderá a lo que pidan los facultativos, «como no puede ser de otra manera».
En cualquier caso, ha incidido en que «los servicios de urgencias están funcionando bien» y ha recordado que Castilla-La Mancha es una de las tres comunidades autónomas que tiene un Plan Preventivo para la Hiperfrecuentación, «de gripe o lo que corresponda» y que este plan, activado a nivel regional, «está individualizado en cada centro».
Así, ha defendido que el Hospital de Toledo «lo puso en marcha oportunamente» y ha resaltado que la situación que se vivió el martes 10 de enero es un «evento puntual» que se ha superado.
Ha indicado que Castilla-La Mancha ha registrado 101 casos de gripe por cada 100.000 habitantes en la segunda semana de incidencia de la enfermedad, que suele durar de seis a ocho semanas y ha matizado que esta patología «este año no se ha retrasado, sino que el año pasado se retrasó».
Asimismo, ha analizado la puesta en marcha del plan de hiperfrecuentación, que ha supuesto la apertura de 250 camas en los hospitales de la región y la contratación de más de 200 profesionales sanitarios, además de que cada día se monitoriza la situación de los hospitales, por si fuera necesario realizar más contrataciones.
Por otro lado, ha informado de que en España han ingresado pacientes graves por gripe unos 450, de los cuales cuarenta de ellos están en Castilla-La Mancha.
Además, ha recordado que el Gobierno regional tiene previsto ejecutar unas obras en la zona de Urgencias del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, que supondrá un aumento del espacio del 9 por ciento, con una sala de espera dedicada en exclusiva para pacientes en edad pediátrica.
En este sentido, ha lamentado que «esto tenga que ocurrir», pues ha señalado que el Hospital de Toledo tendría que tener «un montón de metros más de urgencias si no se hubieran paralizado las obras» del futuro centro hospitalario de la capital.
Ha aseverado que las obras fueron paralizadas por el anterior Gobierno regional del PP, y ha reivindicado que, por contra, el actual Ejecutivo ha retomado la construcción de este centro sanitario y que ya está firmado el contrato con la empresa adjudicataria, al tiempo que se está a la espera de que el Ayuntamiento de Toledo conceda la licencia de obra, una tarea en la que ya «están dando sus últimas pinceladas».
Por ello, ha mantenido los plazos «de 30 a 36 meses» para su puesta en marcha.