J. C. Chinchilla
Ciudad Real
El diputado nacional del PSOE José María Barreda aseguró este viernes que hay muchas razones por las que los socialistas están en contra del proyecto de Presupuestos Generales del Estado del PP. Entre ellas destacó “97.906, la de los pensionistas de la provincia de Ciudad Real que ven que sus pensiones suben un 0,25% mientras que la previsión de subida del IPC es del 3%”.
“Sólo esta razón justifica nuestro rechazo”, afirmó Barreda, quien subrayó que esos presupuestos no están pensados para la recuperación de las personas que más han sufrido con la crisis.
En este sentido, consideró que estos Presupuestos castigan y discriminan a la provincia de Ciudad Real. Por este motivo el PSOE presentará una enmienda a la totalidad y ya está preparando además enmiendas parciales para atender las necesidades de la provincia.
Barreda subrayó que no se puede hablar de recuperación cuando el 28% de los ciudadanos están en riesgo de exclusión social, el 3% de los trabajadores están en riesgo de pobreza y uno de cada cuatro contratos temporales tiene una duración inferior a siete días.
Así consideró el diputado nacional que la desigualdad es el principal problema y estos presupuestos no sirven para combatir esta situación tan dramática y sangrante.
Propuestas
En este sentido el PSOE aboga por una profunda reforma del sistema fiscal (combatir el fraude, reformar el impuesto de sociedades, reducir el impuesto cultural, recuperar el tramo del IRPF para las rentas altas), derogar la reforma laboral y vincular salarios y pensiones al IPC.
También reclaman los socialistas aumentar la cuantía de las becas (en la actualidad con una cuantía muy insuficiente y con una tendencia que se agrava), incrementar de forma notable la financiación de la Dependencia yrecuperar el nivel de inversión a porcentajes previos a la crisis para generar riqueza y que dinamicen la economía.
12% menos de inversión
La diputada nacional socialista Isabel Rodríguez lamentó que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado recojan un 12,1% menos de inversiones para la provincia de Ciudad Real que en los de 2016, un porcentaje que se eleva al 27,2 a nivel regional.
Unos datos que contrapuso a los de los Presupuestos regionales, en los que la inversión ha aumentado en un 21%.
“Rajoy y Cospedal castigan y discriminan a Castilla-La Mancha, mientras que García-Page está comprometido con su tierra”, afirmó Rodríguez, quien incidió en que estos datos demuestran el diferente compromiso de cada uno con la comunidad autónoma.
De los 83 millones de inversión para la provincia en 2017, Rodríguez manifestó que es especialmente alarmante la reducción en un 53,2% la inversión del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, con iniciativas paralizadas como la tubería de la Llanura Manchega.
Especial hincapié hizo la diputada nacional en que el PP se olvide de incorporar en los presupuestos el concepto “autovía Ciudad Real-Toledo”, sin ninguna actuación en el tramo Ciudad Real-Fuente El Fresno, exento de problemas medioambientales. Para la A-43 se destinan, por sexto año, los mismos 200.000 euros para un estudio “que no es necesario porque está hecho desde hace una década y no hay ningún conflicto en el trazado, sólo quieren retrasar esta infraestructura tan necesaria”.
También echa el PSOE en falta inversión para la N-430, máxime cuando el delegado del Gobierno anunció inminentes inversiones.
Por otro lado lamenta que no haya partidas para ciudades como Ciudad Real (nada para la segunda ronda ni la plataforma con Miguelturra), ni en Tomelloso, ni en Alcázar de San Juan (donde apenas hay inversión para la Alta Velocidad y no se apoya la plataforma logística).
En este sentido Barreda apuntilló que no encuentra otra explicación a esta falta de inversión en estas ciudades más que porque están gobernadas por el PSOE. “¿Esto es un comportamiento de Estado?”, se preguntó.
Por último, Isabel Rodríguez también echó en falta que no haya nada de inversión en la provincia de Ciudad Real por parte de los Ministerios del Interior (para cuarteles o comisarías) y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Concluyó la diputada expresando su decepción por la falta de compromiso de Rajoy y Cospedal con la provincia.