• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El PSOE se apoya en seis expertas para reivindicar profesiones sin sexo

ElPSOEseapoyaenseise 78878 8571
Graci Galán
El salón de actos del Centro de la Mujer de Almodóvar del Campo ha acogido el II Encuentro por la Igualdad ‘Nosotras también’ organizado por la secretaría de Igualdad de la Ejecutiva provincial del PSOE de Ciudad Real. Un encuentro en el que destacadas mujeres de la provincia en algunos de los sectores tradicionalmente ocupados por hombres han demostrado a los y las asistentes que ejercer una profesión no es cuestión se sexo, sino de ganas, pasión por ese trabajo, esfuerzo y, en ocasiones, alguna renuncia. 

El salón de actos del Centro de la Mujer de Almodóvar del Campo ha acogido el II Encuentro por la Igualdad ‘Nosotras también’ organizado por la secretaría de Igualdad de la Ejecutiva provincial del PSOE de Ciudad Real.

Un encuentro en el que destacadas mujeres de la provincia en algunos de los sectores tradicionalmente ocupados por hombres han demostrado a los y las asistentes que ejercer una profesión no es cuestión se sexo, sino de ganas, pasión por ese trabajo, esfuerzo y, en ocasiones, alguna renuncia.

En esta ocasión el acto ha contado con la presencia de Otilia Romero de Condés, empresaria, enóloga y directora de ‘Pomona Keepers’, la empresa manzanareña “culpable” del impulso internacional a productos como el aceite o el vino. Como Romero ha relatado durante el encuentro, “por encima de todo debe prevalecer la persona sobre el sexo”, pues ha asegurado que todo se basa en la “educación, el esfuerzo y el respeto hacia la libre elección” que, en su caso, como en el de todas las mujeres, siempre tiene consecuencias: una maternidad que “tiene el peligro de sobrecargarnos de trabajo dentro y fuera de casa o la elección de un buen compañero de viaje”.

Otilia Romero ha manifestado que siempre la han respetado como profesional, pues “si eres serio no se distingue el género”; pero explica que el estilo de hacer negocios de una mujer sí se diferencia mucho del de un hombre: “huimos de comidas, de copas y de cenas, somos más espartanas, y reconozco que a veces se nos escapan oportunidades”.

También Maika Pérez-Serrano, ingeniera de software y especialista en diseño, desarrollo e instalación de sistemas de vigilancia navales, se ha abierto un camino en una profesión histórica de hombres: la ingeniería. A ella su trabajo le ha ayudado “a superar muchas barreras que solo estaban en mi cabeza”, aunque ha afirmado que en más de una ocasión se ha preguntado a sí misma “¿Yo no puedo? Cómo que no.¡Adelante!”, pues reconoce que no podía permitirse dejar mal al género femenino cuando era la única representante en el sector.

Madre de dos hijas, Pérez Serrano reconoce que se ha encontrado con la problemática de la conciliación. Y es que “aún mucha gente no entiende que los permisos de maternidad y paternidad deberían ser iguales”. Conocedora del sentimiento de culpabilidad como madre por no poder cuidar en ocasiones de sus hijas, opina que esa sensación debería desaparecer en las mujeres. En su caso comparte la responsabilidad de cuidarlas con su marido, pero lamenta que aún no esté preparada para abandonar ese sentimiento de culpa.

También el sector de las fuerzas de seguridad, estuvo vetado durante años al mundo femenino, pero, por suerte, ha explicadoMaría José del Castillo, Inspectora del Cuerpo Nacional de Policía encargada del departamento de estupefacientes y violencia de género, “hemos superado las dificultades y resistencias de los primeros años, pasando por la infravaloración, la desconfianza y el paternalismo”, aunque deja claro que las mujeres representan solo el 13% en la Policía solo, y que hasta ahora han tenido que demostrar día a día que “con un doble trabajo y esfuerzo estamos capacitadas para asumir los mismos puestos y especialidades que los hombres”.

Y lo mismo le ocurre a Ana Isabel Valentín, dedicada al departamento de violencia de género en el cuerpo de Policía Local y diputada provincial por el Partido Socialista; otro sector, el de la política, en el que tambiéncostó trabajo que entraran las mujeres.

Valentín ha relatado que la sensación de ser ignorada por un vecino para las plazas de Policía Local que salieron en 1988 le“removió las tripas, lo que hizo que, “tras cierta crispación en casa y mucha preparación para los exámenes”, se convirtiera en la primera mujer policía de Tomelloso.

Reconoce que el primer año de academia “fue muy duro, pues para demostrar dentro de la plantilla y en la calle ser digna de ese trabajo” debía esforzarse el doble y, lamentablemente, escuchar, como cuando pidió su baja de maternidad, “que le había quitado el puesto de trabajo a un hombre”. 

Es posible que alguno de los compañeros de Gloria Soriano, invitada igualmente a relatar su experiencia laboral como especialista en prevención y extinción forestal, lo hayan pensado también en alguna ocasión, según ha explicado ella misma, cuyas ganas de superación han podido con la dureza de “ser mujer en este sector”.

Todas estas mujeres, ha manifestado Carmen Pimienta, responsable del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, nos hacen ver que “las profesiones no tienen sexo”, tampoco la de Mairena Moya, “una de las mujeres de la provincia que más saben de vino y que preside la Cooperativa Nuestra Señora de Mairena de la localidad ciudadrealeña de Puebla del Príncipe”, un recuerdo hacia esta invitada que no ha podido estar presente en el acto por motivos personales.

Según la responsable socialista, las mujeres ya están cansadas de ser excepciones en ciertas profesiones y de tener que seguir demostrando que pueden ejercerlas, y en este sentido ha pedido a todas las asistentes que continúen haciéndose visibles y sirviendo como ejemplo a las mujeres que vengan detrás para así “acabar con la brecha ocupacional y salarial y con los trabajos para hombres y mujeres”.

Con actos como éste, la Ejecutiva Provincial del PSOE de Ciudad Real busca sensibilizar el apoyo a las mujeres que son un ejemplo a seguir para todas aquellas que, debido a la crisis y como consecuencia del “desmantelamiento de las políticas de igualdad por parte del Partido Popular, forman parte de lo que ya se llama la feminización de la pobreza”.

Los socialistas también consideran que la reforma laboral está perjudicando a las mujeres por el reparto desigual del empleo en el mercado, por la precariedad y la temporalidad laboral “que conlleva con posterioridad un descenso en sus prestaciones por desempleo de hasta un 37% menos que los hombres”.

Por último, Pimienta ha afirmado que el PSOE ha sido siempre el mayor defensor de la igualdad, de la corresponsabilidad y del fin de la brecha salarial; además de estar comprometido con poner fin a la violencia contra las mujeres y defender los derechos reproductivos de las mismas porque,“desafortunadamente, también este tema les afecta a la hora de conseguir un trabajo”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reunión de AMCAE en Socuéllamos / Lanza
Curso de habilidades para el emprendimiento empresarial femenino / Lanza
La IV Muestra Multidisciplinar de mujeres artistas de “Artfem” en Puertollano contará con obras de 36 creadoras / Ayuntamiento de Puertollano
Hermanas del Silencio en la procesión del Martes al Miércoles Santo, la única que ha completado su estación de penitencia / Clara Manzano
Mujeres cooperativistas en el III Encuentro Interterritorial / Lanza
Ciclo Raíces, Torralba de Calatrava / Lanza
Cerrar