11 diciembre 2023
ACTUALIZADO 00:30
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Elena Tamurejo: “La respuesta de El Robledo al coronavirus ha sido fenomenal, aunque en un pueblo agrícola y ganadero parece que hay más movimiento”

Reproducir
Elena Tamurejo, alcaldesa de El Robledo, en una reunión en su despacho /Lanza
J. M. Izquierdo / CIUDAD REAL
Elena Tamurejo, alcaldesa de El Robledo, casi 1.100 habitantes, dice que la respuesta de la población al estado de alarma ha sido “fenomenal”. Reconce que un pueblo agrícola y ganadero parece que hay más movimiento, pero valora positivamente la actitud de los ciudadanos.

La alcaldesa de El Robledo, Elena Tamurejo, asegura que los casi 1.100 habitantes de esta población están respondiendo “fenomenal” a las normas que marcó el decreto del estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus.

En declaraciones a Lanzadigital.com, Tamurejo explica que “en líneas generales, la gente está respondiendo muy bien, porque se está quedando en casa, aunque en los pueblos parce que hay más movimientos porque la gente se dedica a la agricultura y la ganadería”.

“El que más o el que menos -añade- tiene un poco de ganado, unos olivos, unas gallinas, un huerto” y estas actividades siempre “generan desplazamientos a otros sitios. Aunque, como yo digo, si coges tu coche y te vas a tur huerto estás solo allí y son cosas que se tienen que atender”.

Luego, señala la alcaldesa, el resto de la población, los comercios, las tiendas, la gente que puede tener abierto, “hacen caso a todas las indicaciones que les íbamos exigiendo, en cuanto al uso de guantes, entrar a las tiendas de uno en uno, guardar la distancia de seguridad, en fin, todas”. “Nos hemos hecho a que tiene que ser así y no queda otra”, remarca.

La alcaldesa cuenta que existe un caso positivo confirmado en la población y que hay varias personas que presentan síntomas, aunque no se les ha hecho el test todavía, “pero que es casi seguro que también estén afectados”.

Genera miedo

Elena Tamurejo reconoce que esta situación “genera miedo” entre la población, porque todo el mundo se pregunta quién puede ser, dónde ha estado, ante lo que responde que “lo único que nos queda es quedarnos en casa lo máximo posible y atender a los mayores·

El pueblo cuenta con una vivienda tutelada, en la que residen nueve mayores, en la que, antes del estado de alarma se cerró a las visitas y ya no pasa nada, salvo las auxiliares que atienden a los ancianos.

“Se trata –explica- de extremar las precauciones en esos sitios que es donde está habiendo más problemas. Una vez que entra el coronavirus sabemos que afecta rápidamente a todos”.

Proteger a las auxiliares y a las personas que prestan el servicio a domicilio fue uno de los objetivos prioritarios del Ayuntamiento y así ha sido. “De momento –asegura- están bien, pero con el miedo de que las personas mayores son las que más riesgo corren de contagiarse por esta enfermedad”.

Atender a las personas mayores que no viven en en la vivienda tutelada, señala la alcaldesa, “está costando un poquito más”. Está el servicio de ayuda a domicilio y se les atiende si necesitan ir a comprar.

“También es cierto –añade- que ha disminuido mucho el servicio porque los mayores tienen miedo y el que tiene un hijo que le puede atender, prefiere que no vaya una auxiliar a la casa para que no esté entrando más gente”.

La alcaldesa señala que los mayores, con los hijos, con los vecinos, “se van apañando, aunque es cierto que, poco a poco se van animando a pedir el servicio de ayuda y romper con la costumbre de ir a la compra a diario, lo de los pueblos pequeños, de salir todos los días a hacer tu pequeña compra y eso cuesta romperlo”.

Ayuntamiento

El Ayuntamiento, indica Tamurejo, está “abierto-cerrado” de 9 a 14  horas, donde se turnan las dos auxiliares para atender por teléfono, si entra algo por la sede electrónica, el correo electrónico, “a puerta cerrada, pero si llaman atendemos en la puerta por sí es algo urgente”.

Además, la alcaldesa lleva un móvil que ella llama “el de los avisos” para que la puedan llamar a ella si es algo urgente. “Aquí, en los pueblos -asegura- enseguida contacta de una manera u otra con uno u otro”.

Limpieza

La limpieza de calles y puertas de locales más concurridos, dice la alcaldesa, la empezó el propio Ayuntamiento con “mochilas” porque no disponía de otra maquinaria. En todo caso, enseguida, los agricultores pusieron al servicio municipal sus tractores, rotándose en este papel, al que también está colaborando Geacam, que han estado dos veces.

La limpieza se hace cada tres días y, en las zonas más transitadas, se procurar hacer de forma más continuado con las citadas “mochilas”, contando con la colaboración de los empleados de Geacam.

Mascarillas

Incluso antes del estado de alarma, en el pueblo, un grupo de mujeres empezó ya con la fabricación de mascarillas. Se hicieron primero de tela para que “como mínimo, llevasen algo puesto en la boca las auxiliares de ayuda a domicilio y de la vivienda tutelada”.

A partir de ahí, se decidió hacer más mascarillas y se han ido dejando en tiendas, también se han empezado a repartir por las casas, una vez recibido un material más homologado. “Para que, al menos, cada persona tenga unas mascarilla”, dice la alcaldesa.

 

.

 

 

 

 

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

El PSOE, en palabras de Caballero, también ha sido clave en el desarrollo de El Robledo y hacía un reconocimiento a la labor de los distintos alcaldes socialistas que ha tendido esta localidad
Inauguración de la reforma de la carretera
 Lanza
 Lanza
 Google Maps
Cerrar